11.05.2013 Views

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una alternativa que se debe impulsar en el país para neutralizar los desarrollos y las amenazas<br />

de la agricultura especializada y homogénea. Esa modalidad de agricultura "implica, de un<br />

lado, la reducción del empleo de algunos factores productivos tales como fertilizantes,<br />

productos fitosanitarios, combustibles, etc., ajenos a la explotación, y consiguientemente<br />

implica la integración de los procesos naturales en la producción, con un incremento de la<br />

eficiencia y por supuesto cuando se trata de minimizar los aportes de elementos externos, ello<br />

nos conducirá a una agricultura de bajo impacto." Señala además que el crecimiento de la<br />

producción agrícola no es incompatible necesariamente con la protección de los recursos<br />

naturales en la medida en que el crecimiento se apoye en tecnologías que no exploten los<br />

recursos, pero que hacen máximo el potencial biológico de su uso. "La agricultura sostenible<br />

no necesariamente representa un retorno a métodos previos a la revolución industrial, pero sí<br />

una combinación de las técnicas tradicionales con las tecnologías modernas, sistemas<br />

sustentables de uso de modernos equipos, semillas certificadas, prácticas de conservación de<br />

suelos y aguas y las últimas innovaciones en el manejo de la ganadería."<br />

Por su parte Ricardo Torres 349 considera que la agricultura sostenible deberá apoyarse en las<br />

siguientes premisas: a.) maximizar el potencial productivo propio de los recursos biológicos; b.)<br />

mejorar la eficiencia en el uso de la oferta ambiental; c.) mejorar la eficiencia o sustituir el uso<br />

de los insumos artificiales; d.) incrementar las posibilidades de uso de los productos y<br />

subproductos y e.) reciclar o descomponer los desechos.<br />

Para lograr la meta de establecer en el país agricultura sostenible, ampliamente difundida, se<br />

necesita impulsar reformas importantes en el marco institucional, la definición de una política<br />

de ciencia y tecnología que respalde su desarrollo y operatividad y necesariamente la<br />

participación decidida de los agricultores, los gremios y el respaldo del gobierno nacional por la<br />

vía de sus políticas.<br />

Consideramos que los paradigmas implícitos en los elementos del modelo de desarrollo<br />

sostenible (con su incidencia en los procesos productivos y en los patrones de consumo) así<br />

como la concreción de prácticas de comercio balanceado, contribuirán positivamente a lograr<br />

reducir la incertidumbre asociada a las variables macroeconómicas; pero más importante aún,<br />

permitirá garantizar endógenamente la seguridad agroalimentaria preservando la biodiversidad<br />

cultivada y la silvestre. De esta manera será posible consolidar en el país una ventaja<br />

comparativa sustentada en los recursos naturales (inmóviles) y se alcanzará así una ventaja<br />

competitiva en el contexto de las relaciones internacionales que se han empezado a esbozar a<br />

raíz del debate sobre la crisis ambiental global y las propuestas alternativas.<br />

4.6.2 La Producción Manufacturera y El Comercio<br />

La importancia que tiene una política nacional con estándares ambientales altos es cada vez<br />

más reconocida. Los foros multilaterales, las conferencias científicas, las negociaciones de<br />

integración binacional etc., han jugado papel persuasivo hacia ese reconocimiento. Del lado de<br />

la demanda final de bienes, la conducta de los consumidores, especialmente en los países<br />

desarrollados, se manifiesta cada vez más en la adquisición de productos limpios obtenidos<br />

mediante procesos productivos ambientalmente sanos. Estas situaciones restringen<br />

considerablemente la discrecionalidad de los productores en la escogencia de la tecnología y<br />

reducen las posibilidades relativas de comercio de los países.<br />

Existe por tanto una relación positiva entre legislación ambiental exigente y exigida y la<br />

demanda y uso de tecnologías limpias en los procesos productivos. Los países no<br />

desarrollados tradicionalmente se han caracterizado por tener legislaciones ambientales<br />

349 TORRES, Ricardo. Hacia una estrategia de investigación en agricultura sostenible. Corpoica, Santa Fe de Bogotá, 1995.<br />

404

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!