26.11.2015 Views

Desarrollo social inclusivo

p8jooab

p8jooab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

(2010a), Panorama Social de América Latina, 2009 (LC/G.2423-P), Santiago.<br />

(2010b), El progreso de América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de <strong>Desarrollo</strong> del Milenio: desafíos para<br />

lograrlos con igualdad (LC/G.2460), Santiago.<br />

(2009), Panorama Social de América Latina, 2008 (LC/G.2402-P), Santiago.<br />

(2008), Panorama Social de América Latina, 2007 (LC/G.2351-P), Santiago.<br />

(2007), Cohesión <strong>social</strong>: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe (LC/G.2335/REV.1),<br />

Santiago.<br />

(2006), La protección <strong>social</strong> de cara al futuro: acceso, financiamiento y solidaridad (LC/G.2294(SES.31/3)), Santiago.<br />

(2005), Objetivos de <strong>Desarrollo</strong> del Milenio: una mirada desde América Latina y el Caribe (LC/G.2331-P), Santiago.<br />

(2004a), Panorama Social de América Latina, 2002-2003 (LC/G.2209-P), Santiago.<br />

(2004b), Una década de desarrollo <strong>social</strong> en América Latina, 1990-1999, Libros de la CEPAL, N° 77 (LC/G.2212-P),<br />

Santiago.<br />

CEPAL/FAO/ONU-Mujeres/PNUD/OIT (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Organización de<br />

las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura/Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de<br />

Género y el Empoderamiento de las Mujeres/Programa de las Naciones Unidas para el <strong>Desarrollo</strong>/Organización<br />

Internacional del Trabajo) (2013), Trabajo decente e igualdad de género. Políticas para mejorar el acceso y la<br />

calidad del empleo de las mujeres en América Latina y el Caribe, Santiago.<br />

CEPAL/OIJ (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Organización Iberoamericana de Juventud) (2004),<br />

La juventud en Iberoamérica: tendencias y urgencias (LC/L.2180), Santiago.<br />

CEPAL/OIJ/IMJUVE (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Organización Iberoamericana de Juventud/<br />

Instituto Mexicano de la Juventud) (2014), Invertir para transformar: la juventud como protagonista del desarrollo, Madrid.<br />

CEPAL/OIT (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2015), “Protección <strong>social</strong> universal en mercados<br />

laborales con informalidad”, Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, N° 12 (LC/L. 3998), Santiago.<br />

(2014), “Formalización del empleo y distribución de los ingresos laborales”, Coyuntura Laboral en América Latina<br />

y el Caribe, N° 11 (LC/L. 3904), Santiago.<br />

(2012), Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, N° 7, Santiago.<br />

CEPAL/UNFPA (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Fondo de Población de las Naciones Unidas)<br />

(2012), Informe regional de población en América Latina y el Caribe 2011. Invertir en juventud en América Latina<br />

y el Caribe: un imperativo de derechos e inclusión, Santiago.<br />

CEPAL/UNFPA/OIJ (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Fondo de Población de las Naciones Unidas/<br />

Organización Iberoamericana de Juventud) (2012), Juventud y bono demográfico en Iberoamérica (LC/L.3575), Madrid.<br />

CEPAL/UNFPA/OPS (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Fondo de Población de las Naciones Unidas/<br />

Organización Panamericana de la Salud) (2010), “Salud materno infantil de pueblos indígenas y afrodescendientes<br />

de América Latina: una relectura desde el enfoque de derechos”, Documentos de Proyectos (LC/W.346), Santiago.<br />

CEPAL/UNICEF (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)<br />

(2005), “La pobreza infantil en América Latina”, Desafíos. Boletín de la Infancia y Adolescencia sobre el Avance<br />

de los Objetivos de <strong>Desarrollo</strong> del Milenio, N° 1, Santiago.<br />

Cruces, Guillermo, Carolina García Domench y Florencia Pinto (2012), Visibilidad estadística. Datos sobre población<br />

afrodescendiente en censos y encuestas de hogares de América Latina, Ciudad de Panamá, Programa de las<br />

Naciones Unidas para el <strong>Desarrollo</strong> (PNUD).<br />

Del Popolo, Fabiana y Susana Schkolnik (2013), “Pueblos indígenas y afrodescendientes en los censos de población<br />

y vivienda de América Latina: avances y desafíos en el derecho a la información”, Notas de Población, N° 97<br />

(LC/G.2598-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Delors, Jacques (1996), La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre<br />

la Educación para el Siglo XXI, París, Ediciones UNESCO Santillana.<br />

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) (2013), Pobreza rural y políticas<br />

públicas en América Latina y el Caribe, Santiago.<br />

Fernández, Andrés y Enrique Oviedo (eds.) (2010), Salud electrónica en América Latina y el Caribe: avances y desafíos<br />

(LC/L.3252), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Gargarella, Roberto y Christian Courtis (2011), “El nuevo constitucionalismo latinoamericano: promesas e interrogantes”,<br />

Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadas. América Latina desde una perspectiva global, Martín<br />

Hopenhayn y Ana Sojo (comps.), Buenos Aires, Siglo XXI editores.<br />

Capítulo I<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!