26.04.2013 Views

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Centralización <strong>monárquica</strong> castel<strong>la</strong>na y territorios concejiles<br />

(algunas hipótesis a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s medievales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región castel<strong>la</strong>no-leonesa)<br />

ras, montero mayor <strong>de</strong>l rey y vecino <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong> Segovia, que tenía<br />

en <strong>la</strong> época <strong>de</strong> Enrique II <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> Peñaranda (<strong>la</strong> que luego sería<br />

<strong>de</strong> los Bracamonte), A. FRANCO SILVA, El mariscal Álvaro <strong>de</strong> Ávi<strong>la</strong>,<br />

p. 218. Y luego ya en el XV tenemos <strong>la</strong> posible concesión, propiciada<br />

por <strong>la</strong> acción personal <strong>de</strong>l príncipe don Enrique, a Diego Arias Dávi<strong>la</strong>,<br />

en 1450, el que sería luego su célebre contador. La concesión incluía<br />

numerosos bienes patrimoniales, <strong>de</strong>hesas y posiblemente lugares<br />

enteros en una zona al sur <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad, tanto hacia el suroeste como<br />

hacia Val<strong>de</strong>moro y su sexmo. Probablemente, se trataba tan sólo <strong>de</strong><br />

tierras y algún término redondo, no propiamente señoríos, pero no es<br />

<strong>de</strong>scartable que el privado <strong>de</strong> Enrique llegara en algún momento a<br />

acaparar <strong>la</strong> jurisdicción, como pue<strong>de</strong> suponerse por indicios re<strong>la</strong>tivos<br />

al pago <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rentas <strong>de</strong> algunos lugares <strong>de</strong> los concedidos, como<br />

por <strong>la</strong> propia percepción en su favor <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s en Madrona,<br />

Val<strong>de</strong>prados, Escobar <strong>de</strong> Riomi<strong>la</strong>nos, Seseña, etc.). Es cierto que con<br />

<strong>la</strong> muerte <strong>de</strong>l personaje, en 1466, Segovia recuperó los lugares, en<br />

toda su plenitud si es que <strong>la</strong> había perdido, pero esto no nos impi<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar el caso como uno más <strong>de</strong> concesiones regias <strong>de</strong> pequeños<br />

lugares, vid. algunas referencias sobre esto en Mª. ASENJO, Segovia,<br />

p. 356, J. MARTÍNEZ MORO, La Tierra en <strong>la</strong> Comunidad <strong>de</strong> Segovia,<br />

pp. 237-238. Por otra parte, también hay fuertes indicios <strong>de</strong> intentos<br />

<strong>de</strong> usurpación y eventualmente señorializadores por parte <strong>de</strong> oligarcas<br />

segovianos, casi siempre frustados, como por ejemplo los que<br />

protagonizó en <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l XV Pedrarias Dávi<strong>la</strong>, en concreto<br />

sobre el lugar <strong>de</strong> Hermoro, <strong>de</strong>spob<strong>la</strong>do, J. MARTÍNEZ MORO, La Tierra<br />

en <strong>la</strong> Comunidad <strong>de</strong> Segovia, pp. 79-81. Este tipo <strong>de</strong> iniciativas,<br />

junto con el hecho mismo <strong>de</strong> que los «señores <strong>de</strong> los ganados», los<br />

ÍNDICE<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!