26.04.2013 Views

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ÍNDICE<br />

Juan Francisco Jiménez Alcázar<br />

posteriormente y que lograron hacerse con un lugar sólido<br />

en los municipios precisarán por los motivos ya referidos <strong>de</strong><br />

carácter interno y externo <strong>de</strong> ese referente, el cual buscarán<br />

<strong>de</strong>nodadamente. Eran a<strong>de</strong>más los que mejores posibilida<strong>de</strong>s<br />

económicas poseían, y pusieron <strong>de</strong> hecho al servicio <strong>de</strong> conseguir<br />

una meta: un pasado.<br />

En primer lugar había que procurar un hito, representado<br />

por un personaje que fuera el referente c<strong>la</strong>ro <strong>de</strong> asiento en<br />

el territorio. Si como hemos mencionado para los linajes <strong>de</strong><br />

repob<strong>la</strong>ción primera era fácil (insisto, en el caso <strong>de</strong> que se<br />

conservasen los libros <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l XIII o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras<br />

décadas <strong>de</strong>l XIV, y es importante este dato por lo que referiré<br />

a continuación), para estos «recién llegados», que podían ser<br />

fácilmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> afl uencia tras <strong>la</strong> reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>mográfi ca<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l XIV, o incluso <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera mitad<br />

<strong>de</strong>l XV, esa búsqueda <strong>de</strong>l personaje-referencia se complicaba,<br />

aunque se hal<strong>la</strong>ron soluciones <strong>de</strong> forma inmediata. Para<br />

el caso cordobés, Soria Mesa menciona <strong>la</strong> reconducción <strong>de</strong><br />

esa nueva sangre y nuevos apellidos hacia los «patrones<br />

i<strong>de</strong>ológicos imperantes»; los «advenedizos» encuentran en<br />

<strong>la</strong> reconstrucción <strong>de</strong>l pasado <strong>la</strong> integración en el grupo oligárquico<br />

(nota 161). Porque c<strong>la</strong>ro, esa reedifi cación <strong>de</strong>l tiempo<br />

no podía partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> nada. Siempre se tenía un primer punto<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!