29.09.2015 Views

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

________________________________________________ Capítulo 4: <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> Parámetros Experim<strong>en</strong>tales<br />

4.2.1-3 Calidad <strong>de</strong> la expresión dada para la función Voigt<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> evaluar la performance <strong>de</strong> la expresión pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> las ecuaciones (4.17) y<br />

(4.18) para el cálculo <strong>de</strong> la función Voigt, tomamos valores <strong>de</strong> a <strong>en</strong>tre 0,0101 y 15 y <strong>de</strong> b <strong>en</strong>tre 0 y 200.<br />

La función Voigt pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como una gaussiana pura para a15<br />

pue<strong>de</strong> tomarse como una lor<strong>en</strong>tziana pura, con el grado <strong>de</strong> certeza necesario para muchas aplicaciones<br />

espectroscópicas. Por otro lado, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> a estudiado, para b>200, la función Voigt toma<br />

valores <strong>de</strong> <strong>en</strong>tre 10 2 y 10 6 veces m<strong>en</strong>ores que su máximo valor, lo cual es usualm<strong>en</strong>te comparable con<br />

las fluctuaciones estadísticas.<br />

La precisión <strong>de</strong> las expresiones pres<strong>en</strong>tadas fue evaluada comparando los valores obt<strong>en</strong>idos a<br />

partir <strong>de</strong> nuestra expresión con los resultados publicados por Zaghloul (128), ya que los datos<br />

publicados por este autor pres<strong>en</strong>tan errores relativos muy pequeños (m<strong>en</strong>ores a 10 -13 ) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango<br />

<strong>de</strong> a y b estudiado <strong>en</strong> esta tesis. Para po<strong>de</strong>r realizar tal comparación, es necesario multiplicar las<br />

ecuaciones (4.17) y (4.18) por el factor <strong>de</strong> escala, ya que estas ecuaciones están normalizadas y las<br />

expresiones <strong>de</strong> Zagloul no. Las difer<strong>en</strong>cias relativas <strong>en</strong>tre ambos métodos se muestran <strong>en</strong> la figura<br />

4.11. . El salto observado para b=75 se <strong>de</strong>be a la aproximación asintótica –ecuación (4.18)– usada para<br />

b mayores que este valor.<br />

Para obt<strong>en</strong>er la precisión mostrada <strong>en</strong> la figura anterior, la serie <strong>de</strong> la expresión (4.17) fue sumada<br />

hasta un valor N que <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> b. Los valores <strong>de</strong> N y los correspondi<strong>en</strong>tes valores medios<br />

<strong>de</strong> tiempo requerido para realizar una evaluación <strong>de</strong> la función Voigt se muestran <strong>en</strong> la tabla 4.1. La<br />

última fila <strong>de</strong> la tabla muestra el rango <strong>de</strong> b para el cual se usa la aproximación asintótica, dada <strong>en</strong> la<br />

ecuación (4.18).<br />

1E-7<br />

Difer<strong>en</strong>cia relativa<br />

1E-9<br />

1E-11<br />

1E-13<br />

1E-15<br />

1E-17<br />

0 25 50 75 100 125 150 175 200<br />

b<br />

Figura 4.11: Difer<strong>en</strong>cias relativas <strong>en</strong>tre los valores <strong>de</strong> la función Voigt calculados mediante las ecuaciones<br />

(4.17) y (4.18) y los obt<strong>en</strong>idos por Zaghloul (128) para a = 0,01 ( ); 0,5 ( ); 5 ( ) y 15 ( ).<br />

El tiempo requerido para una evaluación <strong>de</strong> la función Voigt mediante el algoritmo <strong>de</strong>sarrollado<br />

<strong>en</strong> este trabajo es mucho m<strong>en</strong>or que el reportado por Zaghloul (128) –<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los milisegundos.<br />

El error relativo <strong>en</strong> el caso m<strong>en</strong>os favorable es <strong>de</strong> 9×10 -8 , lo cual es dos, cuatro y cinco ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong><br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!