26.11.2015 Views

Desarrollo social inclusivo

p8jooab

p8jooab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

En contraposición, otros convenios de la OIT relacionados con la protección <strong>social</strong> han sido ratificados por menos<br />

países. Es el caso del Convenio sobre la Seguridad Social (Norma Mínima), 1952 (Núm. 102), ratificado por solo 11 países;<br />

el Convenio sobre los Servicios de Salud en el Trabajo, 1985 (Núm. 161), ratificado por 7 países; el Convenio sobre la<br />

Protección de la Maternidad (Revisado), 1952 (Núm. 103) y el Convenio sobre la Protección de la Maternidad, 2000<br />

(Núm. 183), ratificados por apenas 9 países, y el Convenio sobre el Marco Promocional para la Seguridad y Salud en el<br />

Trabajo, 2006 (Núm. 187), ratificado por 3 países. Con respecto a segmentos específicos de la población, 15 países de un<br />

total de 33 han ratificado el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 (Núm. 169), con el que se busca, entre<br />

otras disposiciones, superar las prácticas discriminatorias que afectan a estos pueblos, sobre la base de los principios<br />

fundamentales de consulta y participación. Este convenio ha sido objeto de numerosas ratificaciones en la región, a<br />

veces después de complejos debates nacionales, e incluso ha sido sometido a referéndum (en Guatemala). A su vez, el<br />

Convenio sobre las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos, 2011 (Núm. 189) ha tenido una expresiva adhesión:<br />

transcurridos solo cuatro años desde su aprobación, ha sido ratificado por 12 países de América Latina y el Caribe (de<br />

un total de 22 que lo han ratificado en todo el mundo). El Convenio 189 establece un marco general de protección<br />

y reconocimiento de los derechos laborales de las y los trabajadores de un sector marcado en la región por elevados<br />

déficits de trabajo decente, entre ellos una alta informalidad, bajos salarios y una elevada incidencia de trabajo infantil.<br />

Paralelamente, en las décadas recientes se han creado (o se han consolidado) una serie de foros regionales y<br />

subregionales explícitamente orientados al avance de la agenda <strong>social</strong> (véase el recuadro III.2). La mayoría abarca una<br />

diversidad de materias, en función de los intereses de los países miembros y de los temas y desafíos más apremiantes<br />

de la agenda. Por ejemplo, en los últimos años han cobrado gran relevancia la desigualdad y el diseño de políticas<br />

<strong>social</strong>es para reducirla, la agenda para el desarrollo después de 2015, y la inclusión de las personas jóvenes.<br />

Recuadro III.2<br />

Foros intergubernamentales y su relevancia en la institucionalidad <strong>social</strong> de América Latina y el Caribe<br />

En América Latina y el Caribe existen al menos 25 instancias<br />

institucionales (conferencias, reuniones, foros y consejos<br />

intergubernamentales) de nivel regional y subregional que<br />

complementan los acuerdos internacionales y han permitido<br />

coordinar esfuerzos para mejorar la política <strong>social</strong> y sus<br />

instituciones. Al margen de su carácter regional o subregional,<br />

todas evidencian la necesidad que existe de profundizar la<br />

colaboración entre los países y compartir tanto objetivos como<br />

logros y dificultades en el desarrollo de la política <strong>social</strong>. Sin<br />

Instancia<br />

embargo, como se desprende de la diversidad observada en el<br />

cuadro siguiente, junto con favorecer la especificidad temática,<br />

la multiplicidad de instancias conlleva también un alto grado de<br />

fragmentación y potencial dispersión de compromisos.<br />

Los temas tratados son variados. La preocupación por la<br />

persistencia de la pobreza, la elevada desigualdad, la violencia,<br />

el incremento de la migración interna, el flujo de remesas y la<br />

portabilidad de derechos de protección <strong>social</strong> ha adquirido una<br />

creciente centralidad.<br />

América Latina y el Caribe: instancias intergubernamentales en temas<br />

de desarrollo <strong>social</strong>, a septiembre de 2015<br />

Organización auspiciadora<br />

Año de<br />

creación<br />

Año de<br />

la última<br />

reunión<br />

Consejo para el <strong>Desarrollo</strong> Humano y Social Comunidad del Caribe (CARICOM) 1973 2014<br />

Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) 1986 2014<br />

Conferencia Sanitaria Panamericana Organización Mundial de la Salud (OMS) /<br />

1998 2012<br />

Organización Panamericana de la Salud (OPS)<br />

Reunión Regional Americana Organización Internacional del Trabajo (OIT) 1999 2014<br />

Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) 2000 2015<br />

Foro de Ministros de <strong>Desarrollo</strong> Social<br />

Organización de las Naciones Unidas para la<br />

2001 2014<br />

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)<br />

Conferencia Iberoamericana de Ministros y<br />

Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) 2002 2012<br />

Máximos Responsables de Seguridad Social<br />

Comité Regional de la OMS para las Américas OMS/OPS 2004 2014<br />

Comisión Interamericana de <strong>Desarrollo</strong> Social (CIDES) Organización de los Estados Americanos (OEA) 2004 2010<br />

Consejo Andino de Ministros de <strong>Desarrollo</strong> Social Comunidad Andina (CAN) 2004 2012<br />

Reunión del Consejo Ministerial del Área Social<br />

Alianza Bolivariana para los Pueblos<br />

2004 2013<br />

de Nuestra América (ALBA)<br />

Foro Ministerial para el <strong>Desarrollo</strong> en<br />

Programa de las Naciones Unidas para el <strong>Desarrollo</strong> (PNUD) 2007 2014<br />

América Latina y el Caribe<br />

Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) 2008 2015<br />

Reunión de Ministros del Área Social de<br />

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) 2008 2009<br />

los Países Miembros de la ALADI<br />

Reunión de Ministros y Altas Autoridades<br />

de <strong>Desarrollo</strong> Social<br />

OEA 2008 2010<br />

Capítulo III<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!