26.11.2015 Views

Desarrollo social inclusivo

p8jooab

p8jooab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

de tareas y las que más tiempo destinan a ellas. Además, muchas mujeres adultas mayores nunca se jubilarán de esas<br />

responsabilidades; en la vejez, en muchos casos, en lugar de ser ellas objeto de cuidados, pasan a ser cuidadoras<br />

de otros dependientes, como los nietos, sus cónyuges u otros adultos mayores en situación de dependencia por<br />

enfermedad o fragilización.<br />

En el gráfico I.6 se expone lo descrito anteriormente y se evidencia la desigual distribución del trabajo dentro<br />

de la familia: prácticamente la totalidad de los quehaceres domésticos y de cuidado es realizado por las mujeres,<br />

cualquiera sea su posición en la familia.<br />

Gráfico I.6<br />

América Latina (3 países): distribución de horas semanales dedicadas a labores domésticas y de cuidado,<br />

según sexo y posición de parentesco en el hogar, alrededor de 2010<br />

(En porcentajes)<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

Otra pariente mujer, 4 Otra pariente mujer, 6<br />

Hija mujer, 8<br />

Hija mujer, 9<br />

Cónyuge mujer, 54 Cónyuge mujer, 53<br />

Otra pariente mujer, 3<br />

Hija mujer, 9<br />

Cónyuge mujer, 44<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Jefa mujer, 23<br />

Jefa mujer, 19<br />

Jefa mujer, 20<br />

Hijo hombre, 2<br />

Hijo hombre, 2<br />

Hijo hombre, 2<br />

Jefe hombre, 17<br />

Jefe hombre, 11<br />

Jefe hombre, 10<br />

México Ecuador Perú<br />

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas sobre el uso del tiempo del Ecuador<br />

(2011), México (2009) y el Perú (2010).<br />

Gráfico I.7<br />

América Latina (17 países): mujeres no estudiantes de 15 años y más<br />

sin ingresos propios, alrededor de 2002 y 2011<br />

(En porcentajes)<br />

70<br />

60<br />

64<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

42<br />

32<br />

15<br />

12<br />

24<br />

15<br />

45<br />

42 42<br />

38 39 39<br />

30 30 31 31<br />

27<br />

23<br />

32<br />

31<br />

44<br />

46<br />

48<br />

42<br />

38<br />

34 34 35 35 36<br />

49<br />

38<br />

39<br />

38<br />

44<br />

41 41<br />

0<br />

Mujeres a<br />

Hombres a<br />

Uruguay<br />

Argentina<br />

Chile<br />

Brasil<br />

Perú<br />

Rep. Dominicana<br />

Colombia<br />

Panamá<br />

México<br />

Costa Rica<br />

Capítulo I<br />

Ecuador<br />

El Salvador<br />

Venezuela<br />

(Rep. Bol. de)<br />

Bolivia<br />

(Est. Plur. de)<br />

Paraguay<br />

Honduras<br />

Guatemala<br />

2002<br />

2011<br />

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible (LC/G.2586(SES.35/3)), Santiago, 2014.<br />

a<br />

Personas de 15 años y más que no estudian ni perciben ingresos propios.<br />

La falta de ingresos propios o falta de autonomía económica es otro indicador importante para caracterizar las<br />

desigualdades de género. En la región, las mujeres constituyen aproximadamente el 51% de la población total y<br />

solo acceden al 38% de la masa de ingresos monetarios que generan y perciben las personas, correspondiendo el<br />

otro 62% a los hombres. En 2011 el 32% de la población femenina de 15 años y más (excepto las estudiantes) de<br />

América Latina no tenía ingresos propios, en contraste con un 12% de la población masculina de ese mismo tramo<br />

de edad y en esa misma condición. Esto se relaciona fuertemente con su carga de trabajo no remunerado en el hogar<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!