26.04.2013 Views

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

J. Mª. Monsalvo Antón<br />

caballeros importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad, condicionaran toda <strong>la</strong> expansión<br />

física <strong>de</strong> los intereses segovianos por <strong>la</strong> Sierra, incluso más allá <strong>de</strong><br />

los contornos mismos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra, permiten que po<strong>de</strong>mos sugerir este<br />

indicador también en el caso segoviano. Podríamos quizá achacar <strong>la</strong><br />

ausencia <strong>de</strong> concesiones señoriales bien c<strong>la</strong>ras y visibles, y Martínez<br />

Moro lo sugería <strong>de</strong> algún modo en ese trabajo, a <strong>la</strong> fi rme posición que<br />

tuvo <strong>la</strong> ciudad contra <strong>la</strong>s enajenaciones; quizá añadiríamos también<br />

como factor específi co <strong>la</strong> potencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra misma y sus pecheros;<br />

en fi n, quizá <strong>la</strong> razón sea una especie <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo segoviano <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones<br />

rurales (algo <strong>de</strong> ello pue<strong>de</strong> intuirse, o al menos así lo vemos<br />

nosotros, en el reciente libro <strong>de</strong> P. SÁNCHEZ LEÓN, Absolutismo y<br />

Comunidad. Los orígenes sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra <strong>de</strong> los comuneros <strong>de</strong><br />

Castil<strong>la</strong>, Madrid, 1998) que por <strong>la</strong> cohesión comunitaria <strong>de</strong> una potentísima<br />

Tierra bloqueó <strong>la</strong> señorialización menor, pero obviamente no<br />

impidió una infl uencia territorial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oligarquías más allá <strong>de</strong> lo que<br />

era <strong>la</strong> normal infl uencia <strong>de</strong>l concejo sobre el ámbito jurisdiccional <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Tierra.<br />

58. En Burgos <strong>la</strong>s difi culta<strong>de</strong>s para <strong>la</strong>s posibles concesiones señoriales<br />

a miembros <strong>de</strong>l patriciado urbano eran <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma índole que <strong>la</strong>s<br />

que habían propiciado <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l alfoz concejil, esto es, <strong>la</strong> enorme<br />

señorialización <strong>de</strong> <strong>la</strong> comarca y <strong>de</strong> otras cercanas. No faltan, con<br />

todo, indicios <strong>de</strong> que algunos po<strong>de</strong>rosos, si no acabaron <strong>de</strong> hacerse<br />

con pequeños señoríos, sí lo intentaron o, cuando menos, ejercieron<br />

un control patrimonial sobre lugares, fortalezas o términos redondos.<br />

Podríamos consi<strong>de</strong>rar al respecto el caso <strong>de</strong> algunos litigios en que<br />

se vio envuelto Diego <strong>de</strong> Valdivielso, regidor <strong>de</strong> Burgos, por <strong>la</strong> jurisdicción<br />

<strong>de</strong> Torrepadierne, en <strong>la</strong> merindad <strong>de</strong> Muñó; o el confl icto <strong>de</strong> los<br />

ÍNDICE<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!