11.05.2013 Views

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.5.1.2 Métodos de Valoración de los Recursos Renovables y Ambientales.<br />

Los métodos de valoración de los recursos naturales renovables y ambientales surgen de la<br />

necesidad de medir aspectos como: cambios en el bienestar económico de la sociedad,<br />

debidos a la extracción o utilización de un recurso, impacto de las actividades económicas en<br />

términos de degradación o contaminación del ambiente, efectos potenciales de nuevos<br />

proyectos de inversión y magnitud de las transferencias de beneficios ocurridas cuando no se<br />

consideran las externalidades de un proyecto.<br />

En este aparte se describirán algunos de los métodos más usados en la actualidad por los<br />

economistas para revisar propuestas de desarrollo, desde el punto de vista de la sociedad<br />

como un todo, luego de un primer análisis financiero que haya determinado si el proyecto va a<br />

generar suficientes beneficios para que una compañía privada realice las inversiones<br />

necesarias. Es decir, los métodos de valoración económica para determinar los costos y<br />

beneficios para la sociedad, involucrados en el desarrollo de un proyecto. Este tipo de<br />

valoración económica llamado análisis costo-beneficio puede usarse en teoría no sólo para la<br />

valoración de proyectos de inversión privada, sino de políticas, en el curso de la acción de<br />

emprender cierto número de proyectos y de programas, que hagan consistentes varias políticas<br />

de inversión. A pesar de ello el esquema convencional de análisis costo-beneficio presenta<br />

dificultades de orden práctico para tomar en cuenta los impactos ambientales del desarrollo<br />

económico y ello ha dado lugar a que hubiésemos seleccionado los últimos desarrollos que<br />

tratan de subsanar tales dificultades, en particular las relacionadas con la carencia de un<br />

mecanismo interno de sostenibilidad y la falta de homogeneidad de las formas de representar<br />

los ítems costo-beneficio, puesto que los impactos ambientales de un proyecto se dan<br />

normalmente como evaluaciones descriptivas no monetarias y por tanto pueden no tener igual<br />

peso que los ítems dados en valor moneda para los que toman las decisiones.<br />

De acuerdo con Ian Bateman (1995) los métodos de valoración de asignación monetaria<br />

(monetización) normalmente permiten la agregación y comparación de recursos heterogéneos,<br />

aunque es de anotar que su uso debe ser en extremo cuidadoso en cuanto tiene que ver con<br />

las tasas de descuento y la inflación, variables en el tiempo y entre países. Estos métodos se<br />

agrupan en dos tipos 92 : un grupo denominado de asignación de precios, que pretende poner<br />

valores monetarios a los bienes y servicios ambientales con referencia a otros bienes que<br />

tienen precios de mercado. Aunque estas técnicas son relativamente fáciles de operar, se<br />

considera que pueden proporcionar una evaluación adecuada, sobre todo en la creencia de que<br />

un precio cualquiera es mejor que un no precio, pero se señala que pueden subestimar el valor<br />

total de un bien y por tanto conducir a la localización errada de recursos de inversión. Tales<br />

métodos son:<br />

­Costos de oportunidad: una técnica para determinarlo es examinar el valor de mercado que<br />

tendría conservar o incrementar un recurso en particular. Estrictamente debería ser el precio<br />

neto del mercado pero hay que anotar que como generalmente se trata de bienes subutilizados,<br />

el precio puede ser función de la estructura de mercados y de la acción política de grupos<br />

interesados.<br />

­Costos de alternativas: cuando un recurso está siendo usado o se planea usarlo en algún<br />

proyecto de desarrollo o producción, la determinación de su precio se hace calculando el costo<br />

de utilizar algún otro recurso alternativo.<br />

92 BATEMAN, Ian. Environmental and economic appraisal. Cap. 3 ; tomado del libro Environmental science for environmental management, editado por<br />

Timothy O Riordan. New York, 1995.<br />

262

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!