29.09.2015 Views

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

_____________________________________ Capítulo 5: <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> Parámetros Atómicos <strong>en</strong> Elem<strong>en</strong>tos Puros<br />

número atómico. Los resultados pres<strong>en</strong>tes sigu<strong>en</strong> esa t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia, aun cuando correspon<strong>de</strong>n a números<br />

atómicos bajos, (ver figura 5.3a). . Los datos pres<strong>en</strong>tados aquí son los primeros obt<strong>en</strong>idos mediante<br />

excitación con electrones para esta transición <strong>en</strong> Mg y Si; particularm<strong>en</strong>te, <strong>de</strong> acuerdo a nuestro<br />

conocimi<strong>en</strong>to, no hay resultados publicados para Mg (medidos mediante ningún tipo <strong>de</strong> excitación).<br />

En cuanto a la int<strong>en</strong>sidad relativa al grupo Kα, el valor pres<strong>en</strong>tado para Si también parece seguir la<br />

t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia g<strong>en</strong>eral (ver figura 5.3b). En cambio, el dato para Mg parece estar por <strong>en</strong>cima <strong>de</strong> dicha<br />

t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia, aunque la falta <strong>de</strong> datos <strong>en</strong> esta región <strong>de</strong> Z no nos permite realizar una comparación<br />

fehaci<strong>en</strong>te. Debe notarse que, <strong>en</strong> el espectro <strong>de</strong> Mg, la línea Kα´ pres<strong>en</strong>ta un fuerte solapami<strong>en</strong>to con el<br />

doblete Kα 1,2 (ver figura 5.1a), mi<strong>en</strong>tras que para Si, estas líneas están claram<strong>en</strong>te separadas (ver<br />

figura 5.1b), lo cual hace que la int<strong>en</strong>sidad obt<strong>en</strong>ida para este último elem<strong>en</strong>to sea más confiable.<br />

16<br />

14<br />

a) Kα'<br />

0.08<br />

Kα' b)<br />

Energía relativa [eV]<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

Int<strong>en</strong>sidad relativa<br />

0.06<br />

0.04<br />

0.02<br />

0.00<br />

12 14 16 18 20 22<br />

Número atómico<br />

12 14 16 18 20 22<br />

Número atómico<br />

Figura 5.3: Parámetros relacionados con la línea Kα´ como función <strong>de</strong>l número atómico. La forma <strong>de</strong> los puntos indica la<br />

fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> excitación: electrones (círculos), fotones (triángulos) y protones (cuadrados).<br />

: resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> este<br />

trabajo; : (190); : (44) y : (193); : (191); : (166); : (182). a) Corrimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía relativos a la línea Kα 1 . b)<br />

Int<strong>en</strong>sidad relativa al grupo Kα.<br />

Líneas Kα 3 y Kα 4<br />

Estas transiciones fueron observadas para todos los elem<strong>en</strong>tos estudiados, aunque fueron<br />

consi<strong>de</strong>radas como un doblete para Ti, Cr, Fe, y Zn. Las int<strong>en</strong>sida<strong>de</strong>s y <strong>en</strong>ergías relativas como<br />

función <strong>de</strong>l número atómico se muestran <strong>en</strong> la figura 5.4, junto con otros datos teóricos y<br />

experim<strong>en</strong>tales. Para Mg, Si y Sc, la <strong>en</strong>ergía <strong>de</strong>l grupo Kα 3,4 fue <strong>de</strong>terminada tomando el promedio<br />

pesado por las int<strong>en</strong>sida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las <strong>en</strong>ergías <strong>de</strong> las líneas Kα 3 y Kα 4 , mi<strong>en</strong>tras que la int<strong>en</strong>sidad<br />

correspondi<strong>en</strong>te fue calculada como la suma <strong>de</strong> las int<strong>en</strong>sida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Kα 3 y Kα 4 . Para po<strong>de</strong>r realizar una<br />

comparación <strong>en</strong>tre todos los resultados disponibles, el mismo procedimi<strong>en</strong>to fue realizado para los<br />

datos publicados por aquellos autores que trataron <strong>de</strong> manera separada ambos picos.<br />

Como pue<strong>de</strong> verse <strong>en</strong> la figura 5.4a, el aum<strong>en</strong>to lineal <strong>de</strong>l corrimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía está <strong>en</strong><br />

excel<strong>en</strong>te acuerdo con los resultados experim<strong>en</strong>tales y teóricos obt<strong>en</strong>idos por otros autores usando<br />

diversas fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> excitación. Este acuerdo es esperable, ya que la distorsión <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía<br />

<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong> la capa don<strong>de</strong> se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre la vacancia, pero no <strong>de</strong>l proceso que la originó. Las<br />

int<strong>en</strong>sida<strong>de</strong>s relativas también pres<strong>en</strong>tan un bu<strong>en</strong> acuerdo con los resultados obt<strong>en</strong>idos por otros<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!