26.04.2013 Views

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ÍNDICE<br />

José Manuel Nieto Soria<br />

<strong>de</strong> opciones que iban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s que se hal<strong>la</strong>ban más en consonancia<br />

con los principios absolutistas enunciados <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el entorno regio hasta aquel<strong>la</strong>s otras que ponían especial<br />

énfasis en <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> unos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

resistencia y <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa frente a los abusos <strong>de</strong> otras instancias<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y, en especial, ante <strong>la</strong> <strong>de</strong>jación <strong>de</strong> funciones<br />

gubernativas por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> monarquía. La propia evolución<br />

<strong>de</strong> dicho reinado, tanto política como i<strong>de</strong>ológica (nota 87),<br />

contribuirá a <strong>de</strong>bilitar esta última opción <strong>de</strong> perfi l más populista,<br />

frente a los avances <strong>de</strong> los criterios absolutistas <strong>de</strong> que se<br />

iba ro<strong>de</strong>ando el po<strong>de</strong>r real, lo que no impediría que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

muy primeros años <strong>de</strong>l siglo XVI, <strong>la</strong> argumentación i<strong>de</strong>ológica<br />

contraria a estos últimos volviera a hacerse más patente en el<br />

medio urbano (nota 88).<br />

De este modo, al término <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución bajomedieval, <strong>la</strong> diversidad<br />

i<strong>de</strong>ológica, según los enunciados difundidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el medio urbano, se había convertido en uno <strong>de</strong> los rasgos<br />

más característicos <strong>de</strong> su discurso político. Al igual que había<br />

ocurrido con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología nobiliaria en el transcurso <strong>de</strong>l siglo<br />

XV (nota 89), muchos <strong>de</strong> sus contenidos habían tomado uno<br />

u otro cariz por cuanto habían partido en su e<strong>la</strong>boración, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> lo que eran referencias comunes <strong>de</strong>l pensamiento<br />

político occi<strong>de</strong>ntal, <strong>de</strong>l propio sentido que habían tomado <strong>la</strong>s<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!