29.09.2015 Views

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

______________________________________________________________ Capítulo 9: Conclusiones Finales<br />

f N y θ obt<strong>en</strong>idos mediante simulación Monte Carlo, propusimos una serie <strong>de</strong> correcciones a la<br />

predicción <strong>de</strong>l espectro <strong>de</strong> rayos x para t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la at<strong>en</strong>uación y <strong>de</strong>flexión <strong>de</strong>l haz <strong>de</strong> electrones<br />

inci<strong>de</strong>nte, e incorporamos a<strong>de</strong>más efectos relacionados a la emisión <strong>de</strong> picos característicos <strong>de</strong> la capa<br />

conductora y óxido superficial y la at<strong>en</strong>uación <strong>en</strong> las capas <strong>de</strong> los rayos x emitidos por el sustrato.<br />

Hemos mostrado con algunos ejemplos que las correcciones implem<strong>en</strong>tadas permit<strong>en</strong> <strong>de</strong>scribir el<br />

espectro satisfactoriam<strong>en</strong>te (capítulo 4).<br />

Las correcciones m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> el párrafo anterior involucran una serie <strong>de</strong> factores para los que<br />

<strong>de</strong>b<strong>en</strong> asumirse ciertos mo<strong>de</strong>los, los cuales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> asociadas incertezas, como por ejemplo la efici<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector para bajas <strong>en</strong>ergías. Otro <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> los que <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>n las correcciones es el<br />

espesor <strong>de</strong> las capas consi<strong>de</strong>radas. Este último parámetro, la mayoría <strong>de</strong> las veces no es conocido. Por<br />

este motivo, <strong>de</strong>cidimos incorporarlo al algoritmo <strong>de</strong> optimización como un parámetro refinable. De<br />

esta manera se pue<strong>de</strong>n estimar los espesores <strong>de</strong> dichas capas, sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista que se han utilizado<br />

mo<strong>de</strong>los (con incertezas asociadas) para el resto <strong>de</strong> los factores que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> las correcciones, por<br />

lo que el espesor estimado será más exacto, mi<strong>en</strong>tras mejores sean los mo<strong>de</strong>los implem<strong>en</strong>tados.<br />

No nos quedamos conformes incluy<strong>en</strong>do sólo correcciones por recubrimi<strong>en</strong>to conductor y<br />

oxidación superficial. Hoy <strong>en</strong> día, hay muchas muestras (sobre todo las <strong>de</strong> interés tecnológico) que<br />

consist<strong>en</strong> <strong>de</strong> una (o varias) capas <strong>de</strong> espesor nanométrico soportado sobre algún sustrato, don<strong>de</strong> los<br />

elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l sustrato y <strong>de</strong> las capas no pres<strong>en</strong>tan ninguna relación <strong>de</strong>finida, es <strong>de</strong>cir, a veces la capa<br />

<strong>de</strong>positada no es un óxido ni un compuesto <strong>de</strong>l sustrato, sino que es otro compuesto, que pue<strong>de</strong><br />

cont<strong>en</strong>er o no elem<strong>en</strong>tos comunes al sustrato. Esto nos llevó a ext<strong>en</strong><strong>de</strong>r las correcciones m<strong>en</strong>cionadas<br />

anteriorm<strong>en</strong>te, para contemplar la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> una película <strong>de</strong> composición arbitraria sobre un<br />

sustrato <strong>de</strong> composición también arbitraria. Si bi<strong>en</strong> estas correcciones fueron muy útiles para la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> secciones eficaces (que com<strong>en</strong>taremos más abajo), todavía no hemos explotado la<br />

pot<strong>en</strong>cialidad y precisión <strong>de</strong> estas expresiones para <strong>de</strong>terminar espesores (ni la s<strong>en</strong>sibilidad a pequeñas<br />

variaciones <strong>de</strong> los mismos) a partir <strong>de</strong>l espectro <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> rayos x.<br />

Una vez que finalizamos con la caracterización instrum<strong>en</strong>tal, nos abocamos a estudiar algunos<br />

parámetros atómicos. Una <strong>de</strong> las primeras tareas que realizamos fue completar la caracterización <strong>de</strong> la<br />

estructura <strong>de</strong>l espectro M <strong>en</strong> elem<strong>en</strong>tos pesados (Pb, Bi, Th y U). La implem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> la función<br />

Voigt nos permitió <strong>de</strong>terminar anchos naturales (capítulo 5); <strong>de</strong> esta manera contribuimos a la<br />

literatura con datos para este parámetro (algunos <strong>de</strong> los cuales no habían sido reportados previam<strong>en</strong>te,<br />

según nuestro conocimi<strong>en</strong>to).<br />

Luego nos <strong>de</strong>dicamos a estudiar la estructura fina <strong>de</strong>l espectro K (capítulo 5). Cuando se mi<strong>de</strong> con<br />

bu<strong>en</strong>a resolución, comi<strong>en</strong>zan a verse ciertas estructuras <strong>en</strong> el espectro <strong>de</strong> emisión: los picos se<br />

<strong>de</strong>sdoblan, se <strong>de</strong>forman, aparec<strong>en</strong> picos “nuevos” poco int<strong>en</strong>sos, <strong>en</strong>tre otras cosas. Las estructuras que<br />

aparec<strong>en</strong> permit<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er información más fina <strong>de</strong>l átomo emisor y <strong>de</strong> diversos mecanismos que dan<br />

lugar a la relajación atómica. En este trabajo, com<strong>en</strong>zamos estudiando el espectro K para elem<strong>en</strong>tos<br />

puros.<br />

Cualitativam<strong>en</strong>te, vimos que estos espectros están constituidos básicam<strong>en</strong>te por las líneas <strong>de</strong><br />

diagrama y por líneas satélites, algunas <strong>de</strong> las cuales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran hacia el lado <strong>de</strong> altas <strong>en</strong>ergías <strong>de</strong>l<br />

pico principal, y se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> principalm<strong>en</strong>te a ionizaciones múltiples y otras bandas satélites, ubicadas<br />

hacia el lado <strong>de</strong> bajas <strong>en</strong>ergías asociadas a transiciones Auger radiativas. Cuantitativam<strong>en</strong>te,<br />

estudiamos la <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia con el número atómico <strong>de</strong> los corrimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía e int<strong>en</strong>sidad relativa<br />

<strong>de</strong> estas estructuras satélites.<br />

Los mecanismos principales que dan lugar a la g<strong>en</strong>eración <strong>de</strong> vacancias múltiples pue<strong>de</strong>n<br />

dividirse <strong>en</strong> cuatro grupos: procesos shake up, shake off, TS1 y TS2. Si bi<strong>en</strong> una discusión <strong>de</strong> estos<br />

procesos fue dada a lo largo <strong>de</strong> esta tesis, queremos remarcar que, <strong>de</strong> estos cuatro procesos, los <strong>de</strong> tipo<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!