26.11.2015 Views

Desarrollo social inclusivo

p8jooab

p8jooab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desarrollo</strong> <strong>social</strong> <strong>inclusivo</strong>: una nueva generación de políticas para superar la pobreza...<br />

El caso de los países del Caribe de habla inglesa muestra la importancia de ampliar la agenda en materia de salud,<br />

pero manteniendo el énfasis en los padecimientos ya incorporados en el marco de los ODM. En efecto, después de<br />

África subsahariana, el Caribe tiene la mayor tasa de prevalencia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)<br />

en el mundo, con un 1,1% de la población adulta infectada (en comparación con un 0,4% en América Latina). La<br />

prevalencia del VIH todavía es superior al 1,5% en las Bahamas, Haití, Jamaica y Trinidad y Tabago 3 . En el futuro,<br />

para alcanzar una solución a este problema se requiere una profundización del acceso a tratamientos y de la difusión<br />

de información a través de campañas educativas. Por otra parte, la carga de las enfermedades no transmisibles es<br />

considerable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014), la carga de la diabetes medida por los años<br />

de vida saludable perdidos es un 16% mayor que en América Latina. Se estima que los costos de la diabetes y la<br />

hipertensión varían entre el 5% del PIB, en Barbados, y el 8% del PIB, en Trinidad y Tabago. También la prevalencia<br />

de la diabetes es alta en los países del Caribe. En la mayoría de los países de dicha subregión se ofrece atención<br />

médica gratuita, o altamente subsidiada, en un esfuerzo para proporcionar acceso universal a la atención sanitaria.<br />

El gasto en salud ya representa una proporción significativa del gasto público y se espera que aumente debido al<br />

envejecimiento de la población, lo que constituye un gran desafío a futuro.<br />

América Latina y el Caribe ha avanzado significativamente en materia de educación (Objetivo 4), sobre todo en<br />

lo referente a la cobertura escolar de nivel primario. Sin embargo, para el cumplimiento del derecho a la educación<br />

es central la atención que se preste a la enseñanza secundaria en cuanto a cobertura, acceso y calidad. Los sistemas<br />

educativos de la región se han ido masificando, pero también se han estructurado de modo segmentado. El principal<br />

problema en muchos de los países ya no tiene relación con la exclusión del sistema educativo, sobre todo en el nivel<br />

básico, sino con la segmentación socioeducacional por medio de la inclusión en un sistema educativo diferenciado,<br />

en el que los grupos de los estratos socioeconómicos bajos o de ciertos segmentos de población, como los pueblos<br />

indígenas y los afrodescendientes, tienen menos oportunidades de permanecer y de lograr un nivel adecuado de<br />

aprendizajes. Por ejemplo, en seis países de los que hay suficiente información estadística, entre el 22% y el 28%<br />

de las y los niños y adolescentes indígenas de entre 12 y 17 años se encontraban fuera de la escuela (CEPAL, 2014c,<br />

pág. 100). Por ello, este objetivo es de particular relevancia para América Latina y el Caribe y, como se detalla en el<br />

recuadro V.3, el tema ha sido objeto de una discusión intensa a nivel regional y mundial.<br />

Recuadro V.3<br />

La educación en la Agenda 2030 para el <strong>Desarrollo</strong> Sostenible y en otros foros mundiales y regionales<br />

En las consultas mundiales con los gobiernos, la sociedad civil, el<br />

sector privado y los jóvenes, la educación ha quedado como una<br />

prioridad central para la agenda de desarrollo después de 2015.<br />

Esta es reconocida como una condición esencial para la realización<br />

humana, la paz, el desarrollo sostenible, el crecimiento económico,<br />

un trabajo digno, la igualdad de género y la ciudadanía mundial<br />

responsable. Contribuye además a reducir las desigualdades y<br />

a erradicar la pobreza, pues ofrece las condiciones y genera las<br />

posibilidades para que existan sociedades justas, inclusivas y<br />

sostenibles (UNESCO/UNICEF, 2015).<br />

En el proceso de discusión de la nueva agenda, la Campaña<br />

Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), una<br />

red de organizaciones de la sociedad civil presente en 15 países<br />

de América Latina y el Caribe, ha sido muy activa en recoger la<br />

visión de la sociedad civil en una serie de debates y consultas.<br />

Para la CLADE, es fundamental que la agenda para el desarrollo<br />

después de 2015 se reafirme, se consolide y avance dentro de los<br />

marcos internacionales de derechos humanos ya ampliamente<br />

ratificados por los Estados, que garantizan el derecho a una<br />

educación gratuita y universal, no discriminatoria y orientada<br />

a la justicia <strong>social</strong> y ambiental, así como también a la dignidad<br />

de todas las personas.<br />

En ese sentido, su posicionamiento realza los siguientes<br />

puntos para ser considerados:<br />

“1. La educación es un derecho humano fundamental, y su<br />

propósito apunta al pleno desarrollo de las personas, al ejercicio<br />

de la ciudadanía activa, al trabajo digno, a la convivencia en la<br />

diversidad y con la naturaleza, a la libertad, a la superación de<br />

toda forma de discriminación, a la consolidación de la democracia<br />

y a la resolución no violenta de los conflictos;<br />

2. El Estado es el garante de los derechos humanos, incluido<br />

el derecho humano a la educación a lo largo de toda la vida.<br />

Los sistemas públicos de educación deben ser fortalecidos y<br />

su valor hacerse presente en el imaginario público, superando<br />

sentidos comunes muchas veces construidos por medios de<br />

comunicación masivos;<br />

3. Niñas, niños, jóvenes y personas adultas son sujetos<br />

de derechos;<br />

4. El derecho a la educación inicia al nacer y continúa<br />

a lo largo de toda la vida. Incluye la educación en la primera<br />

infancia, primaria, secundaria, la enseñanza universitaria y la<br />

alfabetización y educación de personas jóvenes y adultas en<br />

entornos formales y comunitarios;<br />

5. La educación pública debe ser gratuita y universal para<br />

todos y todas, despatriarcalizadora, intercultural, transformadora<br />

y promotora del pensamiento crítico;<br />

6. La educación debe estar disponible y accesible<br />

equitativamente y sin discriminación en todo el territorio, sea<br />

3<br />

Véase [en línea] http://www.avert.org/hiv-aids-caribbean.htm#sthash.oWaQivKV.dpuf.<br />

Capítulo V<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!