11.05.2013 Views

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cooperación y su incorporación a las actividades empresariales en cada campo de acción<br />

particular. La Organización de los Países no Alineados (NOAL), bajo esta misma orientación,<br />

ha diseñado un plan de acción desde su centro de ciencia y tecnología para la cooperación<br />

científica para la solución de las implicaciones económicas y sociales de las alternativas de<br />

desarrollo.<br />

La inducción al cambio tecnológico así concebida podrá complementarse con programas<br />

tendientes a garantizar que los flujos de inversión extranjera promuevan no sólo el crecimiento<br />

y la productividad económica sino que atraigan la aplicación de tecnologías energéticamente<br />

eficientes y que incrementen la productividad ecológica, estableciendo códigos de conducta a<br />

las empresas transnacionales para la transferencia de tales tecnologías a las empresas<br />

nacionales e integrando a otros países con problemas similares a los beneficios de tal<br />

transferencia y a los programas de investigación conjunta con los países más avanzados. La<br />

coyuntura es muy favorable para la cooperación internacional entre países industrializados y<br />

los países del Sur, dado el reciente interés de los primeros en el desarrollo sostenible y por<br />

tanto en los resultados y adelantos tecnológicos mediante procesos endógenos de economía<br />

sostenible y la importancia que en los segundos, han venido adquiriendo los asuntos<br />

ambientales por su directa relación con las formas de desarrollo social.<br />

-Conclusiones<br />

Debido a la metodología de carácter explicativo y deductivo utilizada en el tratamiento de este<br />

capítulo son numerosas las conclusiones y recomendaciones que podrían derivarse de los<br />

temas tratados, algunos de los cuales se presentaron en cada una de las secciones. Veamos<br />

aquellas que se consideran más importantes y globalizantes.<br />

Comúnmente la actividad minera se cataloga como no sostenible solamente en razón a que los<br />

recursos que extrae tienen el carácter de no renovables y por consiguiente agotables. Se ha<br />

visto en este capítulo que a partir de la búsqueda de la eficiencia que comprenda una<br />

adecuada valoración de los yacimientos minerales, la ampliación de las reservas mediante<br />

exploración y la puesta en marcha de prácticas ahorrativas de energía y de sustitución y<br />

reciclaje, es posible prolongar en el tiempo los procesos de extracción y por tanto hacer un uso<br />

sostenible de tales recursos. Así mismo, dados: de un lado, la importancia de los minerales en<br />

el desarrollo económico y el mejoramiento de la calidad de vida, y del otro, los impactos<br />

negativos en el ambiente que puede ocasionar la actividad minera, se hace necesario<br />

armonizar la política ambiental con los objetivos económicos y sociales de la minería. Todo lo<br />

anterior es viable mediante la búsqueda y consolidación de un modelo de desarrollo sostenible<br />

para Colombia.<br />

La valoración sistemática de los yacimientos minerales es necesaria si se quiere conocer el<br />

patrimonio natural de la Nación, y a pesar de las dificultades, existen metodologías para<br />

llevarla a efecto de tal manera que sus resultados, así sean aproximados, sirvan de apoyo al<br />

Estado en los procesos de: fijación de las condiciones de contratación con los particulares que<br />

exploten minas, privatización de sus participaciones en las empresas mineras y determinación<br />

de impuestos y regalías. Estas últimas de deben calcular de manera objetiva y justa y no en la<br />

forma arbitraria y poco fundamentada que se utiliza en la actualidad.<br />

Los patrones de inversión de las regalías deberán encauzarse hacia el mejoramiento de la<br />

calidad de vida de los colombianos y no a remediar los daños causados al ambiente por las<br />

explotaciones mineras puesto que esto debe estar internalizado en los costos privados de los<br />

procesos de extracción.<br />

449

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!