26.11.2015 Views

Desarrollo social inclusivo

p8jooab

p8jooab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

Capítulo III<br />

Cuadro III.A1.2 (conclusión)<br />

País<br />

Gabinete o Consejo<br />

de Ministros<br />

Año de<br />

creación<br />

Coordina o preside Instituciones Otros participantes<br />

Panamá Gabinete Social 1992 Presidente de<br />

la República<br />

Secretaría Técnica adscrita al Ministerio de <strong>Desarrollo</strong> Social; Comisión<br />

Multisectorial del Gabinete Social, y Comité Técnico de Población.<br />

Directores de Planificación de los ministerios que<br />

integran el Gabinete Social y Director de Políticas<br />

Sociales del Ministerio de <strong>Desarrollo</strong> Social.<br />

Paraguay Gabinete Social 2003 Secretario Ejecutivo<br />

de la Unidad Técnica<br />

del Gabinete Social<br />

Ministerio de Agricultura y Ganadería; Ministerio de Defensa Nacional; Ministerio<br />

de Educación y Cultura; Ministerio de Hacienda; Ministerio de Industria y<br />

Comercio; Ministerio de Justicia; Ministerio de la Mujer; Ministerio de Obras<br />

Públicas y Comunicaciones; Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio<br />

de Salud Pública y Bienestar Social; Ministerio del Interior; Ministerio de<br />

Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Secretarías Ejecutivas de la Presidencia;<br />

instituciones de la administración central; dirección de las entidades binacionales,<br />

y titulares de los entes autónomos, autárquicos y descentralizados.<br />

Perú Comisión<br />

Interministerial de<br />

Asuntos Sociales<br />

2011 Presidente del<br />

Consejo de Ministros<br />

Viceministerio de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de <strong>Desarrollo</strong> e Inclusión<br />

Social; Ministerio de Educación; Ministerio de Salud; Ministerio de Justicia y Derechos<br />

Humanos; Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Ministerio de la Producción;<br />

Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo; Ministerio de Vivienda, Construcción<br />

y Saneamiento; Ministerio de Energía y Minas; Ministerio de Cultura; Ministerio de<br />

Economía y Finanzas, y Presidencia del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.<br />

República<br />

Dominicana<br />

Gabinete de<br />

Coordinación de<br />

Políticas Sociales<br />

2004 Vicepresidente<br />

de la República<br />

Ministerio de Hacienda; Ministerio de Educación, y Ministerio de Salud Pública. Seguro Nacional de Salud; Programa Solidaridad;<br />

Dirección Técnica del Gabinete de Coordinación<br />

de Políticas Sociales; Administradora de Subsidios<br />

Sociales y Sistema Único de Beneficiarios.<br />

Uruguay Gabinete Social 2014 Ministro de<br />

<strong>Desarrollo</strong> Social<br />

Ministerio de <strong>Desarrollo</strong> Social; Ministerio de Economía y Finanzas;<br />

Ministerio de Educación y Cultura; Ministerio de Trabajo y Seguridad<br />

Social; Ministerio de Salud Pública; Ministerio de Turismo y Deportes;<br />

Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente;<br />

Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y Congreso de Intendentes.<br />

Venezuela (República Bolivariana de) e Vicepresidencia para<br />

el <strong>Desarrollo</strong> Social y<br />

la Revolución de las<br />

Misiones (Segunda<br />

Vicepresidencia para<br />

el Área Social)<br />

2009 Segundo<br />

Vicepresidente del<br />

Consejo de Ministros<br />

Revolucionarios del<br />

Gobierno Bolivariano<br />

para el Área Social<br />

Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo; Ministerio del Poder<br />

Popular para la Salud; Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas; Ministerio<br />

del Poder Popular para la Juventud y Deporte; Ministerio del Poder Popular para el<br />

Servicio Penitenciario, y Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género.<br />

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de los países.<br />

a<br />

En el caso del Brasil existen diversos consejos nacionales encargados de sectores o subsectores de la política <strong>social</strong> que operan como espacios de deliberación y consulta entre el gobierno, la sociedad civil y los usuarios<br />

o participantes de las políticas, en el marco de conferencias nacionales de políticas públicas. En el caso de las políticas de desarrollo e inclusión <strong>social</strong>, sobresalen los Consejos Nacionales de Asistencia Social, el Consejo<br />

Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y el Consejo Nacional de Previsión Social, entre otros. Véase [en línea]: http://www.ipea.gov.br/participacao/images/pdfs/relatoriofinal_perfil_conselhosnacionais.pdf.<br />

b<br />

En el caso de Haití, la Comisión Nacional de Lucha contra el Hambre y la Malnutrición funcionó hasta 2014 como entidad coordinadora, formalmente bajo la coordinación de la Primera Dama (véase el decreto en el diario<br />

oficial del 12 de enero de 2012 [en línea] http://www.abagrangou.ht/medias/COLFAM_Moniteur_24%20janvier%202012.pdf).<br />

c<br />

En el caso de Honduras, existe otra instancia importante de coordinación intersectorial, el Comité Técnico de Protección Social, que cuenta con la participación de la Secretaría de Estado en el Despacho de <strong>Desarrollo</strong><br />

Social, la Secretaría de Estado del Despacho Presidencial, la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa, la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación, la Secretaría de Estado en el Despacho de<br />

Salud, la Secretaría de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social, la Secretaría de Estado en los Despachos de Justicia y Derechos Humanos, la Secretaría de Estado en los Despachos de Pueblos Indígenas<br />

y Afrohondureños, la Secretaría de Estado en los Despachos Gobernación y Justicia, el Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia, el Instituto Nacional de la Mujer, el Instituto Nacional de la Juventud, la Asociación de<br />

Municipios de Honduras, el Fondo Hondureño de Inversión Social, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, el Grupo Sociedad Civil, la Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras,<br />

la Comisión Nacional para el <strong>Desarrollo</strong> de la Educación Alternativa No Formal, la Red de Mujeres, la Confederación Nacional de Pueblos Autóctonos de Honduras, la Fundación Hondureña de Rehabilitación e Integración<br />

del Limitado, la Red Regional de Justicia y Paz (RedPaz), la Asociación Kukulcán, el Colectivo Violeta, la Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez, Ayuda en Acción, Casa Alianza, Christian Children’s Fund, Plan<br />

Honduras, Asociación Nacional de Molineros de Honduras, Asociación Compartir, Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunidad Valenciana, asociación Gaviota, Asociación Cristiana de Jóvenes, Foro Nacional<br />

de Juventud, Consejo Hondureño de la Empresa Privada y Secretaría de Industria y Comercio.<br />

d<br />

En 2002, se estableció en México un gabinete <strong>social</strong>, cuya presidencia era rotativa entre los ministerios de educación, salud y desarrollo <strong>social</strong>. En 2013, se dio al gabinete una nueva denominación, como Gabinete<br />

Especializado de México Incluyente, con el fin de reagrupar todas las instancias federales encargadas de labores relacionadas con la inclusión <strong>social</strong>.<br />

e<br />

En la República Bolivariana de Venezuela, otra instancia importante de coordinación es el Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, presidido por un delegado nombrado por el ejecutivo y compuesto por la<br />

Dirección General de Asistencia Social, la Dirección General de Redes Sociales, el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, el Instituto Nacional de Servicios Sociales, el Consejo<br />

Nacional para el <strong>Desarrollo</strong> de las Comunidades Afrodescendientes de Venezuela, el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, así como la Fundación Nacional El Niño Simón, la Misión Niños Jesús, la Misión<br />

Negra Hipólita, la Fundación José Féliz Ribas, la Misión José Gregorio Hernández y la Misión Cultura.<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!