26.11.2015 Views

Desarrollo social inclusivo

p8jooab

p8jooab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

Recuadro IV.8<br />

Aprendizajes históricos acerca de pactos relacionados con la protección <strong>social</strong><br />

El pacto, entendido como un amplio acuerdo en torno a las<br />

principales directrices de los sistemas de protección <strong>social</strong>, rara<br />

vez proviene de un único momento fundacional que determina<br />

los rasgos principales de los sistemas de protección <strong>social</strong>, sino<br />

que, en buena medida, deriva de procesos de construcción no<br />

lineal que conllevan sucesivos momentos de conflicto, discusión,<br />

acuerdo y decisión. La dinámica que da origen a ese camino<br />

gradual suele tener momentos identificables de particulares<br />

coyunturas de crisis y elevada conflictividad, que pueden<br />

tener efectos estructurales de largo plazo; retrospectivamente<br />

pueden identificarse los momentos definitorios o fundacionales<br />

de una sucesión de ajustes o reformas posteriores. Cuando<br />

la secuencia de cambios logra instaurar un nuevo statu quo y<br />

este es aceptado por el conjunto de la sociedad (o gran parte<br />

de esta), es posible hablar del surgimiento de un pacto <strong>social</strong><br />

cimentado en amplios consensos.<br />

Hay diversas vías identificables hacia un pacto <strong>social</strong>. La<br />

sucesión o suma gradual de cambios o de reformas pueden ser<br />

consecuencia de coyunturas excepcionales, muchas veces de<br />

momentos de crisis aguda, en donde, por ejemplo, un cambio<br />

de orden constitucional puede reorientar de forma duradera<br />

las políticas públicas y las políticas <strong>social</strong>es. Al definir el marco<br />

general de la política pública y el papel del Estado, los derechos,<br />

las libertades y los principios ligados a la ciudadanía, las normas<br />

y reglas para la toma de decisiones e incluso los componentes<br />

de los sistemas de bienestar, los cambios constitucionales<br />

pueden ser un momento fundacional que se traduce en un<br />

largo proceso ulterior de cambios institucionales, nuevas<br />

políticas, leyes y reformas. Incluso cuando el contenido de<br />

un ordenamiento constitucional sea en un inicio una ficción<br />

legal o parezca “letra muerta”, puede ir cobrando cada vez<br />

mayor concreción.<br />

Con o sin cambio de orden constitucional, la construcción<br />

de un pacto <strong>social</strong> también puede ir de la mano del impulso<br />

continuo de coaliciones político-electorales dominantes durante<br />

un largo período o del apoyo de coaliciones promotoras, cuando<br />

una diversidad de actores <strong>social</strong>es impulsa dichos cambios. Se<br />

trata de procesos conflictivos que tienen ganadores y perdedores,<br />

y en donde el balance de poder entre los actores principales<br />

está siempre presente. La noción de pacto <strong>social</strong> no es opuesta<br />

al conflicto <strong>social</strong> sino que, con frecuencia, es su producto. Por<br />

ello, en contextos democráticos, el surgimiento de una base<br />

<strong>social</strong> y electoral que sea favorable a sistemas de protección<br />

<strong>social</strong> con fuertes componentes redistributivos y universalistas<br />

es crucial para su profundización y para combatir su reversión.<br />

Las experiencias históricas evidencian que la construcción de<br />

pactos y consensos no necesariamente es un proceso participativo<br />

o, incluso, representativo. La interacción, la negociación y el<br />

acuerdo pueden ocurrir exclusivamente a nivel de los principales<br />

actores políticos o en virtud de arreglos corporativos de tipo<br />

vertical que dejan poco espacio para la consulta al conjunto de la<br />

sociedad civil o la ciudadanía. Más aún, pueden forjarse fuertes<br />

coaliciones y pactos para desmantelar o limitar el alcance de<br />

los sistemas de protección <strong>social</strong> o socavar la solidaridad. En<br />

otras oportunidades, los procesos pueden estar abiertos a la<br />

participación y a la consulta de un número amplio de actores<br />

y progresivamente reorientar y definir las prioridades de la<br />

política pública. La representatividad de estos pactos requiere<br />

renovar sus contenidos para mantener una legitimidad que, en<br />

democracia, puede cuestionarse si se acumulan tensiones que<br />

pueden desembocar en cuestionamientos profundos, ya sea<br />

de la mano de vuelcos electorales y cambios en las coaliciones<br />

gobernantes o de movimientos <strong>social</strong>es capaces de forzar una<br />

reorientación de la agenda pública y gubernamental.<br />

Los cambios del statu quo pueden ocurrir en el contexto de<br />

ventanas de oportunidad política donde confluyen una apertura<br />

de la agenda pública y gubernamental, la disponibilidad de<br />

alternativas de política, de diagnósticos y de narrativas, y la<br />

receptividad de los actores con poder de decisión formal. Son<br />

momentos sujetos a un elevado grado de incertidumbre, que,<br />

por definición, requieren negociaciones y concesiones por<br />

parte de los actores que acotan el alcance de las medidas y<br />

decisiones. Por esa misma razón, no necesariamente colman las<br />

demandas y expectativas de actores políticos vitales o, incluso,<br />

del grueso de la ciudadanía.<br />

Es relevante convencer sobre la necesidad de contar con<br />

sistemas de protección <strong>social</strong> más <strong>inclusivo</strong>s y abarcadores.<br />

En primer lugar, porque las razones y argumentos técnicos,<br />

políticos e ideológicos esgrimidos por los actores definen el<br />

marco y los contenidos de un pacto. Estos orientan a los actores<br />

en la definición de sus intereses y motivaciones, a la vez que<br />

son objeto de una deliberación conflictiva que puede generar<br />

acuerdos o cambios al statu quo. En la búsqueda de consensos<br />

amplios para la construcción de sistemas de protección <strong>social</strong><br />

universales también incide una dimensión internacional o, si<br />

se quiere, global, que forma parte del contexto externo que<br />

influencia los ámbitos nacionales y sectoriales. De ahí que la<br />

Agenda 2030 para el <strong>Desarrollo</strong> Sostenible pueda ser vista como<br />

una oportunidad para avanzar hacia sociedades más incluyentes<br />

y menos desiguales.<br />

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de M. Hopenhayn y otros, “Pactos para una protección <strong>social</strong> más inclusiva”,<br />

serie Seminarios y Conferencias, N° 76 (LC/L.3820), Santiago, CEPAL, 2014.<br />

La interacción y los acuerdos entre múltiples actores no pueden ocurrir exclusivamente a nivel de los principales<br />

agentes políticos, ni de las autoridades a cargo de las finanzas públicas. Para lograr legitimidad y aprovechar las<br />

oportunidades que generan los mismos acuerdos para alcanzar los objetivos <strong>social</strong>es, es muy importante que participe<br />

y sea consultado un amplio número de actores.<br />

En otras dimensiones, el sentido de cooperación puede basarse en un mutuo beneficio que abarca a sectores<br />

<strong>social</strong>es muy diversos. Por ejemplo, en la necesidad de lograr una adecuada protección ante incertidumbres propias<br />

de la condición humana, por encima de las diversas situaciones socioeconómicas, se requiere redistribución y<br />

solidaridad en su financiamiento y la provisión eficiente de prestaciones <strong>social</strong>es, que dan sustento político a la<br />

Capítulo IV<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!