11.05.2013 Views

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

25%. Con el crecimiento de la escala de la economía, la apropiación humana de la biomasa se<br />

incrementa. Goodland (1992) al respecto señala: "con la sola duplicación de la población<br />

estaremos usando el 80% de la producción primaria neta de la fotosíntesis terrestre y un 100%<br />

un poco después, lo que es ecológicamente imposible y muy poco deseable desde el punto de<br />

vista social. El mundo pasará de estar medio vacío a estar lleno en un sólo período de<br />

duplicación, sin tener en cuenta los vertederos que se llenan y las fuentes que se consumen".<br />

Los problemas asociados a tales incrementos de población, como erosión, desertización,<br />

urbanización de tierras agrícolas, contaminación y escasez de alimentos son hoy en día<br />

alarmantes.<br />

La población mundial crece 1.7% al año. Para 1993 con una población estimada de 5500<br />

millones, el crecimiento poblacional es de 94 millones año. En un escenario de estimación<br />

medio, hacia el año 2025, la tierra tendrá una población de 8500 millones de personas. En los<br />

países en desarrollo habita el 77 % del total de la humanidad y se tiene el 90% del crecimiento<br />

demográfico mundial. En los países desarrollados, donde se consumen el 80% de los recursos<br />

y se generan desechos en la misma proporción, existe no sólo preocupación por el crecimiento<br />

demográfico en los países pobres, por lo que significa la extensión de la pobreza (obtener<br />

alimento es hoy muy difícil para la cuarta parte de la humanidad), sino también en los ricos por<br />

el flujo migratorio hacia estos países y por el daño al ecosistema global. Al respecto Paul<br />

Kennedy señala 260 : "La crisis medio ambiental a la que nos enfrentamos, es cuantitativa y<br />

cualitativamente diferente de cualquiera que se haya dado hasta hora, por el simple hecho de<br />

que el número de personas que ha estado dañando el ecosistema mundial durante el presente<br />

siglo es tan grande que lo que se haya en peligro es el sistema en su conjunto y no sólo las<br />

diversas partes." Por su parte Mac Neil (1989) 261 sostiene que la reducción de las tasas de<br />

crecimiento demográfico es una condición esencial para alcanzar la sostenibilidad.<br />

En cuanto al agotamiento de las fuentes y los vertederos, el análisis de la escala de la<br />

economía y su relación con el consumo de energía es muy indicativo: el 20% más rico en el<br />

concierto de los países consume el 70% de la energía comercial y los países en desarrollo el<br />

17%, pero esta última cifra se puede duplicar para el 2020. En los países del Sur carecen de<br />

electricidad más de 2000 millones de personas que se ven obligados a utilizar leña, lo que<br />

representa el 14% del consumo energético mundial. En 1990 se calculaba un consumo<br />

mensual de energía exosomática de 8727 millones de toneladas equivalentes de petróleo con<br />

la siguiente distribución por habitante: 7.88 en Norte América; 4.8 en el C.E.I; 3.2 en Europa<br />

occidental; 0.5 en África; 0.39 en Surasia. De la energía producida en el mundo, el 78%<br />

proviene de los llamados combustibles fósiles con pocas décadas de reservas, lo que para<br />

Goodland (1994) constituye el mejor ejemplo de que el mundo funciona de manera no<br />

sostenible: el 33% del petróleo; 27% del carbón y 18% de gas natural. El 17% proviene de<br />

fuentes renovables y el 5% de energía nuclear. En la obtención de esta energía cientos de<br />

miles de personas son expulsadas por la construcción de grandes embalses para inundar áreas<br />

de bosques naturales y zonas agrícolas. La minería del carbón daña grandes extensiones de<br />

terreno; los derrames de petróleo afectan gravemente ríos, mares y zonas costeras, las<br />

centrales nucleares sufren daños, con lo que se afecta la salud y la vida de las personas.<br />

El transporte, uso y abuso de estas formas de energía contribuyen con el 80% de los<br />

contaminantes vertidos a la atmósfera y con más del 50% de la acumulación de calor por los<br />

gases de invernadero. Las concentraciones de CO2 en la atmósfera han aumentado unas 70<br />

partes por millón en 100 años y hoy suman 350 ppm. De continuar el actual índice de<br />

crecimiento del 0.3 al 0.4% anual, algunos científicos predicen que los niveles llegarán a las<br />

550 a 600 ppm a mediados del próximo siglo. Se estima que una duplicación en los niveles de<br />

260 KENNEDY, Paul. Hacia el siglo XXI. Plaza y Janés, Barcelona, 1993. p. 126<br />

261 Citado por GOODLAND, R., en Desarrollo económico sostenible. 1994.<br />

355

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!