26.11.2015 Views

Desarrollo social inclusivo

p8jooab

p8jooab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

(2010a), La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (LC/G.2432(SES.33/3)), Santiago.<br />

(2010b), ¿Qué Estado para qué igualdad? (LC/G.2450/Rev.1), Santiago.<br />

(2010c), Panorama Social de América Latina, 2010 (LC/G.2481-P), Santiago.<br />

(2009), “Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: del reconocimiento estadístico a la realización de<br />

derechos”, serie de Población y <strong>Desarrollo</strong>, Nº 87 (LC/L.3045-P), Santiago.<br />

(2007a), Panorama Social de América Latina, 2007 (LC/G.2351-P), Santiago.<br />

(2007b), Cohesión <strong>social</strong>: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe (LC/G.2335/REV.1),<br />

Santiago.<br />

(2006), La protección <strong>social</strong> de cara al futuro: acceso, financiamiento y solidaridad (LC/G.2294(SES.31/3)), Santiago.<br />

(2000), Equidad, desarrollo y ciudadanía (LC/G.2071/REV.1-P), Santiago.<br />

CEPAL/OIT (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Organización Internacional del Trabajo) (2014),<br />

“Los programas de transferencias condicionadas y el mercado laboral”, Coyuntura Laboral en América Latina y<br />

el Caribe, N° 10 (LC/L.3815), Santiago, mayo.<br />

CEPAL/UNICEF (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)<br />

(2010), “Pobreza infantil en América Latina y el Caribe” (LC/R.2168), Santiago.<br />

(2009), “Trabajo infantil en América Latina y el Caribe: su cara invisible”, Boletín Desafíos, Nº 8, Santiago, enero.<br />

CEPAL/OIJ/IMJUVE (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Organización Iberoamericana de Juventud/<br />

Instituto Mexicano de la Juventud) (2014), Invertir para transformar. La juventud como protagonista del desarrollo,<br />

octubre, Madrid.<br />

Cetrángolo, O. y otros (2014), Monotributo en América Latina. Los casos de Argentina, Brasil y Uruguay, Programa de<br />

Promoción de la Formalización en América Latina y el Caribe, Lima, Organización Internacional del Trabajo (OIT).<br />

CNC (Centro Nacional de Consultoría) (2010), Evaluación de operaciones de los proyectos piloto del Programa<br />

Familias en Acción en comunidades indígenas, Bogotá.<br />

Cuadrado, J. R. (2012) “Las políticas de desarrollo regional y el conflicto eficiencia-equidad”, <strong>Desarrollo</strong> regional<br />

en América Latina: el lugar importa. Memoria del Seminario Internacional, realizado en Santiago los días 19, 20<br />

y 21 de octubre de 2010, serie Seminarios y Conferencias, Nº 70 (LC/L.3454), Santiago, Comisión Económica<br />

para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Cutter, S., B. Boruff y L. Shirley (2003), “Social vulnerability to environmental hazards”, Social Science Quarterly,<br />

vol. 84, Nº 2.<br />

De Hoop, J. y F. Rosati (2014), “Cash transfer and child labor”, Policy Research Working Paper, Nº 6826, Banco Mundial.<br />

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) (2013) Pobreza rural y políticas<br />

públicas en América Latina y el Caribe, Santiago.<br />

Filgueira, F. (2014), “Hacia un modelo de protección <strong>social</strong> universal en América Latina”, serie Políticas Sociales,<br />

Nº 188 (LC/L.3787), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Filgueira, F. y E. Espíndola (2014), “Hacia un sistema de transferencias monetarias para la infancia y los adultos<br />

mayores. Una estimación de impacto y posibilidades fiscales en América Latina”, serie Políticas Sociales, Nº 216<br />

(LC/L.2638-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Gómez Sabaíni, J.C. y D. Morán (2013), “Política tributaria en América Latina: agenda para una segunda generación<br />

de reformas”, serie Macroeconomía del <strong>Desarrollo</strong>, Nº 133 (LC/L.3632), Santiago, Comisión Económica para<br />

América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Guimarães, J. (2012), Perfil do Trabalho Decente no Brasil: um olhar sobre as Unidades da Federacã o durante a<br />

segunda metade da dé cada de 2000, Brasilia, Oficina de la OIT en el Brasil.<br />

Hoddinott, J. y L. Bassett (2012), “Conditional cash transfer programs and nutrition in Latin America. Assessement<br />

of impacts and strategies for improvement”, Working Paper, Nº 9, Organización de las Naciones Unidas para la<br />

Alimentación y la Agricultura (FAO).<br />

Hopenhayn, M., A. Bello y F. Miranda (2006), “Los pueblos indígenas y afrodescendientes ante el nuevo milenio”, serie<br />

Políticas Sociales, Nº 118 (LC/L.2518-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Hopenhayn, M. y otros (2014), “Pactos para una protección <strong>social</strong> más inclusiva”, serie Seminarios y Conferencias,<br />

No. 76 (LC/L.3820), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Lo Vuolo, R. (2014), “Cambio climático, políticas ambientales y regímenes de protección <strong>social</strong>. Visiones para<br />

América Latina”, Documentos de Proyecto (LC/W.607), Santiago, Comisión Económica para América Latina y<br />

el Caribe (CEPAL).<br />

Capítulo IV<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!