26.11.2015 Views

Desarrollo social inclusivo

p8jooab

p8jooab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> <strong>social</strong> <strong>inclusivo</strong>: una nueva generación de políticas para superar la pobreza...<br />

oportunidades que tienen las economías en desarrollo de captar y disfrutar de los beneficios de la transferencia de<br />

tecnología y de la adquisición de conocimientos. Cabe mencionar que han quedado pendientes asuntos de vital<br />

relevancia, como la reforma del sistema monetario internacional y la viabilidad de la propuesta presentada por<br />

diversos países para contar con una autoridad fiscal internacional dependiente del sistema de las Naciones Unidas,<br />

asuntos que en los Objetivos de <strong>Desarrollo</strong> Sostenible no se abordan explícitamente.<br />

Por último, conviene mencionar la diversidad y riqueza de los foros regionales para el desarrollo <strong>social</strong> de la<br />

región. Como se señaló en el capítulo III, un componente importante de la institucionalidad <strong>social</strong> son los foros<br />

regionales y subregionales en que los gobiernos de América Latina y el Caribe van construyendo una agenda <strong>social</strong><br />

con especificidades y compromisos propios. Ante la Agenda 2030 para el <strong>Desarrollo</strong> Sostenible, estos foros adquirirán<br />

relevancia como escalones intermedios para el seguimiento y la adaptación de dicha agenda a las necesidades y<br />

aspiraciones de la región.<br />

En la actualidad existen una multiplicidad de foros regionales y subregionales de desarrollo <strong>social</strong> en América<br />

Latina y el Caribe (véase el recuadro III.2 del capítulo III). Entre muchos ejemplos, pueden citarse la Reunión de<br />

Ministros y Altas Autoridades de <strong>Desarrollo</strong> Social de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Reunión<br />

de Ministros de <strong>Desarrollo</strong> Social y Erradicación del Hambre y la Pobreza de la CELAC, la Reunión de Ministros<br />

del Área Social de los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Reunión<br />

Iberoamericana de Ministros de Asuntos Sociales, la Reunión de Ministros y Altas Autoridades de <strong>Desarrollo</strong> Social<br />

del MERCOSUR, el Consejo Andino de Ministros de <strong>Desarrollo</strong> Social de la Comunidad Andina y la Reunión del<br />

Consejo Ministerial del Área Social de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). A estos<br />

se suman foros e instancias especializadas por áreas temáticas, por ejemplo, en materia de salud, la Conferencia<br />

Sanitaria Panamericana de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o bien, en materia laboral, la Reunión<br />

Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).<br />

Destaca también el Foro Ministerial para el <strong>Desarrollo</strong> en América Latina y el Caribe, auspiciado desde 2007<br />

por el Programa de las Naciones Unidas para el <strong>Desarrollo</strong> (PNUD), cuyo objetivo es ofrecer un espacio para debatir<br />

experiencias en políticas <strong>social</strong>es y vislumbrar respuestas a los nuevos desafíos de la región. Durante su séptimo<br />

encuentro, celebrado en México en 2014, la CEPAL se sumó como organización aliada y se enfatizó, entre otros<br />

asuntos, la necesidad de que la región transite a un desarrollo sostenible, en que converjan los avances económicos<br />

y <strong>social</strong>es y, al mismo tiempo, se proteja el medio ambiente.<br />

Finalmente, sobresalen los órganos subsidiarios de la CEPAL, como la Conferencia Regional sobre <strong>Desarrollo</strong> Social<br />

de América Latina y el Caribe; la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe; la Conferencia<br />

Regional sobre Población y <strong>Desarrollo</strong> de América Latina y el Caribe; el Comité de <strong>Desarrollo</strong> y Cooperación del<br />

Caribe (CDCC); el Comité de Cooperación Sur-Sur; la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la<br />

Información y las Comunicaciones; el Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe<br />

de Planificación Económica y Social (ILPES) y la Conferencia Estadística de las Américas. En estos órganos, los países<br />

de la región encontrarán espacios de deliberación y cooperación, así como instancias para dar forma a compromisos<br />

a nivel regional 4 .<br />

Por ejemplo, en el ámbito <strong>social</strong>, históricamente la agenda relativa a la igualdad de género y los derechos de las<br />

mujeres ha surgido en forma paralela a las reuniones de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el<br />

Caribe, en que desde 1977, cada tres años, han participado los gobiernos de la región. En cada Conferencia, los países<br />

han acordado compromisos incrementales con la igualdad de género que, como se apuntó, han permitido avances e<br />

innovaciones regionales, en comparación incluso con el desarrollo de la agenda mundial de igualdad de género. En<br />

la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada en Santo Domingo, en 2013, los<br />

países aprobaron el Consenso de Santo Domingo, que abarca una serie de compromisos con el empoderamiento y<br />

la autonomía de las mujeres en el marco de la nueva economía digital, incluidos el acceso a las nuevas tecnologías<br />

de la información y las comunicaciones, la erradicación de la violencia en todas sus manifestaciones, públicas y<br />

domésticas, la participación en la toma de decisiones políticas y el acceso a la salud sexual y reproductiva, entre<br />

otros aspectos 5 .<br />

4<br />

Véanse los contenidos abordados y los acuerdos aprobados en estos foros [en línea] en http://www.cepal.org/es/organos-subsidiarios.<br />

5<br />

Véase el Consenso de Santo Domingo [en línea] en http://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/12conferenciamujer/noticias/<br />

paginas/6/49916/P49916.xml&xsl=/12conferenciamujer/tpl/p18f-st.xsl&base=/12conferenciamujer/tpl/top-bottom.xsl.<br />

Capítulo V<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!