11.05.2013 Views

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por el Bien de la Tierra: Informe de la Comisión Sobre los Países en Desarrollo y Cambio<br />

Mundial. T/M Editores, 1ª edición en español. Bogotá, agosto de 1993.<br />

República de Colombia. Constitución Política de 1991.<br />

Revista Eco-lógica. Santa Fe de Bogotá. Varios números.<br />

X CONVENCIÓN CIENTÍFICA NACIONAL. Ciencia y tecnología para el desarrollo humano<br />

sostenible. Memorias, Manizales, 1995.<br />

CONCLUSIONES FINALES<br />

Dada nuestra calidad de docentes investigadores vinculados a la Universidad Nacional de<br />

Colombia, institución llamada a jugar papel preponderante en el propósito nacional de crear las<br />

condiciones necesarias para que se abra paso un cambio de modelo de desarrollo económico,<br />

es ineludible hacer una reflexión, en el marco de la misión universitaria, sobre los avances<br />

logrados en este trabajo y presentar algunas conclusiones finales, no sin antes señalar que los<br />

resultados obtenidos nos producen una compleja y ambigua sensación: de complacencia por el<br />

reto aceptado y superado luego de una ardua labor y de cierta insatisfacción, quizás asociada a<br />

la esencia de todo trabajo de investigación, por tener que darle punto final, para efectos del<br />

informe de tesis, sin alcanzar posiblemente mayor profundidad en los análisis teóricos y metas<br />

más ambiciosas en cuanto a los lineamientos de viabilidad y aplicación.<br />

De acuerdo con el jurado calificador, 436 además de poner a punto el "estado del arte" sobre el<br />

tema del desarrollo sostenible, lo cual será de gran utilidad para los propósitos académicos de<br />

nuestra Universidad, la investigación contribuye a aclarar los marcos teóricos del desarrollo<br />

económico sostenible e inicia su aplicación al análisis de los procesos de comercio<br />

internacional y de explotación de recursos naturales no renovables en el país, ejercicio inédito y<br />

ejemplarizante en nuestro medio que puede ser una guía para abordar estudios prácticos con<br />

similar alcance en otros procesos económicos. Así mismo, existe consenso en que el trabajo<br />

aporta elementos a la búsqueda del desarrollo instrumental de la economía ecológica, labor en<br />

que se encuentran empeñados connotados cultores de esta propuesta, lo que ha requerido<br />

trascender los enfoques reduccionistas con los que tradicionalmente se han abordado estos<br />

436 Jurado conformado por: Julio Carrizosa Umaña, Ingeniero Civil, M.S. en economía y administración pública, profesor titular e investigador de la<br />

Universidad Nacional de Colombia, Director del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA); Luis Jair Gómez G., profesor titular e investigador de la Universidad<br />

Nacional, sede de Medellín, y Michel Damian, profesor e investigador del Instituto de Economía y Política de la Energía en Grenoble, Francia.<br />

462

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!