11.05.2013 Views

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Igualmente la contaminación suma en las cuentas y lo que es peor, generalmente se muestra<br />

dos veces como una ganancia, una, cuando la industria, se dice, la produce como un residuo, y<br />

otra, cuando la Nación gasta enormes cantidades de dinero para limpiar los sitios contaminados<br />

que resultan. Además los costos extras que vienen como una consecuencia del agotamiento y<br />

degradación ambiental, tales como gastos médicos por enfermedades producidas por el aire<br />

contaminado, también se están mostrando como crecimiento en el PNB. Esto ha llevado a que<br />

en los Estados Unidos, voces como la del congresista Alan Mallohan 292 consideren que si en<br />

las cuentas nacionales se dedujera el agotamiento de las reservas de carbón y sus efectos de<br />

contaminación, seguramente la industria del carbón no contribuiría en nada al país, por lo que<br />

sería mejor detener el agotamiento y la contaminación que están encubiertos en la burda<br />

contabilidad llamada crecimiento.<br />

El nuevo modelo, además de ajustar el PNB por la depreciación del capital hecho por el<br />

hombre para obtener el Producto Nacional Neto (PNN) y descontar los gastos de defensa (GD),<br />

como tradicionalmente se hace, deberá también hacer ajustes por la depreciación del capital<br />

natural (DCN), obteniendo así una medida del ingreso que por definición debe ser sostenible en<br />

el sentido "Hicksiano", IH 293 .<br />

IH = PNN - GD - DCN<br />

El ingreso así definido se convierte en una guía práctica que tiende a evitar el empobrecimiento<br />

por un consumo excesivo de los recursos naturales no renovables o más allá de los límites<br />

impuestos por los ecosistemas en que los renovables se generan.<br />

Para países como Colombia con importantes y variadas reservas de capital natural, es<br />

comparativamente más útil el empleo de un índice de tal tipo.<br />

Como se pretende propiciar una mejor calidad de vida, se deberá considerar una medida aun<br />

más depurada para el bienestar económico nacional, descontando del Ingreso Hicksiano,<br />

partidas por concepto de contaminación, disposición de desechos y otras variables de tipo<br />

social, que en ocasiones han sido incluidas, tal vez con un cierto grado de arbitrariedad, como<br />

las utilizadas en las propuestas de Nordhaus y Tobbin (1972), y Zolotas (1981); todo<br />

dependiendo del énfasis que se le quiera dar al bienestar y que de alguna manera consideran<br />

los costos sociales del incremento de la producción. En Estados Unidos, por ejemplo 294 han<br />

venido desarrollando estimativos cuantitativos para un cierto número de este tipo de factores<br />

ignorados por el establecimiento económico pero que la gente común experimenta en su vida<br />

cotidiana y piensa que deberían ser parte de los indicadores económicos. El reto es<br />

simplemente empezar a determinar valores que sean más razonables que cero y el argumento<br />

asociado es que una aproximación de los costos sociales y del hábitat sería menos<br />

distorsionante y perverso que lo que se está haciendo en la actualidad; un estimativo<br />

conservador de los costos de las rupturas familiares y del crimen, por ejemplo, produciría un<br />

cuadro más representativo del crecimiento económico que ignorarlos completamente. Tal reto<br />

y tal argumento han llevado a que se proponga un nuevo indicador llamado Índice de Progreso<br />

Genuino (IPG) que incluye más de 20 aspectos que el PIB omite y que está basado al igual que<br />

este en las estadísticas oficiales pero también en el sentido común; parte de los mismos datos,<br />

pero los revisa y ajusta de varias maneras considerando la distribución del ingreso, adicionando<br />

el trabajo casero y comunitario, contabilizando la pérdida del tiempo libre, sustrayendo la<br />

contaminación del ambiente y el agotamiento de recursos, dando como resultado un balance<br />

nacional que distingue los costos y beneficios asociados al crecimiento.<br />

292 COBB, Clifford el al. If the GDP is up, why is America down? 1995<br />

293 Ingreso "Hicksiano": ingreso que garantiza la conservación del bienestar.<br />

294 COBB, Clifford et al. If the GDP is up, why is America down? 1995.<br />

371

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!