26.04.2013 Views

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

J. Mª. Monsalvo Antón<br />

traerse <strong>de</strong> <strong>la</strong>s difi culta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l momento, pero nadie pue<strong>de</strong><br />

preten<strong>de</strong>r que sus agobios fueran coyunturales, ni mucho<br />

menos. La conclusión que se obtiene hacia 1300 o poco<br />

<strong>de</strong>spués es <strong>la</strong> <strong>de</strong> una nobleza, antigua o no tanto, ciertamente<br />

formada por linajes <strong>de</strong>stacados —Lara, Ve<strong>la</strong>sco, Rojas,<br />

Sandoval...—, sometida a una fuerte caída <strong>de</strong> ingresos, con<br />

dominios dispersos, fragmentados, compartidos y heterogéneos,<br />

que aportaban rentas anquilosadas, residuales y poco<br />

interesantes. No ya sólo los clásicos estudios <strong>de</strong> Moxó sobre<br />

el <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> <strong>la</strong> vieja nobleza (nota 32), sino el medievalismo<br />

reciente, lo corroboran. Éste ve <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> fi nales <strong>de</strong>l siglo<br />

XIII y principios <strong>de</strong>l XIV como <strong>de</strong> crisis y fuerte reacción<br />

señorial (nota 33). No hay duda <strong>de</strong> que los nobles intentaron<br />

superar <strong>la</strong>s difi culta<strong>de</strong>s utilizando diversos recursos. Algunos<br />

<strong>de</strong> los ensayados podían ser premonitorios. Por ejemplo, los<br />

Téllez <strong>de</strong> Meneses intentaron hacerse con vil<strong>la</strong>s reales <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> comarca <strong>de</strong> Los Torozos y utilizaron <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong>l mayorazgo<br />

sobre al<strong>de</strong>as para reforzar sus patrimonios (nota 34).<br />

Pero ni el mayorazgo jurídico ni <strong>la</strong> enajenación <strong>de</strong> vil<strong>la</strong>s<br />

reales en favor <strong>de</strong> nobles triunfaban todavía hacia 1300. En<br />

general, podría <strong>de</strong>cirse que <strong>la</strong> nobleza recurrió a técnicas <strong>de</strong><br />

reacción señorial que po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar tradicionales o<br />

conservadoras. Por ejemplo, saqueos y «malfe trías» —estudiadas<br />

en su día por Val<strong>de</strong>ón o S. Moreta— entrarían en esa<br />

ÍNDICE<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!