26.04.2013 Views

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

José Manuel Nieto Soria<br />

lógica <strong>de</strong> tal iniciativa se p<strong>la</strong>sman en algunos <strong>de</strong> los contenidos<br />

<strong>de</strong> dichas or<strong>de</strong>nanzas. Ya resulta por sí mismo relevante<br />

el que se aluda a <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación «Santa» para lo que era<br />

una organización civil. Convendrá recordar con re<strong>la</strong>ción a tal<br />

cuestión cómo con motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> revuelta toledana <strong>de</strong> 1448-<br />

1449 se hab<strong>la</strong>ba por los sublevados <strong>de</strong> «santa ciudad <strong>de</strong> Toledo».<br />

Por otro <strong>la</strong>do, el propio impulso <strong>de</strong> <strong>la</strong> caracterización<br />

absolutista <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r real se había producido en estrecha<br />

asociación con una fuerte ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> teologización <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r real, pudiendo pensarse que tal proceso <strong>de</strong> teologización<br />

también pudo exten<strong>de</strong>rse a una interpretación más genérica<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s iniciativas políticas, no sólo <strong>la</strong>s protagonizadas<br />

directamente por <strong>la</strong> realeza. También en este sentido <strong>la</strong> revuelta<br />

toledana antes aludida, tal como se puso entonces <strong>de</strong><br />

relieve, pue<strong>de</strong> representar un c<strong>la</strong>ro ejemplo <strong>de</strong> tal ten<strong>de</strong>ncia.<br />

A<strong>de</strong>más, en el contexto <strong>de</strong>l confl icto iniciado en 1464-1465,<br />

parecía que todas <strong>la</strong>s opciones en juego, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> real, hasta<br />

<strong>la</strong> antienriqueña, <strong>de</strong>bían dotarse <strong>de</strong> referentes teologizadores<br />

a fi n <strong>de</strong> ampliar su base <strong>de</strong> legitimidad, lo que explica<br />

<strong>la</strong> persistente ape<strong>la</strong>ción al pontifi cado por parte <strong>de</strong> ambos<br />

bandos para rec<strong>la</strong>mar su respaldo (nota 64). Por todo ello,<br />

este ape<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong> «santa» adquiriría particu<strong>la</strong>r coherencia y<br />

signifi cado, que se vendría a reforzar si tenemos en cuenta<br />

que <strong>la</strong> última <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones que se incorpora a estas or-<br />

ÍNDICE<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!