26.11.2015 Views

Desarrollo social inclusivo

p8jooab

p8jooab

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Desarrollo</strong> <strong>social</strong> <strong>inclusivo</strong>: una nueva generación de políticas para superar la pobreza...<br />

País<br />

Cuadro III.2<br />

América Latina y el Caribe (22 países): tipo de autoridad que preside o coordina<br />

la entidad colegiada intersectorial del área <strong>social</strong><br />

Autoridad designada<br />

por la Presidencia<br />

o Vicepresidencia<br />

Antigua y Barbuda X<br />

Ministerio de<br />

desarrollo o<br />

inclusión <strong>social</strong><br />

Argentina X<br />

Belice X<br />

Bolivia (Estado Plurinacional de) X<br />

Brasil<br />

Chile X<br />

Colombia X<br />

Costa Rica X<br />

X<br />

Entorno familiar<br />

o conyugal del<br />

ejecutivo<br />

Ministerio de otra<br />

cartera <strong>social</strong><br />

Ministerio<br />

coordinador<br />

de lo <strong>social</strong><br />

Ecuador X<br />

El Salvador X<br />

Guatemala X<br />

Haití a X<br />

Honduras X<br />

México X<br />

Nicaragua b X<br />

Panamá X<br />

Paraguay X<br />

Perú X<br />

República Dominicana X<br />

Trinidad y Tabago X<br />

Uruguay X<br />

Venezuela (República Bolivariana de) X<br />

Total 13 5 2 1 1<br />

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de los países.<br />

a<br />

En el caso de Haití, se trata de la Comisión Nacional de Lucha contra el Hambre y la Malnutrición, bajo la coordinación de la Primera Dama durante el período<br />

comprendido entre 2012 y 2014 (véase el decreto en el diario oficial del 12 de enero de 2012 [en línea] http://www.abagrangou.ht/medias/COLFAM_Moniteur_24%20<br />

janvier%202012.pdf).<br />

b<br />

En el caso de Nicaragua, el ejecutivo nombra a la persona a cargo de coordinar la instancia intersectorial (Consejo de Comunicación y Ciudadanía de la Presidencia<br />

del Poder Ciudadano).<br />

A la luz de lo indicado, se observa que la autoridad en materia de políticas de desarrollo e inclusión <strong>social</strong><br />

suele estar compartida entre las entidades colegiadas, el ministerio que preside o subroga la presidencia de dicha<br />

entidad y los ministerios de desarrollo e inclusión <strong>social</strong>. A ello se suma la existencia de entidades colegiadas para<br />

temáticas específicas (pobreza, protección <strong>social</strong>, cuidado, desnutrición o género, entre otras) o para segmentos de<br />

población. Un desafío identificado surge de la duplicación o superposición de instancias que, en ausencia de una<br />

clara división de tareas y funciones, constituye una fuente de descoordinación.<br />

A su vez, también han surgido o se han fortalecido en el período reciente instancias especializadas en la atención<br />

de grupos o segmentos específicos de población 8 . En algunos casos, estas instancias se crean al alero de los ministerios<br />

de desarrollo o inclusión <strong>social</strong>, o bien son incorporadas por ellos. En general, las instancias encargadas de atender<br />

las necesidades y derechos de grupos de población a lo largo del ciclo de vida (infancia, juventud y personas de<br />

edad), las mujeres, los pueblos indígenas, la población afrodescendiente o las personas con discapacidad han sido<br />

objeto de respuestas institucionales, incluidas leyes específicas y entidades dedicadas formalmente a priorizar las<br />

necesidades y derechos de esos grupos, así como a generar una mayor coordinación de la acción pública. Ese<br />

desarrollo formal de la institucionalidad constituye un avance de las décadas más recientes, pero ha abierto a la vez<br />

el desafío de cómo lograr construir instituciones especializadas en la atención de problemáticas <strong>social</strong>es (como la<br />

pobreza) o de las necesidades de segmentos poblacionales específicos, y al mismo tiempo articular políticas integrales<br />

y transversales del conjunto de la administración pública.<br />

8<br />

Cabe señalar que la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer: Acción para la Igualdad, el <strong>Desarrollo</strong> y la Paz, celebrada en Beijing<br />

en 1995, constituyó un gran impulso para la creación de mecanismos de defensa de los derechos de las mujeres o la promoción de<br />

la igualdad de género en la región.<br />

Capítulo III<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!