29.09.2015 Views

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 9: Conclusiones Finales _______________________________________________________________<br />

TS1 y TS2 son <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> proyectil con el que se está bombar<strong>de</strong>ando, y particularm<strong>en</strong>te,<br />

el proceso TS2 no es posible para inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> fotones. Para todas las transiciones relacionadas a la<br />

pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> agujeros espectadores (o sea, a la producción <strong>de</strong> vacancias múltiples) se observó<br />

claram<strong>en</strong>te que la <strong>en</strong>ergía relativa al pico principal correspondi<strong>en</strong>te crece con el número atómico <strong>de</strong>l<br />

átomo emisor, mi<strong>en</strong>tras que su int<strong>en</strong>sidad disminuye. Esto quiere <strong>de</strong>cir que la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un hueco<br />

espectador <strong>en</strong> cierta capa atómica distorsiona más el resto <strong>de</strong> los niveles atómicos cuando el átomo<br />

ti<strong>en</strong>e un número atómico mayor, lo cual se <strong>de</strong>be a que el hueco espectador se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> este caso <strong>en</strong><br />

una capa que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse más interna, por lo cual su influ<strong>en</strong>cia es más gran<strong>de</strong>. Por otro lado, el<br />

<strong>de</strong>crecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la int<strong>en</strong>sidad se <strong>de</strong>be a una disminución <strong>de</strong> las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> g<strong>en</strong>eración <strong>de</strong><br />

vacancias mútliples. Es <strong>de</strong>cir, existe una relación inversa <strong>en</strong>tre la <strong>en</strong>ergía <strong>de</strong> ligadura <strong>de</strong> la capa don<strong>de</strong><br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el agujero espectador y la probabilidad <strong>de</strong> que se g<strong>en</strong>ere dicho agujero. Eso es razonable<br />

si consi<strong>de</strong>ramos que <strong>en</strong> los procesos <strong>de</strong> tipo shake up y shake off el agujero espectador se crea por la<br />

emisión <strong>de</strong> un electrón <strong>de</strong>bido al cambio rep<strong>en</strong>tino <strong>de</strong>l pot<strong>en</strong>cial <strong>de</strong>l átomo al sufrir una ionización<br />

primaria, por lo que los electrones más afectados por procesos tipo shake son los más externos. Para<br />

una dada capa don<strong>de</strong> se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre el agujero espectador, los electrones pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a dicha capa<br />

serán más externos mi<strong>en</strong>tras m<strong>en</strong>or sea el número atómico <strong>de</strong>l átomo. Por otro lado, <strong>en</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

tipo TS1 y TS2 la vacancia espectadora es creada, respectivam<strong>en</strong>te, por una ionización g<strong>en</strong>erada por<br />

un electrón primario arrancado o por el proyectil inci<strong>de</strong>nte. Esta ionización (que po<strong>de</strong>mos llamar<br />

“secundaria”) también es más probable para los electrones más externos, o sea para m<strong>en</strong>ores números<br />

atómicos cuando se consi<strong>de</strong>ra una capa particular don<strong>de</strong> estará la vacancia espectadora.<br />

A partir <strong>de</strong> la similitud <strong>de</strong> los datos obt<strong>en</strong>idos por nosotros con inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> electrones y por<br />

otros autores con inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> fotones para las int<strong>en</strong>sida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l grupo Kα 3,4 pudimos concluir que los<br />

procesos TS2 no son los mecanismos dominantes <strong>en</strong> la creación <strong>de</strong> vacancias múltiples, al m<strong>en</strong>os para<br />

los sobrevoltajes utilizados <strong>en</strong> este trabajo. A<strong>de</strong>más, comparando con cálculos teóricos <strong>de</strong><br />

probabilida<strong>de</strong>s shake arribamos a la conclusión que, aun cuando los procesos shake son los principales<br />

contribuy<strong>en</strong>tes a la creación <strong>de</strong> vacancias espectadoras, no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spreciarse el mecanismo TS1.<br />

Por otro lado, para las transiciones asociadas a efectos <strong>de</strong> tipo Auger radiativo (RAE), que afectan<br />

el lado <strong>de</strong> bajas <strong>en</strong>ergías <strong>de</strong> los picos principales, las <strong>en</strong>ergías e int<strong>en</strong>sida<strong>de</strong>s relativas pres<strong>en</strong>tan un<br />

comportami<strong>en</strong>to con el número atómico similar al <strong>de</strong>scrito para las líneas <strong>de</strong> ionización múltiple. A<br />

medida que aum<strong>en</strong>ta el número atómico, las estructuras RAE se alejan más <strong>de</strong>l pico principal y su<br />

int<strong>en</strong>sidad disminuye. Para cada una <strong>de</strong> las probabilida<strong>de</strong>s RAE, ocurre algo similar a lo <strong>de</strong>scrito<br />

anteriorm<strong>en</strong>te: es más fácil que el electrón Auger sea eyectado cuando la capa a la cual pert<strong>en</strong>ece<br />

correspon<strong>de</strong> a una capa externa. La asignación <strong>de</strong> los picos RAE a cada transición particular no es una<br />

tarea s<strong>en</strong>cilla. Para asignar <strong>de</strong> manera correcta los picos RAE es necesario, primero, <strong>de</strong>convolucionar<br />

a<strong>de</strong>cuadam<strong>en</strong>te las estructuras y segundo, realizar una comparación <strong>de</strong>l máximo <strong>de</strong> la banda RAE con<br />

las <strong>en</strong>ergías <strong>de</strong> los niveles don<strong>de</strong> se <strong>en</strong>contrarían los electrones eyectados como consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l<br />

proceso. A veces la asignación está sujeta a incertezas consi<strong>de</strong>rables, sobre todo cuando los niveles<br />

posibles ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>ergías <strong>de</strong> ligadura similares.<br />

Un resultado interesante se observó para la int<strong>en</strong>sidad <strong>de</strong> la transición Kβ 5 . Esta línea es una línea<br />

<strong>de</strong> diagrama, que correspon<strong>de</strong> a una transición electrónica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel M 4,5 hacia la capa K prohibida<br />

<strong>en</strong> la aproximación dipolar, por lo que su int<strong>en</strong>sidad es muy baja. Observamos que la int<strong>en</strong>sidad <strong>de</strong><br />

esta línea crece con el número atómico hasta Z=24 y a partir <strong>de</strong> allí comi<strong>en</strong>za a <strong>de</strong>crecer. Este máximo<br />

fue asociado a una compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre dos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os que aportan a la int<strong>en</strong>sidad <strong>de</strong> manera opuesta <strong>en</strong><br />

el rango <strong>de</strong> número atómico (Z) estudiado <strong>en</strong> este trabajo. Por un lado, a partir <strong>de</strong>l Ca, al aum<strong>en</strong>tar Z,<br />

la capa M 4,5 empieza a poblarse, completándose para Z=30; este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o aporta un crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la<br />

probabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>caimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa capa por el simple hecho <strong>de</strong> que aum<strong>en</strong>ta el número <strong>de</strong><br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!