11.05.2013 Views

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

promoción y fiscalización entre otros, plenamente justificada por su obligación moral ineludible<br />

de orientar sus acciones hacia el logro de mayores justicia social y equidad intergeneracional.<br />

Advirtiendo que tal intervención encierra graves peligros como la corrupción, la burocratización<br />

y la ineficiencia, por lo que los procesos de selección y formación de funcionarios y de<br />

fortalecimiento de la capacidad institucional se constituyen en la base sobre la cual es posible<br />

edificar una estructura administrativa de orientación y control eficaz en el logro de los objetivos<br />

planteados.<br />

Discriminando la hipótesis anterior podríamos señalar que el nuevo modelo: conducirá a un<br />

mejor conocimiento de nuestros recursos minerales y a sacar mayor provecho de su extracción<br />

puesto que conlleva la necesidad de prolongar en el tiempo el proceso productivo y la<br />

implementación y aplicación de sistemas de valoración o avalúo sistemático de los yacimientos<br />

minerales, lo que conduce a una mayor conciencia de nuestra riqueza mineral y de sus<br />

posibilidades; obligará a revisar las normas y darle un nuevo tratamiento a la figura de carácter<br />

fiscal "asignaciones o deducciones por agotamiento", buscando preservar para el futuro los<br />

servicios que tales recursos brindan a través de la reinversión de las deducciones y parte de los<br />

ingresos en exploración, para el hallazgo de nuevas fuentes de minerales y en el caso de los<br />

energéticos de nuevas fuentes de energía; impulsará un desarrollo efectivo de los mandatos de<br />

la Constitución Política de 1991 sobre el derecho a un medio ambiente sano y la participación<br />

comunitaria en los procesos de decisión en asuntos que puedan afectarla; suministrará<br />

herramientas y mecanismos para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de los planes<br />

de desarrollo nacional, y proporcionará directrices para una gestión ambiental efectiva de los<br />

insumos de recursos naturales requeridos por la actividad minera y para la solución de los<br />

problemas tradicionales del comercio internacional de productos minerales, y contrarrestar los<br />

nuevos efectos generados por las tendencias de la inversión extranjera y la globalización de la<br />

economía mundial.<br />

Al inicio de cada tema particular a tratar, se hará el análisis de la realidad nacional y de las<br />

políticas actuales en el campo de los recursos minerales, con miras a prever como éstas se<br />

verán afectadas con la búsqueda y aplicación de un modelo con las características anotadas, y<br />

con base en ello hacer algunas recomendaciones sobre criterios y metodologías que sirvan no<br />

sólo de orientación a los lineamientos de política de los organismos estatales sino también de<br />

apoyo en la toma de decisiones de las empresas privadas, todo ello conducente a una mejor<br />

gestión de tales recursos en Colombia. En particular se analizarán los sistemas vigentes de<br />

valorar y establecer los precios de los recursos minerales como base para la determinación de<br />

las condiciones de contratación minera, la fijación de regalías y otras contraprestaciones<br />

económicas que percibe el Estado por la explotación de tales recursos, en el marco de la<br />

legislación actual, señalando los aspectos que podrían modificarse o afectarse con la vigencia<br />

del nuevo modelo y las eventuales consecuencias en la actividad minera. Se hará<br />

posteriormente una reflexión sobre el agotamiento de recursos, bajo los criterios aportados por<br />

los elementos de sostenibilidad y de valoración propuestos, considerando los aspectos de<br />

equidad, sustitución y reciclado, con miras a recomendar un esquema de tratamiento de las<br />

asignaciones por agotamiento en el país y sobre las estrategias que puedan hacerlo eficaz,<br />

tomando como referencia además la filosofía, argumentación y tratamiento de las asignaciones<br />

o deducciones por agotamiento en otros países. Se acometerá igualmente un análisis sobre las<br />

características de la contaminación y degradación ambiental producidos por la actividad minera<br />

en Colombia bajo las disposiciones ambientales vigentes y cómo el modelo propuesto puede<br />

conducir a la disminución de los efectos negativos ambientales y a una mayor compatibilidad<br />

entre: minería y medio ambiente; uso de recursos naturales y producción minera; comunidad y<br />

empresas; para luego concluir con una relación de las eventuales implicaciones de este modelo<br />

en la legislación minera y en las condiciones actuales de la minería en cuanto a formación de<br />

precios e inversiones. Posteriormente se mostrará que los elementos del nuevo modelo<br />

necesariamente repercutirán en las condiciones en que se realiza el comercio internacional de<br />

minerales en Colombia, en la medida que se incorporen los criterios de sostenibilidad en la<br />

419

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!