26.04.2013 Views

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ÍNDICE<br />

José Hinojosa Montalvo<br />

sobre <strong>la</strong>s ropas y merca<strong>de</strong>rías que compraban en <strong>la</strong> vil<strong>la</strong>. El<br />

exceso <strong>de</strong> celo <strong>de</strong> su funcionario fue reprochado por el infante<br />

Martín, señor <strong>de</strong> Elche, quien el 24 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1378<br />

or<strong>de</strong>nó al baile que suprimiera dicho impuesto y no pusiera<br />

ninguna traba a los crevillentinos en sus compras (nota 31).<br />

Los intercambios comarcales fueron también muy intensos<br />

con <strong>la</strong> vecina localidad <strong>de</strong> Aspe y <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s municipales<br />

ilicitanas intentaron contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> asistencia <strong>de</strong> sus vecinos al<br />

mercado semanal, lugar frecuentado también por los mudéjares<br />

<strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Elda. Así, el 18 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1421, el Consell<br />

hizo una petición al noble Guillem <strong>de</strong> Rocafull, procurador <strong>de</strong><br />

Aspe, y al baile, viejos y alcadí <strong>de</strong> <strong>la</strong> aljama <strong>de</strong>l lugar para que<br />

hab<strong>la</strong>ran con <strong>la</strong> misma y los vecinos mudéjares y les pidieran<br />

que no acudieran a Elche a hacer mercado los domingos<br />

y <strong>la</strong>s fi estas <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Agosto, Pascua y Navidad,<br />

pudiendo acudir a comprar y a ven<strong>de</strong>r sus vitual<strong>la</strong>s en el<br />

mercado habitual <strong>de</strong> los martes, lo que hace sospechar que<br />

había surgido una especie <strong>de</strong> mercado paralelo entre mudéjares<br />

los domingos y en algunas fi estas <strong>de</strong>stacadas, días <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scanso para los cristianos, quedando, por tanto, al margen<br />

<strong>de</strong>l control municipal, que con esta disposición intentaba reconducir<br />

<strong>la</strong> situación comercial <strong>de</strong> <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> (nota 32).<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!