26.04.2013 Views

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ÍNDICE<br />

José Hinojosa Montalvo<br />

comerciales convergían en este mercado, aunque, como luego<br />

veremos, sobrepasaba el marco local y se extendía por <strong>la</strong><br />

cuenca <strong>de</strong>l medio Vinalopó, incluyendo a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s<br />

mudéjares <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona. Lo cierto es que <strong>la</strong> guerra con Castil<strong>la</strong>,<br />

conocida como guerra <strong>de</strong> los dos Pedros, afectó gravemente<br />

a toda esta comarca frontera con el reino castel<strong>la</strong>no <strong>de</strong> Murcia<br />

y <strong>la</strong> ocupación <strong>de</strong>l territorio por <strong>la</strong>s tropas castel<strong>la</strong>nas produjo<br />

<strong>la</strong> ruptura y <strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los circuitos mercantiles, tanto<br />

a nivel local como externo. De ello no hay <strong>la</strong> menor duda, a<br />

tenor <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta restauradora emanada <strong>de</strong>l consistorio<br />

ilicitano el 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1379. Los jurados, al refl exionar<br />

sobre el mercado local, exponían su gran importancia en<br />

tiempos pasados, cuando se celebraba los martes, y <strong>la</strong> ruina<br />

en que había caido, no celebrándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que estalló <strong>la</strong><br />

guerra con Castil<strong>la</strong>. El vació <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución fue aprovechado<br />

por los moros <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Elda, que los domingos acudían a<br />

Elche, don<strong>de</strong> eran esperados con impaciencia por los cristianos<br />

y mudéjares <strong>de</strong> <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> para comprarles. Por ello se<br />

encargó al lugarteniente <strong>de</strong>l baile. Jaume Trilles, que hiciera<br />

<strong>la</strong>s gestiones oportunas a fi n <strong>de</strong> forzar a los mudéjares <strong>de</strong>l<br />

valle <strong>de</strong> Elda a acudir a Elche los martes y no el domingo, <strong>de</strong><br />

forma que el mercado pudiera volver a realizarse los martes,<br />

como era tradicional (nota 17).<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!