26.04.2013 Views

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ÍNDICE<br />

José Manuel Nieto Soria<br />

los concejos más infl uyentes, como era el caso <strong>de</strong>l burgalés<br />

(nota 80), podía constituir una alianza nada <strong>de</strong>spreciable<br />

para los nuevos proyectos regios en materia <strong>de</strong> política concejil,<br />

tan <strong>de</strong>pendientes, en el futuro, <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> <strong>la</strong> uniformación<br />

jurídica que se pretendía.<br />

Sin embargo, lo que comenzó siendo una forma <strong>de</strong> distinción<br />

por iniciativa regia <strong>de</strong> una ciudad en un contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> una política municipal abocada a ser contestada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

ciuda<strong>de</strong>s, más tar<strong>de</strong>, ya en el transcurso <strong>de</strong> los siglos XIV y<br />

XV, fue originando un mecanismo i<strong>de</strong>ológico impulsado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los propios concejos como era el <strong>de</strong> dar fundamento a un<br />

proceso <strong>de</strong> mitifi cación que pasaba por estrategias tan características<br />

como el ennoblecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad, <strong>la</strong> ape<strong>la</strong>ción a<br />

un pasado más o menos fantástico, cuando menos exagerado,<br />

<strong>de</strong> privilegios y <strong>de</strong>rechos locales omnímodos o, más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte,<br />

<strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> trayectoria <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados héroes mitológicos<br />

o <strong>de</strong> hechos pseudohistóricos extraordinarios, junto con<br />

el impulso <strong>de</strong> toda una simbología individualizadora <strong>de</strong> cada<br />

ciudad, habiéndose puesto <strong>de</strong> relieve cómo <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s castel<strong>la</strong>nas<br />

fueron adquiriendo a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> época bajomedieval<br />

plena conciencia <strong>de</strong> su carácter como «persona colectiva<br />

con i<strong>de</strong>ntidad no sólo jurídica, sino también histórica y simbólica<br />

siempre en el marco común <strong>de</strong>l reino» (nota 81).<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!