26.11.2015 Views

Desarrollo social inclusivo

p8jooab

p8jooab

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Desarrollo</strong> <strong>social</strong> <strong>inclusivo</strong>: una nueva generación de políticas para superar la pobreza...<br />

of the rural youth”, CID Working Paper, Nº 230, Center for International Development (CID), Universidad de<br />

Harvard.<br />

Sánchez, A. y M. Jaramillo (2012), “Impacto del programa Juntos sobre nutrición temprana”, Documento de Trabajo,<br />

Nº 2012-001, Lima, Banco Central de Reserva del Perú, enero.<br />

SEDESOL (Secretaría de <strong>Desarrollo</strong> Social de México) (2008), Oportunidades, un programa de resultados, Ciudad<br />

de México, septiembre.<br />

Serrano, C. (2005), “La política <strong>social</strong> en la globalización. Programas de protección en América Latina”, serie Mujer<br />

y <strong>Desarrollo</strong>, Nº 70 (LC/L.2364-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Serrano, C. y D. Raczynski (2003), “Derechos <strong>social</strong>es básicos, superación de la pobreza y protección <strong>social</strong> ante la<br />

vulnerabilidad. Asesorías para el desarrollo”, mayo, inédito.<br />

Silva, César Augusto y otros (2013), Estudo de custos do Sistema Nacional de Emprego – SINE, Brasilia, Ministerio<br />

del Trabajo.<br />

Silveira Neto, R. M. (2010), “Impacto do programa Bolsa Família sobre a frequência à escola: Estimativas a partir de<br />

informações da Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílio (PNAD)”, Bolsa Família 2003-2010: avanços e desafios,<br />

vol. 2, J. Abrahão de Castro y L. Modesto (orgs.), Brasilia, Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA).<br />

Soares, S. (2012), “Bolsa Família, its design, its impacts and possibilities for the future”, Working Paper, Nº 89, Brasilia,<br />

Centro Internacional de Políticas para el Crecimiento Inclusivo (IPC-IG).<br />

Sojo, Ana (2015), “Las imprecisas distinciones entre protección <strong>social</strong> contributiva y no contributiva en la discusión<br />

latinoamericana”, presentación en el Seminario “Los desafíos de la institucionalidad <strong>social</strong> en el desarrollo de una<br />

protección <strong>social</strong> universal bajo el enfoque de derechos”, Santiago, Comisión Económica para América Latina y<br />

el Caribe (CEPAL)/Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), agosto.<br />

(2007), “La trayectoria del vínculo entre políticas selectivas contra la pobreza y políticas sectoriales”, Revista de<br />

la CEPAL, Nº 91 (LC/G.2333-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), abril.<br />

(1999), “La política <strong>social</strong> en la encrucijada: opciones o disyuntivas”, De igual a igual: el desafío del Estado ante<br />

los nuevos problemas <strong>social</strong>es, J. Carpio e I. Novacovsky (eds.), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica (FCE).<br />

(1990), “Naturaleza y selectividad de la política <strong>social</strong>”, Revista de la CEPAL, Nº 41 (LC/G.1631-P), Santiago,<br />

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Veras Soares, Fábio (2009), “El impacto de los PTC y sus desafíos frente la crisis”, documento presentado en el seminario<br />

Repensar lo <strong>social</strong> en tiempos de crisis, La Antigua, Guatemala, Comisión Económica para América Latina y el<br />

Caribe (CEPAL)/Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI)/ Organismo Sueco de Cooperación para<br />

el <strong>Desarrollo</strong> Internacional (OSDI)/Agencia Española de Cooperación Internacional para el <strong>Desarrollo</strong> (AECID),<br />

28 y 29 de mayo.<br />

Veras Soares, F., R. Perez Ribas y G. I. Hirata (2008), “Achievements and shortfalls of conditional cash transfers:<br />

impact evaluation of Paraguay’s Tekoporâ programme”, IPC Evaluation Note, Nº 3, Brasilia, Centro Internacional<br />

de Políticas para el Crecimiento Inclusivo (IPC-IG), marzo.<br />

Vergara, P. (1990), Políticas hacia la extrema pobreza en Chile 1973-1988, Santiago, Facultad Latinoamericana de<br />

Ciencias Sociales (FLACSO).<br />

Weller, J. (2009), “El fomento de la inserción laboral de grupos vulnerables. Consideraciones a partir de cinco estudios<br />

de caso nacionales”, Documentos de Proyecto, Nº 306 (LC/W.306), Santiago, Comisión Económica para América<br />

Latina y el Caribe (CEPAL) [en línea] http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/38558/Doc_W_Inserci%C3%B3n_<br />

laboral_JWeller__02-02-10_.pdf.<br />

Capítulo II<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!