26.11.2015 Views

Desarrollo social inclusivo

p8jooab

p8jooab

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Desarrollo</strong> <strong>social</strong> <strong>inclusivo</strong>: una nueva generación de políticas para superar la pobreza...<br />

Capítulo V<br />

La Agenda 2030 para el <strong>Desarrollo</strong> Sostenible<br />

y la agenda regional para un desarrollo <strong>social</strong><br />

<strong>inclusivo</strong>: desafíos y sinergias desde<br />

América Latina y el Caribe<br />

Introducción<br />

No obstante los avances de las últimas décadas, los desafíos <strong>social</strong>es de América Latina y el Caribe son aún considerables.<br />

Como ha señalado la CEPAL en su último informe sobre el progreso logrado en la consecución de las metas de los<br />

Objetivos de <strong>Desarrollo</strong> del Milenio (ODM), los países de América Latina y el Caribe en su conjunto han logrado<br />

avances importantes en materia de reducción de la pobreza extrema, el hambre, la desnutrición y la mortalidad<br />

infantil, y de un mayor acceso al agua potable y a servicios mejorados de saneamiento. Sin embargo, el progreso ha<br />

sido insuficiente en lo relativo a la conclusión universal de la educación primaria, la paridad de género tanto en el<br />

empleo como en los parlamentos nacionales, la reducción de la mortalidad materna, el acceso a servicios de salud<br />

reproductiva y la reversión de la pérdida de bosques (CEPAL, 2015). Desde esa perspectiva, la Agenda 2030 para<br />

el <strong>Desarrollo</strong> Sostenible constituye una oportunidad para superar las brechas pendientes en lo relativo a los ODM.<br />

Pero, además, la nueva agenda también representa una oportunidad para avanzar hacia compromisos más sólidos<br />

en relación con la erradicación de la pobreza, la disminución de la desigualdad y la construcción de sistemas de<br />

protección <strong>social</strong> universales. En comparación con los Objetivos de <strong>Desarrollo</strong> del Milenio, el pilar <strong>social</strong> de la nueva<br />

agenda es mucho más amplio y ambicioso, al mismo tiempo que se orienta a establecer una conexión más vigorosa<br />

con los pilares económico y medioambiental del desarrollo sostenible.<br />

En especial, la pobreza se trata como un fenómeno multicausal y multidimensional, y se plantea la erradicación de<br />

la pobreza extrema, así como diversas metas relacionadas con los medios de implementación, incluida la movilización<br />

de recursos desde varias fuentes nacionales e internacionales (Objetivo de <strong>Desarrollo</strong> Sostenible 1). Además, la<br />

desigualdad entre los países y dentro de ellos aparece como un tema central para el desarrollo sostenible; de particular<br />

importancia en este objetivo es el hecho de que se habla de igualdad de resultados y no solo de oportunidades y se<br />

pone el acento en la implementación del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. También se<br />

enfatiza en la generación de instrumentos para combatir la discriminación en todas sus formas y promover la garantía<br />

de niveles universales de bienestar y de mayor inclusión <strong>social</strong>, económica y política (Objetivo 10 y Objetivo 16).<br />

Al mismo tiempo, la protección <strong>social</strong> está presente de forma transversal en la nueva agenda, en los objetivos y<br />

metas relacionados con la erradicación de la pobreza y la mitigación de la vulnerabilidad de los más pobres ante<br />

eventos climáticos extremos y desastres naturales (Objetivo 1), la erradicación del hambre y el logro de la seguridad<br />

alimentaria (Objetivo 2), la garantía de una vida sana (Objetivo 3), la igualdad de género y el reconocimiento del<br />

trabajo doméstico no remunerado y de cuidado que realizan las mujeres (Objetivo 5), el acceso universal al agua<br />

y al saneamiento (Objetivo 6), la generación de empleo productivo y trabajo decente (Objetivo 8) y el logro de<br />

Capítulo V<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!