29.09.2015 Views

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

__________________________________________ Capítulo 8: Aplicación a la Cuantificación Sin Estándares<br />

Muestra<br />

Sanidina<br />

Conc<strong>en</strong>traciones<br />

Espesor C<br />

Z Nominal EDAX POEMA (nm)<br />

O 0,4635 0,4552 0,4665 (190)<br />

Na 0,0223 0,0226 0,0243 (10)<br />

Al 0,0995 0,1036 0,0984 (40)<br />

Si 0,3028 0,3171 0,3083 (120)<br />

K 0,1007 0,0887 0,0955 (40)<br />

82 (1)<br />

Fe 0,0014 0,0015 0,0013 (30)<br />

Ba 0,0098 0,0113 0,00574 (65)<br />

O 0,4635 0,4552 0,4665 (190)<br />

En los histogramas <strong>de</strong> la figura 8.2 se con<strong>de</strong>nsa la información mostrada <strong>en</strong> la tabla 8.2. Allí se<br />

comparan las difer<strong>en</strong>cias relativas porc<strong>en</strong>tuales ∆C/C asociadas a las conc<strong>en</strong>traciones másicas<br />

obt<strong>en</strong>idas con ambos programas. El valor <strong>de</strong> ∆C/C se calcula <strong>de</strong> la sigui<strong>en</strong>te manera:<br />

∆C<br />

=<br />

C<br />

( C − C )<br />

no min al<br />

100 (8.1)<br />

Cno min al<br />

don<strong>de</strong> C nominal y C son las conc<strong>en</strong>traciones másicas nominales y <strong>de</strong>terminadas con el programa <strong>de</strong><br />

cuantificación consi<strong>de</strong>rado.<br />

Los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> los histogramas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> valores <strong>de</strong> 2,4% y 0,04% y las <strong>de</strong>sviaciones<br />

estándar correspon<strong>de</strong>n a 26% y 18% para las cuantificaciones realizadas con el software GENESIS y<br />

con el programa POEMA, respectivam<strong>en</strong>te. Esto evi<strong>de</strong>ncia la superioridad <strong>de</strong> nuestro programa como<br />

método <strong>de</strong> cuantificación sin estándares, respecto al software comercial utilizado. Se han agregado<br />

a<strong>de</strong>más al histograma los resultados <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> Newbury et al. (21; 288), <strong>en</strong> el cual se utilizó para<br />

la cuantificación sin estándares el programa DTSA (292). Si bi<strong>en</strong> el conjunto <strong>de</strong> muestras, condiciones<br />

experim<strong>en</strong>tales y expresiones analíticas utilizadas por dichos autores no son las mismas que las<br />

utilizadas <strong>en</strong> este trabajo, resulta interesante realizar esta comparación. En el estudio realizado por<br />

Newbury et al. (21) se cuantificó una serie <strong>de</strong> materiales pulidos metalográficam<strong>en</strong>te, junto con otra<br />

serie <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> relación estequeométrica conocida. Los problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>convolución fueron<br />

evitados por estos autores, seleccionando las muestras <strong>de</strong> manera que la interfer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los picos<br />

característicos fuera <strong>de</strong>spreciable <strong>en</strong> casi todos los casos. En su análisis, trabajaron mayoritariam<strong>en</strong>te<br />

con líneas K, aunque también incorporaron líneas L y M al estudio. Finalm<strong>en</strong>te, es importante<br />

remarcar que dicho estudio fue realizado sólo para elem<strong>en</strong>tos pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> composiciones mayores o<br />

iguales que el 1%, es <strong>de</strong>cir, no consi<strong>de</strong>raron los elem<strong>en</strong>tos trazas. A<strong>de</strong>más, abordaron el problema <strong>de</strong><br />

cuantificar elem<strong>en</strong>tos livianos como O mediante el uso <strong>de</strong> relaciones estequeométricas. La m<strong>en</strong>or<br />

<strong>en</strong>ergía <strong>de</strong> las líneas características analizada por estos autores fue <strong>de</strong> 0,93 keV, correspondi<strong>en</strong>te a la<br />

<strong>en</strong>ergía Cu-Lα. El histograma correspondi<strong>en</strong>te a los datos <strong>de</strong> estos autores está c<strong>en</strong>trado<br />

aproximadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> -0,71% con una <strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong> 36%.<br />

Consi<strong>de</strong>rando los constituy<strong>en</strong>tes mayoritarios, minoritarios y trazas, un apartami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las<br />

conc<strong>en</strong>traciones nominales m<strong>en</strong>or que el 5% ocurre para el 51% <strong>de</strong> las conc<strong>en</strong>traciones <strong>de</strong>terminadas<br />

con el software GENESIS, mi<strong>en</strong>tras que dicha cifra asci<strong>en</strong><strong>de</strong> al 72% con el programa POEMA. Como<br />

es esperable, ambos programas pres<strong>en</strong>tan las mayores difer<strong>en</strong>cias relativas para los elem<strong>en</strong>tos traza.<br />

Esto es inher<strong>en</strong>te a todos los métodos <strong>de</strong> análisis, sean con o sin estándares, y se <strong>de</strong>be principalm<strong>en</strong>te a<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!