11.05.2013 Views

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-Hecksher y Ohlin: "Un país tiene ventaja comparativa en aquel bien que usa<br />

proporcionalmente más del factor que es relativamente abundante en ese país."<br />

Los supuestos asociados a la demostración de este teorema son: dos países; dos bienes; dos<br />

factores K y L; funciones de producción idénticas en ambos países; irreversibilidad en la<br />

utilización relativa de factores; rendimientos constantes a escala en la producción de ambos<br />

bienes y patrones de consumo idénticos para ambos países, competencia perfecta, libre<br />

comercio y costos de transporte cero.<br />

-Igualación de los precios de los factores: "El libre comercio es un substituto perfecto de la libre<br />

movilidad de los factores entre países. Ambos mecanismos producen la igualación mundial de<br />

su respectiva remuneración." 54 Heckscher habló de igualación completa pero Ohlin aseguró<br />

que el libre comercio lo que genera es una tendencia hacia la igualación. Esto es una<br />

importante condición de optimalidad de Pareto para la asignación eficiente de recursos a través<br />

del mundo. Este teorema requiere de todos los supuestos del anterior y además, que no exista<br />

especialización completa en ninguno de los dos países.<br />

-Stolper-Samuelson: "Un arancel o tarifa a las importaciones aumentará la remuneración del<br />

factor relativamente escaso en ese país." Un enunciado más general es el que trae<br />

Chacholiades: "un incremento en el precio relativo de un bien incrementa, en términos de<br />

ambos bienes, la retribución real de aquel factor utilizado intensivamente en la producción del<br />

bien y disminuye, en términos de ambos bienes, la retribución real del otro factor.<br />

Al igual que el teorema de igualación de los precios de los factores requiere de todos los<br />

supuestos que el de Heckscher y Ohlin, pero además: que cada país ha de continuar<br />

exportando e importando el mismo bien que se importaba y exportaba antes del incremento.<br />

-Rybczynsky: "Cuando los coeficientes de producción están dados y las cantidades de factores<br />

están plenamente empleadas, un incremento en la dotación de un factor de producción<br />

incrementa la producción de aquel bien que utiliza de manera intensiva el factor que se ha<br />

aumentado y disminuye la producción del otro bien".<br />

Los supuestos de dos países, dos factores, dos bienes, se utilizan para fines explicativos, pero<br />

puede demostrarse que los teoremas vistos son perfectamente generalizables para más de<br />

dos, en cada caso, veamos: para los países, puede darse el caso de dominio del comercio<br />

mundial por parte de un país o una comunidad de países, o de que se formen grupos de países<br />

para someterlos a estudio (del G7, los No Alineados); para los bienes, también podrán<br />

agruparse bajo algún criterio (transables, manufacturas, recursos naturales); en cuanto a los<br />

factores, se han desarrollado modelos que incluyen la tierra, además del capital y el trabajo.<br />

Tal es el caso del modelo de factores específicos 55 .<br />

Estudios sobre el supuesto de funciones de producción idénticas permiten negar su validez<br />

total, pero no invalidan las conclusiones de los teoremas. El estudio con datos para 19 países<br />

efectuado por Arrow, Chenery, Minhas y Solow (1961) concluye que aunque las funciones de<br />

producción no son iguales entre países, la diferencia se debe únicamente a un factor de escala.<br />

El supuesto de que no existen reversibilidades es crucial en la demostración de los teoremas<br />

pero las observaciones en el mundo real y estudios empíricos muestran que sí puede haber<br />

54 Así no haya migración de factores, el libre comercio conduce a la igualación de las retribuciones entre países. Los trabajadores pueden ganar la misma<br />

tasa real de salarios y el capital, la misma tasa de renta real. Chacholiades (1992), pg 81.<br />

55 KRUGMAN y OBSTFELD. Economía internacional; teoría y política. 1991.<br />

245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!