26.11.2015 Views

Desarrollo social inclusivo

p8jooab

p8jooab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

Gráfico I.22<br />

América Latina y el Caribe (21 países a ): evolución agregada del gasto público total,<br />

del gasto público <strong>social</strong> y del PIB, 1991-2013<br />

(Tasas porcentuales de variación anual)<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

-2<br />

-4<br />

1991<br />

1992<br />

Capítulo I<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

Gasto público <strong>social</strong><br />

PIB<br />

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Panorama Social de América Latina, 2014 (LC/G.2635-P), Santiago.<br />

a<br />

Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua,<br />

Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tabago, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de).<br />

Gráfico I.23<br />

América Latina y el Caribe (21 países a ): evolución del gasto público <strong>social</strong><br />

y del gasto público total, 1990-1991 a 2013 b<br />

(En porcentajes del PIB y del gasto público total)<br />

Porcentaje del PIB<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

26,2 26,3 25,4<br />

51,8 55,1<br />

59,4<br />

26,9 27,5<br />

64,1 63,2 64,2<br />

29,8 30,3 30,9<br />

62,0 61,2<br />

29,5 28,8<br />

13,8 14,7 15,0 16,7 17,4 19,1 18,8 18,9 19,0 19,1<br />

1990-<br />

1991<br />

1994-<br />

1995<br />

2000-<br />

2001<br />

2006-<br />

2007<br />

Gasto público <strong>social</strong> como porcentaje del PIB<br />

64,4<br />

66,4<br />

2008 2009 2010 2011 2012 2013<br />

Gasto público total como porcentaje del PIB<br />

Gasto público <strong>social</strong> como porcentaje del gasto público total<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

Porcentaje del gasto público total<br />

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos sobre gasto <strong>social</strong>.<br />

a<br />

Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua,<br />

Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tabago, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de).<br />

b<br />

Promedio ponderado de los países. Las cifras del gasto público total corresponden a datos oficiales provenientes, por lo general, de la clasificación funcional del<br />

gasto público y pueden no coincidir con las basadas en la clasificación económica del gasto. El informe oficial del Brasil incluye dentro del gasto público total el<br />

refinanciamiento de la deuda interna y externa, equivalente aproximadamente al 14,8% del gasto público total en promedio de los últimos cuatro años, situación<br />

que afecta las cifras regionales. Por este motivo, las cifras del Brasil consideradas corresponden al gasto público primario.<br />

Al analizar la evolución del gasto <strong>social</strong> en la región como prioridad macroeconómica promedio (media simple<br />

del gasto <strong>social</strong> de cada país sobre su PIB), se observa una tendencia similar a lo indicado sobre la base de los datos<br />

ponderados, pero con valores algo menores, debido principalmente al peso del Brasil. Partiendo de una media en<br />

torno al 11,8% del producto en 1990, la inversión <strong>social</strong> subió hasta alcanzar el 16,6% del PIB en 2012.<br />

Sin embargo, tal como indicó la CEPAL (CEPAL, 2014a), se registra una gran heterogeneidad tanto de los niveles<br />

iniciales de gasto <strong>social</strong> como de los actuales. El Perú, Guatemala y el Ecuador ostentan niveles inferiores al 10%<br />

del PIB, mientras que Costa Rica, el Brasil, la Argentina y Cuba se encuentran por encima del 20% del PIB. Todos<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!