29.09.2015 Views

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

_____________________________________ Capítulo 5: <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> Parámetros Atómicos <strong>en</strong> Elem<strong>en</strong>tos Puros<br />

línea principal Kβ 1,3 (ver figura 5.8c). Finalm<strong>en</strong>te, para Fe, Ni y Zn, la única estructura RAE observada<br />

fue la KM 2,3 M 4,5 (ver figura 5.8d).<br />

La asignación <strong>de</strong> los picos RAE observados a una específica transición RAE no es trivial. Debe<br />

t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la <strong>en</strong>ergía máxima <strong>de</strong> la RAE KM i M j relativa a la línea principal Kβ 1,3 no pue<strong>de</strong><br />

exce<strong>de</strong>r el valor -EM j –ver ecuación (5.2). Para el caso particular <strong>de</strong> las transiciones RAE KM 1 M 1 <strong>en</strong><br />

Al y Si, estos corrimi<strong>en</strong>tos no pue<strong>de</strong>n ser mayores que EM 2,3 -2EM 1 . Estos límites superiores se<br />

muestran <strong>en</strong> la figura 5.8a, don<strong>de</strong> se agregaron los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> absorción M j <strong>de</strong> acuerdo a los datos<br />

publicados por Bear<strong>de</strong>n y Burr (210), completando los datos con valores obt<strong>en</strong>idos a partir <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergías<br />

Auger KM 1 M 1 (211) y <strong>de</strong> Kβ 1,3 (87). La difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre la <strong>en</strong>ergía <strong>de</strong>l máximo E m relativa al pico<br />

principal Kβ y la correspondi<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>cia para el límite superior es aproximadam<strong>en</strong>te igual a la<br />

mitad <strong>de</strong>l ancho <strong>de</strong>l pico RAE; t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do esto <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te, y consi<strong>de</strong>rando los anchos experim<strong>en</strong>tales<br />

involucrados, pue<strong>de</strong> hacerse la asignación <strong>de</strong> las RAE.<br />

Debido a la resolución experim<strong>en</strong>tal, las transiciones RAE interpretadas <strong>en</strong> este trabajo como<br />

KM 1 M 2,3 incluy<strong>en</strong> contribuciones <strong>de</strong> las transiciones KM 1 M 1 y KM 2,3 M 2,3 para Sc, Ti y Cr. Estas tres<br />

estructuras RAE han sido estudiadas por varios autores (48; 61; 171; 212-216), aunque sólo se<br />

reportan int<strong>en</strong>sida<strong>de</strong>s relativas <strong>en</strong> los últimos cuatro trabajos m<strong>en</strong>cionados, <strong>en</strong> los cuales las<br />

contribuciones dadas por KM 1 M 1 , KM 1 M 2,3 y KM 2,3 M 2,3 se consi<strong>de</strong>ran juntas. Como pue<strong>de</strong> verse <strong>en</strong> la<br />

figura 5.8a, la <strong>en</strong>ergía RAE relativa pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> este trabajo está <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> acuerdo con los valores<br />

publicados por otros autores.<br />

Con respecto a las <strong>en</strong>ergías <strong>de</strong> las transiciones RAE KM 1 M 1 , no exist<strong>en</strong> datos para; Mg, Al y Si,<br />

según nuestro conocimi<strong>en</strong>to. Los valores <strong>de</strong> E m pres<strong>en</strong>tados aquí para esos elem<strong>en</strong>tos se comportan <strong>de</strong><br />

manera similar a sus límites superiores esperados, mant<strong>en</strong>iéndose levem<strong>en</strong>te por <strong>de</strong>bajo; a<strong>de</strong>más estos<br />

datos parec<strong>en</strong> seguir la t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia observada por Raju et al. (48) para elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> número atómico<br />

mayor.<br />

En cuanto a las estructuras RAE KM 2,3 M 4,5 , <strong>de</strong>be t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que tanto su <strong>en</strong>ergía como su<br />

int<strong>en</strong>sidad podrían <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> ajuste, <strong>de</strong>bido a que estas bandas interfier<strong>en</strong> con la<br />

estructura Kβ´. Luego, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>en</strong> el espectro <strong>de</strong> estas transiciones no está libre <strong>de</strong> cierta<br />

ambigüedad, consi<strong>de</strong>rando la resolución experim<strong>en</strong>tal y <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> datos <strong>en</strong> la literatura que<br />

permitan fijar algunos <strong>de</strong> los parámetros característicos <strong>de</strong> estas estructuras.<br />

En la figura 5.8b se muestran las int<strong>en</strong>sida<strong>de</strong>s RAE relativas al grupo Kβ <strong>en</strong> función <strong>de</strong>l número<br />

atómico, junto con <strong>de</strong>terminaciones experim<strong>en</strong>tales publicadas por los autores m<strong>en</strong>cionados más<br />

arriba. El comportami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>creci<strong>en</strong>te con Z mostrado para cada transición RAE estudiada, está <strong>en</strong><br />

bu<strong>en</strong> acuerdo con el comportami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> emisión Auger con el número atómico.<br />

Los datos <strong>de</strong> int<strong>en</strong>sida<strong>de</strong>s relativas son más escasos que los <strong>de</strong> las correspondi<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>ergías. Más aún,<br />

algunos autores (171; 216) no pue<strong>de</strong>n discriminar las contribuciones <strong>de</strong> los difer<strong>en</strong>tes niveles M a las<br />

emisiones RAE <strong>de</strong>bido a la resolución experim<strong>en</strong>tal limitada. Por estas razones, es difícil realizar una<br />

comparación directa con los datos pres<strong>en</strong>tados aquí. Los valores reportados por Verma (171) como<br />

RAE KMM fueron asignados a RAE KM 1 M 2,3 <strong>de</strong>bido a su posición <strong>en</strong> el espectro. Pue<strong>de</strong> verse <strong>en</strong> la<br />

figura 5.8b que los datos publicados por Bé et al. (216) y por Verma (171) pres<strong>en</strong>tan un<br />

comportami<strong>en</strong>to difer<strong>en</strong>te al <strong>de</strong> los valores reportados por Servomma y Kesky-Rahkon<strong>en</strong> (213),<br />

Keski-Rahkon<strong>en</strong> y Ahopelto (214), Johansson et al. (215) y los pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> este trabajo.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!