11.05.2013 Views

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la verificación de esta hipótesis se analizan los sistemas vigentes de valorar y establecer los<br />

precios de los recursos minerales como base para la determinación de las condiciones de<br />

contratación y fijación de regalías, señalando, frente a lo que existe hoy, los aspectos que<br />

podrían modificarse o afectarse con la vigencia del nuevo modelo y las eventuales<br />

consecuencias en la actividad mineral, particularmente los patrones de fijación, distribución e<br />

inversión de regalías. Posteriormente se hace una reflexión sobre el agotamiento de recursos,<br />

bajo los criterios aportados por los elementos de sostenibilidad y de valoración propuestos,<br />

considerando los aspectos de equidad, sustitución y reciclado, con miras a recomendar un<br />

esquema de tratamiento de las asignaciones por agotamiento en el país. Se acomete<br />

igualmente un análisis sobre las características de la contaminación y degradación ambiental<br />

producidas por la actividad minera en Colombia bajo las disposiciones ambientales vigentes y<br />

cómo el modelo propuesto puede conducir a la disminución de los efectos negativos<br />

ambientales y a una mayor compatibilidad entre minería y medio ambiente y entre comunidad y<br />

empresas. Se muestra luego que los elementos del nuevo modelo necesariamente<br />

repercutirán en las condiciones en que se realiza el comercio internacional de minerales en<br />

Colombia, en la medida en que se incorporen los criterios de sostenibilidad en la determinación<br />

de la cantidad y calidad de los flujos exportables, especialmente de petróleo y carbón, todo esto<br />

confrontado con las políticas gubernamentales, las tendencias mundiales y algunas de las<br />

propuestas de los grupos guerrilleros en contra del aprovisionamiento de tales recursos al<br />

mercado mundial.<br />

Se trata finalmente la interrelación del modelo con el progreso técnico, partiendo de que si bien<br />

no estamos de acuerdo con los que sostienen que la innovación tecnológica desarrollará<br />

siempre alternativas y soluciones a la escasez de recursos y a los problemas de la<br />

contaminación, sí estamos convencidos que en el caso colombiano, dada la magnitud y<br />

extensión de la ineficiencia e irracionalidad inherentes en general a la gestión de los recursos<br />

mineros, el progreso técnico es un factor clave para la conservación de los yacimientos<br />

minerales para hacer un mejor manejo y utilización de los recursos mineros y en consecuencia<br />

para incrementar la productividad minera, la que complementada con medidas administrativas<br />

y financieras pueden hacer de Colombia un país más competitivo a nivel internacional.<br />

De lo anteriormente expuesto se concluye que la hipótesis se cumple: un modelo de desarrollo<br />

económico sostenible, tanto durante su implementación como en el proceso de consolidación,<br />

brinda enormes posibilidades a un país como Colombia, rico en capital natural y puede hacer<br />

viable la prolongación en el largo plazo del proceso de extracción de minerales de manera<br />

compatible con el ambiente.<br />

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!