26.11.2015 Views

Desarrollo social inclusivo

p8jooab

p8jooab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

Cabe destacar que la superposición de funciones, la disparidad de recursos y la corta historia de los ministerios<br />

<strong>social</strong>es hacen difícil su consolidación como autoridad coordinadora, de tal forma que hasta el momento se han<br />

logrado resultados limitados, con excepción de la protección <strong>social</strong> no contributiva orientada a la lucha contra<br />

la pobreza y la exclusión <strong>social</strong>.<br />

v) Ministerio coordinador: se trata de un organismo dirigido a mediar y coordinar de forma permanente el conjunto<br />

de instancias relevantes del área <strong>social</strong>, ya sean del gobierno central o de otros niveles de gobierno. Si bien en<br />

esta modalidad se institucionaliza formalmente la coordinación intersectorial a nivel central, el menor peso<br />

presupuestario de esta entidad respecto de los ministerios sectoriales puede limitar su capacidad de influencia. El<br />

Ecuador introdujo en 2008 esta modalidad en toda la estructura de gobierno, con el objeto de articular y coordinar<br />

las políticas sectoriales en distintos ámbitos, entre ellos el <strong>social</strong>. De este modo, “el Ministerio Coordinador de<br />

<strong>Desarrollo</strong> Social (MCDS), propone políticas interministeriales de desarrollo <strong>social</strong> mediante la coordinación,<br />

articulación, y monitoreo permanente de la política, planes y programas <strong>social</strong>es ejecutados por los ministerios<br />

e instituciones que forman parte del Consejo Sectorial de Políticas de <strong>Desarrollo</strong> Social” (MCDS, 2015). Así,<br />

el MCDS es la entidad articuladora y coordinadora de las políticas sectoriales e intersectoriales de toda el área<br />

<strong>social</strong>, que en el ámbito de la protección <strong>social</strong> no contributiva y la lucha contra la pobreza incluye, entre otros,<br />

al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Estrategia para la Erradicación de la Pobreza, de la<br />

Secretaría Nacional de Planificación y <strong>Desarrollo</strong> (SENPLADES) 6 .<br />

vi) Entidades colegiadas intersectoriales (como los gabinetes <strong>social</strong>es o los consejos económicos y <strong>social</strong>es):<br />

organismos compuestos normalmente por los ministros del área <strong>social</strong> y las direcciones de servicios especializados,<br />

presididos por el Presidente, un Vicepresidente o un ministro designado como coordinador, con una secretaría<br />

técnica colegiada o radicada en el área de planificación. Su fortaleza radica en que agrupa a los distintos sectores<br />

a cargo de las funciones <strong>social</strong>es, para decidir en forma conjunta orientaciones y prioridades generales. Sin<br />

embargo, si su acción no se centra realmente en la coordinación de las políticas, puede convertirse en una arena<br />

de competencia o disputa de recursos públicos, en que los ministerios con mayor peso e historia suelen tener<br />

preponderancia (educación, salud y, sobre todo, hacienda).<br />

Como se aprecia en el cuadro III.2, según los datos disponibles, al menos en 22 países existe un gabinete<br />

<strong>social</strong> o un consejo coordinador <strong>social</strong> orientado a coordinar a los principales organismos públicos del área de la<br />

política <strong>social</strong>. En su gran mayoría, están presididos por el Presidente o Vicepresidente, y solo en cinco casos son<br />

los ministerios de desarrollo <strong>social</strong> (o equivalentes) las instancias que ejercen esa función (Argentina, Brasil, Chile,<br />

Trinidad y Tabago, y Uruguay). Entre los gabinetes <strong>social</strong>es presididos formalmente por la Presidencia o Vicepresidencia,<br />

en algunos casos se designa a otra autoridad para coordinar dicho gabinete en segunda instancia, cuando así lo<br />

dispone el ejecutivo. En tales casos, destaca que, aun cuando en varios países el ministerio o secretaría de desarrollo<br />

<strong>social</strong> ejerce la coordinación de políticas como parte de su misión, solo en dos casos tiene formalmente asignada<br />

la coordinación en segunda instancia (subrogación) de la presidencia de estos gabinetes (México y Panamá). Esto<br />

refleja la existencia de una disociación entre la autoridad real y formal de los ministerios que tienen la misión de<br />

coordinación en política <strong>social</strong> 7 .<br />

6<br />

En el Decreto Ejecutivo N° 726 de 2008 se establece, en el artículo 20, que el Consejo Sectorial de <strong>Desarrollo</strong> Social está presidido<br />

por el Ministerio Coordinador de <strong>Desarrollo</strong> Social y que en él participan, como miembros plenos, diversos ministerios sectoriales, el<br />

Ministerio de Inclusión Económica y Social, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de <strong>Desarrollo</strong><br />

Urbano y Vivienda, así como la Secretaría Nacional del Migrante y el Programa Nacional de Microfinanzas. Como miembros asociados<br />

participan la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, el Ministerio de Relaciones<br />

Laborales y el Ministerio del Deporte, así como el Consejo Nacional de Capacitación y Formación Profesional, el Servicio Ecuatoriano<br />

de Capacitación Profesional, el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, la Secretaría Técnica del Plan Ecuador y la Secretaría<br />

Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Finalmente, como miembros invitados participan las principales<br />

instancias de la seguridad <strong>social</strong> contributiva, a saber, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el Instituto de Seguridad Social<br />

de las Fuerzas Armadas y el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional. Véanse más detalles en [en línea] http://www1.<br />

gobiernoelectronico.gob.ec/files/110408_Decreto_726.pdf.<br />

7<br />

En el cuadro III.A1.2 del anexo se presenta el detalle de la composición de las entidades colegiadas intersectoriales del área <strong>social</strong> de<br />

cada país.<br />

Capítulo III<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!