11.05.2013 Views

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

debe ser esencialmente realizada domésticamente. Son éstas las razones que hay detrás de la<br />

necesidad de una unión internacional para la investigación y desarrollo tecnológico. La<br />

cooperación multilateral en nuestro contexto implica convergencia entre los intereses de los<br />

países avanzados y las necesidades de desarrollo de los países del Sur.<br />

En conclusión, un esquema como el IMS le garantiza a los diferentes competidores que en el<br />

largo plazo el resultado será el mejor para cada uno de ellos y por lo tanto para el conjunto y<br />

además sus alcances se pueden orientar en forma concertada a contribuir efectivamente en la<br />

solución de los problemas globales y a preservar las condiciones en que física y socialmente se<br />

producen-reproducen y consumen los bienes y servicios que el sistema económico ofrece,<br />

conduciendo a la superación de la encrucijada conceptual y empíricamente analizada en el<br />

informe de la simulación realizada en Más Allá de los Límites del Crecimiento" 309 a la que se<br />

enfrenta la sociedad cuando utiliza su creciente potencial para mantener el crecimiento<br />

económico mientras este, por su parte, mina los efectos de aquel. En dicho informe se define<br />

cuál debe ser el papel de la tecnología: "El mercado y la tecnología son meros instrumentos al<br />

servicio de los objetivos, la ética y las perspectivas temporales de la sociedad en su conjunto.<br />

Si los objetivos están orientados hacia el crecimiento, la ética es injusta y los horizontes<br />

temporales son cortos, la tecnología y los mercados pueden acelerar un colapso en lugar de<br />

evitarlo", papel que no deberá perderse en la búsqueda planetaria del desarrollo sostenible.<br />

3.3 VIABILIDAD DE UN MODELO DE <strong>DESARROLLO</strong> <strong>ECONÓMICO</strong> <strong>SOSTENIBLE</strong><br />

En los distintos foros y seminarios donde se han presentado avances de este trabajo, han<br />

surgido numerosas preguntas e importantes argumentos en contra de la viabilidad del<br />

desarrollo económico sostenible. Algunos ejemplos, enunciados de manera sucinta son los<br />

siguientes:<br />

-Es absolutamente imposible racionalizar la defensa de la naturaleza en términos económicos.<br />

-¿Sí es posible el desarrollo sostenible en el sistema capitalista sabiendo que la base de las<br />

decisiones está en la cuantificación costos-beneficios de carácter monetario?<br />

-¿Cómo resolver el círculo vicioso: la pobreza como causa y efecto de los problemas<br />

ambientales?<br />

-Las políticas que propician el desarrollo sostenible son impotentes para resolver las paradojas<br />

de orden teórico y práctico que encierra el concepto mismo de la sostenibilidad, a saber: a.) la<br />

equidad ahora implica un incremento en el consumo en detrimento de la inversión; por lo tanto<br />

de acuerdo con la lógica de la sostenibilidad nos vemos obligados a negar a los desposeídos de<br />

hoy la atención que queremos legar a las futuras generaciones; y b.) a pesar de que el control<br />

del crecimiento de la población probablemente sería la mejor política disponible en el propósito<br />

de la sostenibilidad, no es posible ejercerla en los países del Sur, ya que en estos países el<br />

tener hijos es en la práctica una forma de asegurar el futuro.<br />

-¿La capacidad ambiental y el consumo ambiental son medibles a tal punto que podamos<br />

determinar si se están manteniendo o no?<br />

-Podemos identificar efectivamente los niveles sostenibles de nuestras diversas e<br />

interrelacionadas actividades económicas? No olvidemos que el conocimiento científico<br />

309 Véase MEADOWS, Donella H., DENNIS, L., y RANDES, Jorgen. Más allá de los límites del crecimiento. Ed. El País/Aguilar. Madrid, 1993.<br />

Especialmente en el capítulo 6<br />

378

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!