26.11.2015 Views

Desarrollo social inclusivo

p8jooab

p8jooab

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Desarrollo</strong> <strong>social</strong> <strong>inclusivo</strong>: una nueva generación de políticas para superar la pobreza...<br />

para la cobertura contributiva. Entre ellos se destacan: esquemas impositivos simplificados que conjugan los<br />

componentes previsional e impositivo; procedimientos que facilitan la inscripción de trabajadores y empleadores y<br />

su fiscalización; reducciones de diferentes gradientes de las contribuciones patronales para empresas de menores<br />

dimensiones; regímenes especiales simplificados para categorías de trabajadores (tales como el servicio doméstico)<br />

y deducciones tributarias que incentivan el pago de sus cotizaciones; deducciones tributarias a las empresas que se<br />

formalizan; medidas para formalizar a personas sin ingresos que se dedican exclusivamente al trabajo doméstico no<br />

remunerado; recorte de los períodos de carencia previos al acceso a prestaciones de salud; ampliación de coberturas<br />

familiares a cargo del cotizante, y leyes de inversión con incentivos a la formalización 12 .<br />

La formalización de los trabajadores por cuenta propia y de micro y pequeñas empresas se ha propiciado con<br />

diversos mecanismos, tales como medidas especiales para gravar a los pequeños contribuyentes (personas físicas o<br />

empresas), exenciones generales del IVA o del impuesto sobre la renta, o tasas más reducidas (Cetrángolo y otros, 2014).<br />

Destacan los casos del monotributo en la Argentina y el Uruguay, y del Simples, el Super Simples y el régimen del<br />

Micro Emprendedor Individual (MEI) en el Brasil (OIT, 2014b). En el Brasil, por ejemplo, el programa MEI en seis años<br />

logró formalizar a cinco millones de brasileños y brasileñas que pasaron a contar con los beneficios previsionales 13 .<br />

Más allá de los efectos positivos directos que tiene en materia de protección <strong>social</strong>, la rebaja de la informalidad<br />

ha permitido reducir la desigualdad salarial en algunos países, ya que, al favorecer especialmente a los tramos más<br />

bajos de la distribución, ha tenido un efecto desconcentrador (Amarante y Arim, 2015, págs. 285-292).<br />

Para fortalecer la capacidad de asumir los costos de la formalización y aumentar sus beneficios, también se han<br />

tomado medidas de asistencia técnica, capacitación y acceso a recursos financieros, entre otras, a fin de mejorar la<br />

capacidad productiva de micro y pequeñas empresas. Asimismo, se ha buscado mejorar su acceso a los mercados<br />

por medio de compras estatales y la articulación con cadenas productivas (Weller y Kaldewei, 2013).<br />

La extensión de la protección <strong>social</strong> es otro objetivo estratégico clave para el trabajo decente. La región ha<br />

progresado en esa materia tanto en lo que se refiere a la protección <strong>social</strong> no contributiva como a la contributiva (esta<br />

última directamente asociada a los procesos de formalización del trabajo, tanto asalariado como independiente, y<br />

de empresas). En vista de la mayor incertidumbre relacionada con un escenario económico complejo, que tiende a<br />

reducir el empleo y a aumentar las relaciones laborales de corto plazo, es urgente construir y reforzar instrumentos<br />

de protección al desempleo. Al proveer ingresos, los seguros de desempleo se convierten en una de las políticas<br />

más importantes en esa área debido a su efecto estabilizador. Sin embargo, pocos países de la región cuentan con<br />

un seguro de desempleo, o con normativas que establecen cuentas de ahorro individual para la protección en esa<br />

circunstancia, y en aquellos donde está establecido, la cobertura es limitada debido a las altas tasas de informalidad<br />

que siguen caracterizando el mercado de trabajo en todos los países de la región (CEPAL, 2012a). Por tal motivo,<br />

los seguros de desempleo deben establecer o expandir su base de financiamiento y sus criterios de elegibilidad, e<br />

incluir desde trabajadores formales hasta formas de empleo más precarias y temporales (CEPAL, 2010a). También<br />

es deseable que los seguros de desempleo se complementen con políticas activas de empleo, como servicios de<br />

intermediación laboral, creación directa de empleo por parte del Estado en determinados casos y programas de<br />

capacitación y certificación de competencias.<br />

3. El papel del salario mínimo<br />

La regularidad y el nivel de los ingresos son elementos clave de la calidad del empleo. Según la CEPAL (2014a),<br />

el fortalecimiento del salario mínimo ha sido uno de los motores principales para la reducción de la pobreza y la<br />

desigualdad en la región. Además de elevar el piso de la estructura salarial formal, el salario mínimo sirve como<br />

referencia para los salarios del sector informal (“efecto faro”). Un ejercicio de simulación muestra que el fortalecimiento<br />

del salario mínimo ha contribuido al descenso en la desigualdad del ingreso en la Argentina, el Brasil y el Uruguay,<br />

lo que ha tenido lugar conjuntamente con el aumento del empleo en un contexto de fuerte formalización laboral<br />

(CEPAL, 2014a) 14 . Para que el salario mínimo desempeñe su papel, debe asegurarse el cumplimiento efectivo de la<br />

12<br />

Véanse OIT (2014b) y Amarante y Arim (2015).<br />

13<br />

Véase Portal Brasil [en línea] http://www.brasil.gov.br/economia-e-emprego/2015/06/brasil-alcanca-marca-de-cinco-milhoes-demicroempreendedores-individuais.<br />

14<br />

Entre 2003 y 2012, el fortalecimiento del salario mínimo ha contribuido a la reducción del índice de Gini en la Argentina (alrededor<br />

de un tercio), el Brasil (84%) y el Uruguay (aproximadamente un 7%) (CEPAL, 2014a).<br />

Capítulo IV<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!