26.11.2015 Views

Desarrollo social inclusivo

p8jooab

p8jooab

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Desarrollo</strong> <strong>social</strong> <strong>inclusivo</strong>: una nueva generación de políticas para superar la pobreza...<br />

Bibliografía<br />

Acuña, Carlos y Fabián Repetto (2009), “Un aporte metodológico para comprender (y mejorar) la lógica políticoinstitucional<br />

del combate a la pobreza en América Latina”, Política pública y democracia en América Latina. Del<br />

análisis a la implementación, F. Mariñez Navarro y V. Garza Cantú (coords.), Ciudad de México, Editorial Miguel<br />

Ángel Porrúa.<br />

BID (Banco Interamericano de <strong>Desarrollo</strong>) (2015), “10 mitos sobre los estudiantes con discapacidad en América<br />

Latina” [en línea] http://www.iadb.org/es/temas/educacion/10-mitos-sobre-los-estudiantes-con-discapacidad-enamerica-latina,7494.html.<br />

Cecchini, Simone y Rodrigo Martínez (2011), Protección <strong>social</strong> inclusiva en América Latina. Una mirada integral, un<br />

enfoque de derechos, Libros de la CEPAL, N° 111 (LC/G.2488-P), Santiago, Comisión Económica para América<br />

Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Cecchini, Simone y otros (eds.) (2015), Instrumentos de protección <strong>social</strong>: caminos latinoamericanos hacia la<br />

universalización, Libros de la CEPAL, N° 136 (LC/G.2644-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina<br />

y el Caribe (CEPAL).<br />

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2014), Pactos para la igualdad: hacia un futuro<br />

sostenible (LC/G.2586(SES.35/3)), Santiago, abril.<br />

(2013), Panorama Social de América Latina 2012 (LC/G.2557-P), Santiago.<br />

Cunill-Grau, N. (2014), “La intersectorialidad en las nuevas políticas <strong>social</strong>es: un acercamiento analítico-conceptual”,<br />

Gestión y Política Pública, vol. 23, N° 1, Ciudad de México, Centro de Investigación y Docencia Económicas [en<br />

línea] http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792014000100001&lng=es&tlng=es.<br />

Cunill-Grau, Nuria, Fabián Repetto y Carla Bronzo (2015), “Coordinación intersectorial pro integralidad de las<br />

instituciones de protección <strong>social</strong>”, Instrumentos de protección <strong>social</strong>: caminos latinoamericanos hacia la<br />

universalización, Simone Cecchini y otros (eds.), Libros de la CEPAL, N° 136 (LC/G.2644-P), Santiago, Comisión<br />

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Franco, Rolando y Miguel Székely (2010), “Institucionalidad <strong>social</strong> en América Latina” (LC/W.312), Santiago, Comisión<br />

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).<br />

Gargarella, Roberto (2013a), “Dramas, conflictos y promesas del nuevo constitucionalismo latinoamericano”,<br />

Anacronismo e Irrupción, vol. 3, N° 4, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, noviembre.<br />

(2013b), Latin American Constitutionalism, 1810-2010: The Engine Room of the Constitution, Nueva York, Oxford<br />

University Press, agosto.<br />

Kaufmann, Jorge, Mario Sanginés y Mauricio García Moreno (eds.) (2015), Construyendo gobiernos efectivos: Logros<br />

y retos de la gestión para resultados en América Latina y el Caribe, Washington, D.C., Banco Interamericano de<br />

<strong>Desarrollo</strong>, junio.<br />

Mainwaring, Scott y Christopher Welna (eds.) (2003), “Introduction”, Democratic Accountability in Latin America,<br />

Nueva York, Oxford University Press.<br />

Martínez, R. (2015), “Monitoreo y evaluación de las políticas y programas de protección <strong>social</strong>”, Instrumentos de<br />

protección <strong>social</strong>: caminos latinoamericanos hacia la universalización, Simone Cecchini y otros (eds.), Libros<br />

de la CEPAL, N° 136 (LC/G.2644-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Martínez, R. y M.P. Collinao (2010), “Gasto <strong>social</strong>: modelo de medición y análisis para América Latina y el Caribe”,<br />

serie Manuales, N° 65 (LC/L.3171-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

MCDS (Ministerio Coordinador de <strong>Desarrollo</strong> Social) (2015), “Valores / Misión / Visión” [en línea] http://www.<br />

desarrollo<strong>social</strong>.gob.ec/valores-mision-vision/.<br />

MIDIS (Ministerio de <strong>Desarrollo</strong> e Inclusión Social) (2015), “¿Quiénes somos?” [en línea] http://www.midis.gob.pe/<br />

index.php/es/nuestra-institucion/sobre-midis/quienes-somos.<br />

O’Donnell, Guillermo (2003), “Horizontal accountability: the legal institutionalization of mistrust”, Democratic<br />

Accountability in Latin America, Scott Mainwearing y Christopher Welna (eds.), vol. 1, Nueva York, Oxford<br />

University Press.<br />

OIT (Organización Internacional del Trabajo) (2012), “Perfil do trabalho decente no Brasil. Um olhar sobre as<br />

unidades da Federação” [en línea] http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---integration/documents/<br />

publication/wcms_206109.pdf.<br />

Padilla Muñoz, Andrea (2011), “Inclusión educativa de personas con discapacidad”, Revista Colombiana de Psiquiatría,<br />

vol. 40, N° 4, Amsterdam, Elsevier.<br />

Capítulo III<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!