29.09.2015 Views

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1:Introducción _____________________________________________________________________<br />

intercambio, etc. A<strong>de</strong>más, finalizamos con el estudio <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l espectro M <strong>de</strong> U, Pb, Bi y Th<br />

com<strong>en</strong>zado <strong>en</strong> mi trabajo final <strong>de</strong> lic<strong>en</strong>ciatura. Gracias al avance que logramos <strong>en</strong> la implem<strong>en</strong>tación<br />

<strong>de</strong> la función que <strong>de</strong>scribe los picos medidos con WDS, pudimos <strong>de</strong>terminar anchos naturales <strong>de</strong><br />

líneas M <strong>de</strong> dichos elem<strong>en</strong>tos (37). A<strong>de</strong>más estudiamos la estructura fina <strong>de</strong>l espectro Kβ <strong>en</strong><br />

compuestos <strong>de</strong> Mn, y pudimos relacionar <strong>de</strong> manera directa la int<strong>en</strong>sidad <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las líneas satélites<br />

(conocida como Kβ´) con el espín efectivo <strong>de</strong> la capa 3d <strong>de</strong>l Mn (38). También <strong>de</strong>terminamos<br />

experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te secciones eficaces <strong>de</strong> ionización <strong>de</strong> la capa K para C, O, Al, Si y Ti, clarificando<br />

<strong>en</strong> algunos casos la discrepancia <strong>en</strong>tre los escasos resultados experim<strong>en</strong>tales <strong>en</strong>contrados <strong>en</strong> la<br />

literatura.<br />

Finalm<strong>en</strong>te luego <strong>de</strong> incorporar estos avances <strong>en</strong> el programa POEMA, evaluamos la calidad <strong>de</strong>l<br />

algoritmo para la cuantificación sin estándares. Para ello, cuantificamos una serie <strong>de</strong> espectros <strong>de</strong><br />

patrones minerales medidos con sistema EDS y los comparamos con los resultados arrojados por uno<br />

<strong>de</strong> los programas comerciales <strong>de</strong> cuantificación sin estándares que suele v<strong>en</strong>ir incorporado <strong>en</strong> las<br />

microsondas y microscopios electrónicos. Obtuvimos resultados superiores con nuestro programa, y<br />

a<strong>de</strong>más, las difer<strong>en</strong>cias relativas a las conc<strong>en</strong>traciones nominales obt<strong>en</strong>idas con POEMA resultaron<br />

m<strong>en</strong>ores que el 10% <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> elem<strong>en</strong>tos mayoritarios y minoritarios.<br />

A lo largo <strong>de</strong> esta tesis daré una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> los puntos resumidos anteriorm<strong>en</strong>te.<br />

1.3 Organización <strong>de</strong> la tesis<br />

Una breve introducción <strong>de</strong>scribi<strong>en</strong>do los antece<strong>de</strong>ntes y motivaciones que dieron lugar al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta tesis junto con un resum<strong>en</strong> <strong>de</strong> los principales aportes <strong>de</strong> la misma fueron pres<strong>en</strong>tados<br />

<strong>en</strong> este capítulo.<br />

Este trabajo se basa <strong>en</strong> el procesami<strong>en</strong>to y análisis <strong>de</strong> espectros <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> rayos x, la mayoría<br />

<strong>de</strong> los cuales han sido obt<strong>en</strong>idos mediante excitación con electrones; es por ello que <strong>en</strong> el capítulo 2<br />

damos una introducción breve sobre los aspectos físicos <strong>de</strong> un espectro <strong>de</strong> rayos x y sobre la técnica <strong>de</strong><br />

microanálisis con sonda <strong>de</strong> electrones (EPMA), abarcando todos los conceptos y expresiones<br />

necesarios para el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la tesis.<br />

En el capítulo 3 haremos refer<strong>en</strong>cia a los equipos <strong>de</strong> medición utilizados y a las metodologías<br />

empleadas para el análisis <strong>de</strong> espectros. Es <strong>en</strong> este capítulo don<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribiremos el programa POEMA<br />

<strong>de</strong> refinami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> parámetros <strong>en</strong> microanálisis con sonda <strong>de</strong> electrones, usado para el procesami<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> espectros y mejorado para la cuantificación sin estándares <strong>en</strong> esta tesis.<br />

En el capítulo 4 nos c<strong>en</strong>tramos <strong>en</strong> la caracterización instrum<strong>en</strong>tal y experim<strong>en</strong>tal realizada.<br />

Com<strong>en</strong>zamos mostrando el análisis y los resultados obt<strong>en</strong>idos para el estudio <strong>de</strong> dos aspectos<br />

relacionados a sistemas EDS: la asimetría <strong>de</strong> los picos característicos y la efici<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>tector<br />

Si(Li). Continuamos con el estudio <strong>de</strong> sistemas WDS: pres<strong>en</strong>tamos el método experim<strong>en</strong>tal que<br />

<strong>de</strong>sarrollamos para <strong>de</strong>terminar la efici<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> dicho espectrómetro y el algoritmo que implem<strong>en</strong>tamos<br />

para la evaluación <strong>de</strong> la función Voigt. Por último, mostramos y analizamos las expresiones<br />

propuestas para <strong>de</strong>scribir la influ<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l recubrimi<strong>en</strong>to conductor y <strong>de</strong> la oxidación espontánea (que<br />

suele darse <strong>en</strong> algunas especies metálicas) <strong>en</strong> el espectro <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> rayos x inducido por<br />

electrones.<br />

En el capítulo 5 com<strong>en</strong>zamos a mostrar resultados relacionados con los parámetros atómicos<br />

estudiados. En la primera parte, pres<strong>en</strong>tamos la caracterización <strong>de</strong> líneas satélites que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> la<br />

región <strong>de</strong>l espectro <strong>de</strong> emisión Kα y Kβ para elem<strong>en</strong>tos puros con número atómico <strong>en</strong>tre 12 y 30. En la<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!