26.11.2015 Views

Desarrollo social inclusivo

p8jooab

p8jooab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

(2007), Panorama Laboral 2007. América Latina y el Caribe, Lima, Oficina Regional para América Latina y el Caribe.<br />

OMS (Organización Mundial de la Salud) (2011), World Report on Disability [en línea] http://www.who.int/disabilities/<br />

world_report/2011/report/en/.<br />

OPS (Organización Panamericana de la Salud) (2013), WHO-AIMS: Informe regional sobre los sistemas de salud<br />

mental en América Latina y el Caribe, Washington, D.C. [en línea] http://www.paho.org/per/images/stories/<br />

FtPage/2013/WHO-AIMS.pdf.<br />

Pinto, A. (1975), “Heterogeneidad estructural y modelo de desarrollo reciente en América Latina”, Inflación: raíces<br />

estructurales, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.<br />

(1965), “Concentración del progreso técnico y de sus frutos en el desarrollo de América Latina”, El Trimestre<br />

Económico, Nº 125, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.<br />

Rico, María Nieves y Daniela Trucco (2014), “Adolescentes: derecho a la educación y al bienestar futuro”, serie<br />

Políticas Sociales, N° 190 (LC/L.3791), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Rodríguez, Jorge (2014), “La reproducción en la adolescencia y sus desigualdades en América Latina. Introducción<br />

al análisis demográfico, con énfasis en el uso de microdatos censales de la ronda de 2010”, Documentos de<br />

Proyectos (LC/W.605), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Rossel, Cecilia (2013), “Desbalance etario del bienestar. El lugar de la infancia en la protección <strong>social</strong> en América<br />

Latina”, serie Políticas Sociales, N° 76 (LC/L.3574), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el<br />

Caribe (CEPAL).<br />

(2012), Protección <strong>social</strong> y pobreza rural en América Latina, Santiago, Organización de las Naciones Unidas para<br />

la Alimentación y la Agricultura (FAO)/Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Sojo, Ana (2015), “La informalidad y los actuales desafíos de la inclusión contributiva en la protección <strong>social</strong> en<br />

América Latina”, International Social Security Review vol. 68, N° 4, número especial, Wiley, por aparecer.<br />

Stavenhagen, Rodolfo (2011), “La identidad indígena en América Latina”, Martín Hopenhayn y Ana Sojo (comps.),<br />

Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadas: América Latina desde una perspectiva global, Buenos Aires,<br />

Siglo XXI editores.<br />

Tokman, Víctor (2006), “Inserción laboral, mercados de trabajo y protección <strong>social</strong>”, serie Financiamiento del <strong>Desarrollo</strong>,<br />

N° 70 (LC/L.2507-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Trucco, Daniela (2014), “Educación y desigualdad en América Latina”, serie Políticas Sociales, N° 200 (LC/L.3846),<br />

Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

UNICEF (Fondo de Población de las Naciones Unidas) (2015), Levels and Trends in Child Mortality Report 2015,<br />

Nueva York.<br />

(2014), “Base de datos en línea: Monitoreando la situación de niños y mujeres”, junio.<br />

Valenzuela, María Elena y Marta Rangel (eds.) (2004), Desigualdades entrecruzadas: pobreza, género, etnia y raza<br />

en América Latina, Santiago, Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe.<br />

Weller, Jürgen y Cornelia Kaldewei (2013), “Empleo, crecimiento sostenible e igualdad”, serie Macroeconomía del<br />

<strong>Desarrollo</strong>, Nº 145 (LC/L.3743), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Capítulo I<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!