26.04.2013 Views

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La función comercial en Elche durante los siglos<br />

bajomedievales<br />

al infante Martín, señor <strong>de</strong> <strong>la</strong> vil<strong>la</strong>, su hermano Juan I or<strong>de</strong>nó<br />

a los citados funcionarios reales que no molestaran a los<br />

mudéjares y les <strong>de</strong>jaran sacar el grano, <strong>de</strong> acuerdo con sus<br />

privilegios (nota 115).<br />

La cebada tenía más facil salida, pues <strong>la</strong> cosecha solía ser<br />

más abundante y generaba unos exce<strong>de</strong>ntes, que solían exportarse.<br />

Sabemos que por una antigua concesión y con el<br />

fi n <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r abonar el censo que <strong>de</strong>bían por sus tierras, los<br />

pob<strong>la</strong>dores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuatro alquerías emp<strong>la</strong>zadas en el término<br />

ilicitano, podían sacar libremente por mar, sin abonar impuestos<br />

cierto número <strong>de</strong> cahíces <strong>de</strong> cebada <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosechada en<br />

sus posesiones. En septiembre <strong>de</strong> 1369 dichos pob<strong>la</strong>dores,<br />

como no habían <strong>la</strong>brado sus tierras y no tenían cebada propia<br />

para exportar —recuer<strong>de</strong>se que estaba reciente <strong>la</strong> guerra<br />

<strong>de</strong> los dos Pedros—, lo que hacían era intentar sacar cebada<br />

que se había cogido en otras tierras o que compraban fuera,<br />

sin pagar impuestos por ello, lo que motivó <strong>la</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

reina Leonor al baile local prohibiendo <strong>la</strong> extracción <strong>de</strong>l citado<br />

cereal si no abonaba los correspondientes gravámenes<br />

(nota 116).<br />

En el almudín <strong>de</strong> <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> los ilicitanos tenían el trigo a su<br />

disposición para <strong>la</strong> compra y consumo. Ello no excluye que<br />

se generaran tensiones entre Elche y Valencia o <strong>la</strong> vecina<br />

ÍNDICE<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!