11.05.2013 Views

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

subdesarrollo; estas dos teorías difieren, no obstante, en la identificación de los aspectos<br />

causales del problema y difieren de las teorías del desarrollo formuladas en el capitalismo<br />

avanzado vigentes aún durante las primeras décadas del siglo y según las cuales, al estilo<br />

Rostow, el subdesarrollo constituirá una situación transitoria que, superadas ciertas<br />

condiciones, sería remplazado por etapas superiores.<br />

Si bien la formación del sistema centro-periferia encuentra sus orígenes en el período conocido<br />

como la revolución industrial se requiere además la explotación de una ventaja para que ese<br />

proceso histórico de diferenciación de las dos estructuras económicas o el proceso de<br />

satelización geoeconómica 147 sea posible. Wallerstein 148 explica así la evolución histórica del<br />

sistema centro-periferia para el caso de Europa: "Si en un momento del tiempo, debido a una<br />

serie de factores con un origen anterior, una región tiene una ligera ventaja sobre otra en<br />

términos de un factor clave y existe una coyuntura de circunstancias que otorgan a esta ligera<br />

ventaja una importancia central en términos de la determinación de la acción social, entonces<br />

esta ligera ventaja se convierte en una gran disparidad y la ventaja se mantiene incluso<br />

después de haber sido superada la coyuntura. Este fue el caso en los siglos XV y XVI en<br />

Europa. Dada la gran expansión de la amplitud geográfica y demográfica del mundo del<br />

comercio y de la industria algunas áreas de Europa podían amasar las ganancias de esta<br />

expansión tanto más si podían especializarse en las actividades esenciales para la recogida de<br />

esta ganancia. Así tenían que gastar menos de su tiempo, fuerza de trabajo, tierra y otros<br />

recursos naturales para sostener sus necesidades básicas. O Europa Oriental se convertía en<br />

la cesta del pan de la Europa Occidental o viceversa. Cualquiera de las otras soluciones<br />

hubiera cubierto las necesidades de la situación; en la coyuntura, la ligera ventaja determinó<br />

cual de las dos alternativas prevalecía. En ese momento la ligera ventaja del siglo XV se<br />

convirtió en la gran disparidad del siglo XVII y la diferencia monumental del XIX".<br />

En relación con este planteamiento es necesario señalar que el reconocimiento y posterior<br />

consolidación de una ventaja inicial que operó como una importante ventaja absoluta en los<br />

países del centro fue posible por la inmovilidad de los factores de la producción entre los<br />

países, característico de la época. El reconocimiento y la explotación de esa ventaja inicial<br />

permitió la consolidación del centro; su especialización productiva en bienes manufacturados<br />

cada vez más diversificados y más complejos y se convierte en la única forma viable de<br />

crecimiento y desarrollo mientras que por la vía del mercado se produce la división del trabajo<br />

y por lo tanto también la especialización de la economía periférica, como productora y<br />

exportadora básicamente de materias primas. Se trata de una división internacional del trabajo<br />

dinámica que perpetúa y ensancha las diferencias existentes entre los países del centro y los<br />

de la periferia de tal manera que las distancias económicas y sociales entre ambas áreas<br />

aumenta cada vez más como una expresión natural de su propia dinámica.<br />

Los historiadores por su parte coinciden en que las ventajas originarias del capitalismo<br />

avanzado que inciden en la diferenciación inicial, profundización y conformación del sistema<br />

centro-periferia están constituidas por las innovaciones agrícolas, la producción de hierro<br />

gracias al carbón y la mecanización de la hilatura de algodón, innovaciones que a su vez dan<br />

origen a la revolución industrial. Como señala Bairoch 149 fueron "dichas innovaciones, las que<br />

a su vez suscitaron otras, las que permitieron al Occidente por vez primera, producir artículos<br />

manufacturados capaces de entrar en competencia con la artesanía del Oriente y de provocar<br />

así una innovación total de la naturaleza de los intercambios entre el Oriente y el Occidente.<br />

Inversión de los intercambios que fue uno de los motores más potentes de la nueva forma de<br />

colonización emprendida por vez primera por Inglaterra gracias a su adelanto técnico<br />

147 BEJARANO. Op. cit. p. 11.<br />

148 WALLERSTEIN, Immanuel. "El moderno sistema mundial..." Citado por BEJARANO. Op. cit. p. 11.<br />

149 Citado por BEJARANO. Op. cit. p. 11<br />

301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!