26.04.2013 Views

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

Municipio y centralización monárquica a finales de la - RUA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La función comercial en Elche durante los siglos<br />

bajomedievales<br />

vil<strong>la</strong>, venta en el puerto <strong>de</strong>l Cap <strong>de</strong> l’Aljup, etc. propiciando un<br />

abastecimiento sufi ciente.<br />

La sisa gravaba también <strong>la</strong> compraventa o intercambio <strong>de</strong><br />

muy diversas merca<strong>de</strong>rías: en 1381 lo fueron los paños <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>na, lino, estopa y cáñamo, el ganado <strong>la</strong>nar, cabrío, cerdos,<br />

caballos, mulos y otros animales, <strong>la</strong> uva, higos, azafrán bor<strong>de</strong>,<br />

grana, esteras <strong>de</strong> juco y esparto, trigo y pleita, gravados<br />

con tres dineros por libra para el comprador y ven<strong>de</strong>dor. Se<br />

exceptuaban el trigo y el vino para el autoconsumo, y los que<br />

confeccionaban te<strong>la</strong>s en su casa para uso propio.<br />

Estos productos variaron con el transcurso <strong>de</strong>l tiempo, y en<br />

1430 se incluyeron <strong>la</strong>s yeguas y los asnos, el comino, el<br />

anís, aceite, cera y miel, en tanto que los paños ampliaron<br />

sus varieda<strong>de</strong>s, fi gurando los <strong>de</strong> seda, <strong>de</strong> «hori», cendales,<br />

sarga, camelotes, «tercenelles», o los cueros, a <strong>la</strong> vez que<br />

<strong>la</strong> tarifa <strong>de</strong> <strong>la</strong> sisa disminuye un 30%, favoreciendo así los<br />

intercambios, en un mercado, como el <strong>de</strong> Elche, mucho más<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do que en <strong>la</strong> centuria anterior. En 1461 se aña<strong>de</strong>n<br />

a <strong>la</strong> sisa dos productos típicamente ilicitanos, cual eran <strong>la</strong>s<br />

palmas y el jabón.<br />

El pago <strong>de</strong> <strong>la</strong> sisa afectaba también a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción musulmana<br />

y judía <strong>de</strong> <strong>la</strong> vil<strong>la</strong>. En este último caso en <strong>la</strong> sisa <strong>de</strong> 1383<br />

se especifi ca <strong>la</strong> cantidad a abonar por <strong>la</strong> carne «kasher» <strong>de</strong><br />

ÍNDICE<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!