26.04.2013 Views

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los parientes e amigos <strong>de</strong> los unos e <strong>de</strong> los otros:<br />

los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r local en el reino <strong>de</strong> Murcia (ss. XIII-XVII)<br />

Todas <strong>la</strong>s afi rmaciones referidas con anterioridad para los<br />

casos <strong>de</strong> Mu<strong>la</strong> y Cartagena son perfectamente válidos para<br />

el resto, aunque <strong>de</strong> forma más extendida. Hay que tener en<br />

cuenta que <strong>la</strong> sucesión <strong>de</strong> factores negativos <strong>de</strong>mográfi cos,<br />

que se produjeron a partir <strong>de</strong>l último tercio <strong>de</strong>l siglo XIII, condicionó<br />

<strong>la</strong> concreción <strong>de</strong> un espacio global <strong>de</strong> carácter eminentemente<br />

urbano, tal y como he referido con anterioridad,<br />

reduciéndose el pob<strong>la</strong>miento rural a <strong>la</strong>s vegas más cercanas<br />

a esos puntos. Eran momentos <strong>de</strong> in<strong>de</strong>fi nición, básicamente,<br />

según Rodríguez Llopis, por <strong>la</strong> movilidad migratoria, por <strong>la</strong><br />

modifi cación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s circunstancias familiares impuestas por<br />

los repartimientos y por <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> presión<br />

(nota 55). Lo que sí interesa es concretar que estos nuevos<br />

pob<strong>la</strong>dores, sobre todo en el caso <strong>de</strong> Lorca, don<strong>de</strong> aún permanecía<br />

<strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra en manos <strong>de</strong> mudéjares,<br />

tenían sus ingresos en <strong>la</strong> propia guerra y en intereses gana<strong>de</strong>ros<br />

(nota 56), hecho que se prolongará tras fracasar los<br />

proyectos repob<strong>la</strong>dores y se convertirá en base económica<br />

<strong>de</strong> su propio po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l núcleo hasta fi nales <strong>de</strong>l<br />

XV.<br />

Dos factores son dignos <strong>de</strong> tener en cuenta; el primero es<br />

el sistema <strong>de</strong> imp<strong>la</strong>ntación repob<strong>la</strong>dora pretendido por el<br />

monarca castel<strong>la</strong>no, en contraposición al diseñado por su<br />

ÍNDICE<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!