29.09.2015 Views

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

______________________________________________________________ Capítulo 9: Conclusiones Finales<br />

electrones disponibles. Sin embargo, si Z es mayor que 24, los electrones <strong>de</strong> la capa M 4,5 comi<strong>en</strong>zan a<br />

aparearse y los efectos <strong>moleculares</strong> comi<strong>en</strong>zan a disminuir, con lo cual la aproximación dipolar <strong>de</strong>be<br />

cumplirse <strong>en</strong> mayor medida. Esto hace que la probabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>caimi<strong>en</strong>to disminuya para Z mayores<br />

que 24.<br />

Nuestro estudio <strong>de</strong> la estructura fina <strong>de</strong>l espectro continuó con el análisis <strong>de</strong>l espectro Kβ <strong>en</strong><br />

compuestos <strong>de</strong> metales <strong>de</strong> transición (capítulo 6). Estudiamos una zona pequeña <strong>de</strong>l espectro Kβ (20<br />

eV hacia el lado <strong>de</strong> bajas <strong>en</strong>ergías <strong>de</strong> la línea principal Kβ 1,3 ) para compuestos <strong>de</strong> Mn. Decidimos<br />

estudiar compuestos <strong>de</strong> Mn porque este elem<strong>en</strong>to permite cubrir un rango amplio <strong>de</strong> estados <strong>de</strong><br />

oxidación, y a<strong>de</strong>más los compuestos pres<strong>en</strong>tan un interés tecnológico. A primera vista, observamos<br />

cambios notables <strong>de</strong> la estructura hacia el lado <strong>de</strong> bajas <strong>en</strong>ergías <strong>de</strong>l pico principal con el estado <strong>de</strong><br />

oxidación. La estructura, asociada principalm<strong>en</strong>te a la línea Kβ´, se aparta <strong>de</strong>l pico principal y aum<strong>en</strong>ta<br />

su int<strong>en</strong>sidad cuando disminuye el estado <strong>de</strong> oxidación <strong>de</strong>l Mn. No obstante, observamos una<br />

dispersión para compuestos <strong>de</strong> Mn con estado <strong>de</strong> oxidación +2. Los cálculos teóricos realizados por el<br />

Dr. Sánchez nos permitieron concluir que esta dispersión está directam<strong>en</strong>te relacionada con el espín<br />

efectivo <strong>de</strong> la capa 3d <strong>de</strong>l Mn y no con la carga neta <strong>de</strong>l Mn, como fue sugerido previam<strong>en</strong>te por otros<br />

autores.<br />

Otro <strong>de</strong> los parámetros atómicos que estudiamos fue las sección eficaz <strong>de</strong> ionización <strong>de</strong> la capa K<br />

para elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> número atómico 6, 8, 13, 14 y 22 (capítulo 7). La <strong>de</strong>terminación experim<strong>en</strong>tal <strong>de</strong><br />

secciones eficaces K es particularm<strong>en</strong>te difícil, <strong>de</strong>bido a que se necesitan conocer con mucha precisión<br />

todos los parámetros que ligan la int<strong>en</strong>sidad <strong>de</strong> los rayos x emitida con la sección eficaz <strong>de</strong> ionización.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>be disponerse <strong>de</strong> una película <strong>de</strong> espesor nanométrico (para asegurar que los electrones<br />

inci<strong>de</strong>ntes interactú<strong>en</strong> a lo sumo una vez con la capa), para el cual <strong>de</strong>be conocerse su <strong>de</strong>nsidad y<br />

espesor con una incerteza m<strong>en</strong>or que la <strong>de</strong>seada para la sección eficaz. O sea, el primer problema está<br />

relacionado a la caracterización <strong>de</strong> la película. Sería conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te abordar este problema utilizando<br />

diversas técnicas y comparando los resultados. En este trabajo utilizamos sólo una, la técnica <strong>de</strong><br />

reflectometría <strong>de</strong> rayos x. De todas maneras, las secciones eficaces <strong>de</strong>terminadas están <strong>en</strong> bu<strong>en</strong><br />

acuerdo con otras <strong>de</strong>terminaciones experim<strong>en</strong>tales y <strong>en</strong> algunos casos fueron útiles para clarificar<br />

t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncias globales. Concluimos también que las expresiones basadas <strong>en</strong> la aproximación <strong>de</strong> Born <strong>de</strong><br />

onda distorsionada (DWBA) son las que mejor reproduc<strong>en</strong> los datos experim<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> el rango<br />

estudiado. Es importante m<strong>en</strong>cionar que pudimos t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los efectos <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> oxidación<br />

superficial que ocurre para las películas metálicas, a través <strong>de</strong> las correcciones que habían sido<br />

estudiadas previam<strong>en</strong>te mediante simulación Monte Carlo.<br />

Cada avance logrado <strong>en</strong> esta tesis fue incorporado <strong>en</strong> el algoritmo <strong>de</strong> refinami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> parámetros<br />

que fuimos mejorando y completando (programa POEMA). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ello, actualizamos la mayoría<br />

<strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> datos utilizadas para la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l espectro y chequeamos algunas rutinas que no<br />

funcionaban correctam<strong>en</strong>te (como la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> picos suma). El objetivo final <strong>de</strong> esta tesis era<br />

aplicar esta versión mejorada <strong>de</strong>l algoritmo como método <strong>de</strong> cuantificación sin estándares (capítulo 8).<br />

En efecto, fue necesario realizar cada uno <strong>de</strong> los pasos <strong>de</strong>scritos a lo largo <strong>de</strong> esta tesis para po<strong>de</strong>r<br />

alcanzar esta meta. Para evaluar la performance <strong>de</strong>l programa POEMA como método <strong>de</strong> cuantificaicón<br />

sin estándares analizamos las <strong>de</strong>sviaciones relativas <strong>de</strong> las conc<strong>en</strong>traciones obt<strong>en</strong>idas a partir <strong>de</strong>l ajuste<br />

<strong>de</strong> los espectros <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> rayos x con el programa POEMA respecto <strong>de</strong> los valores nominales<br />

para un conjunto <strong>de</strong> muestras correspondi<strong>en</strong>tes a patrones minerales. Comparamos nuestros resultados<br />

con los arrojados por un software comercial <strong>de</strong> cuantificación sin estándares <strong>de</strong> EDAX® para los<br />

mismos espectros analizados con nuestro programa y también con los resultados reportados por<br />

Newbury et al. (21), qui<strong>en</strong>es utilizaron otro conjunto <strong>de</strong> muestras y otro software <strong>de</strong> cuantificación.<br />

Las cuantificaciones realizadas con nuestro programa y con el software <strong>de</strong> EDAX® pres<strong>en</strong>tan<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!