26.11.2015 Views

Desarrollo social inclusivo

p8jooab

p8jooab

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Desarrollo</strong> <strong>social</strong> <strong>inclusivo</strong>: una nueva generación de políticas para superar la pobreza...<br />

El desempleo de los jóvenes durante la crisis de 2008 no registró un incremento mayor que el de los adultos.<br />

Sin embargo, en la recuperación económica posterior (de 2009 a 2011), el empleo de la población adulta se elevó<br />

más rápidamente. Entre 2007 y 2011, la caída del empleo juvenil se vio compensada por una mayor permanencia<br />

de jóvenes en el sistema educativo, especialmente en el tramo de 15 a 19 años de edad, lo que contribuyó a la<br />

formación de capacidades de las nuevas generaciones (CEPAL/OIT, 2012).<br />

Como puede verse en el gráfico I.16, las tasas de desempleo de la población de 15 a 24 años claramente<br />

superan las de la población total en todos los países de América Latina y el Caribe. La situación es especialmente<br />

preocupante en la mayor parte del Caribe de habla inglesa, donde el desempleo juvenil en algunos países superaba<br />

el 30% a comienzos de la presente década.<br />

Gráfico I.16<br />

América Latina y el Caribe (26 países): tasas de desempleo y evolución<br />

de las tasas por grupos de edad<br />

(En porcentajes)<br />

A. Tasas de desempleo, alrededor de 2012 o último año disponible<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

46,1<br />

42,0<br />

33,8 34,0<br />

22,8 27,5 30,1 24,9<br />

18,2 18,3 18,9 19,4 20,2<br />

18,8 20,6 21,0<br />

5,4 8,5 9,1 11,6 12,0 12,7 12,7 14,5 14,5 15,5 15,8 15,9 16,2 16,5 11,5<br />

2,7 3,6 4,7 4,4 4,8 4,8 6,5 5,0 6,2 8,4 11,1 12,7<br />

6,4 6,7 7,4 7,7 6,3 7,2 7,9 7,8 7,8<br />

Guatemala, 2006<br />

Bolivia<br />

(Est. Plur. de), 2011<br />

México, 2012<br />

Perú, 2012<br />

Trinidad y<br />

Tabago, 2012<br />

Capítulo I<br />

Panamá, 2012<br />

Honduras, 2012<br />

Ecuador, 2012<br />

El Salvador, 2012<br />

Nicaragua, 2009<br />

Paraguay, 2011<br />

Brasil, 2012<br />

Venezuela<br />

(Rep. Bol. de), 2012<br />

República<br />

Dominicana, 2012<br />

Uruguay, 2012<br />

Argentina, 2012<br />

Bahamas, 2007<br />

Costa Rica, 2012<br />

Chile, 2011<br />

Colombia, 2012<br />

Barbados, 2010<br />

Jamaica, 2001<br />

San Vicente y las<br />

Granadinas, 2008<br />

Santa Lucía, 2010<br />

Granada, 2008<br />

Guyana, 2011<br />

15 a 24 años 15 años y más<br />

20<br />

B. Evolución de las tasas de desempleo, 2000-2015 a<br />

18<br />

16<br />

14<br />

15,7<br />

16,4<br />

14,7<br />

13,4<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

6,4<br />

5,7 5,1<br />

4,9<br />

4<br />

2<br />

0<br />

2000 2005 2010 2015 b<br />

15 a 24 años 25 años y más<br />

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los países de<br />

América Latina. Para los países del Caribe, Banco Mundial, “Youth unemployment in the Caribbean”, Caribbean Knowledge Series, Washington, D.C., 2014;<br />

y Organización Internacional del trabajo (OIT), Panorama Laboral 2013 Lima, Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, 2013.<br />

a<br />

Los datos corresponden al promedio simple de 18 países.<br />

b<br />

Los datos de 2015 corresponden a proyecciones.<br />

También inciden en las dificultades de inserción las condiciones socioeconómicas en las que han crecido y se<br />

han desarrollado los jóvenes. En los distintos países, las tasas de desempleo son menores en los quintiles superiores<br />

de ingresos, que coinciden con aquellos de mayor nivel educativo. Ello devela la importancia de la educación en el<br />

ingreso y la permanencia en el mercado laboral. A nivel regional, el desempleo de los jóvenes de los quintiles más<br />

altos de ingreso en promedio es tres veces inferior al de los quintiles más pobres (CEPAL, 2014a).<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!