26.04.2013 Views

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Centralización <strong>monárquica</strong> castel<strong>la</strong>na y territorios concejiles<br />

(algunas hipótesis a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s medievales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región castel<strong>la</strong>no-leonesa)<br />

cuando menos <strong>de</strong> términos redondos que intentaron convertir<br />

en señoríos particu<strong>la</strong>res, fue también disfrutado por algunos<br />

miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oligarquías urbanas <strong>de</strong> otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> región: León, Zamora, Toro, Val<strong>la</strong>dolid, Soria o Medina.<br />

En estas ciuda<strong>de</strong>s no es imposible atestiguar los pequeños<br />

señoríos en sus manos (nota 56). Los casos más difíciles <strong>de</strong><br />

caracterizar serían los <strong>de</strong> Segovia y Burgos. Pero, a pesar <strong>de</strong><br />

que <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad sobre pequeños señoríos <strong>de</strong> al<strong>de</strong>a no parece<br />

haberse producido en estas dos ciuda<strong>de</strong>s ni mucho menos<br />

a una esca<strong>la</strong> acor<strong>de</strong> con <strong>la</strong> potencia <strong>de</strong> sus oligarquías,<br />

nos parece que hay otros indicios c<strong>la</strong>ros <strong>de</strong> que <strong>la</strong> proyección<br />

rural <strong>de</strong> estos po<strong>de</strong>rosos dirigentes ciudadanos excedía con<br />

mucho el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra concejil y alcanzaba una dimensión<br />

supracomarcal evi<strong>de</strong>nte. Y ello siendo casos muy diferentes<br />

los <strong>de</strong> una y otra ciudad; una, Segovia (nota 57), con<br />

una tierra inmensa y muy po<strong>de</strong>rosa políticamente, mientras<br />

que otra, Burgos, con un territorio concejil alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ciudad enormemente exiguo, como se indicó, pero que no<br />

impidió una potentísima expansión agraria por parte <strong>de</strong> los<br />

po<strong>de</strong>rosos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad (nota 58).<br />

Otro <strong>de</strong> los indicadores recogidos en el mapa, el 4, es el <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y vil<strong>la</strong>s con <strong>la</strong> alta nobleza.<br />

Enten<strong>de</strong>mos que esto es importante porque <strong>la</strong> nobleza ha<br />

ÍNDICE<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!