11.05.2013 Views

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, RELACIONES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consideramos que las propuestas aquí analizadas, provenientes de investigadores que nutren<br />

la corriente de la economía ecológica, representan aportes fundamentales para lograr los<br />

cambios necesarios. Compartimos los argumentos que sustentan la necesidad de establecer<br />

un sistema de comercio balanceado para lo cual es necesario establecer los límites y<br />

condiciones en que debe operar una economía sostenible.<br />

En esta perspectiva se ha defendido la tesis según la cual Colombia podrá ser,<br />

comparativamente, uno de los países más beneficiados con el establecimiento de un sistema<br />

de comercio internacional balanceado puesto que permitirá conservar y aprovechar en<br />

condiciones sostenibles la inmensa riqueza natural de que dispone; riqueza que en el nuevo<br />

paradigma representará una ventaja comparativa internacionalmente competitiva y podrá<br />

consolidar así una posición destacada en el ámbito de las relaciones económicas<br />

internacionales que se construyen en el mundo a raíz de la crisis ambiental global puesta en<br />

evidencia desde la década de los setenta. Se argumenta igualmente que esta es una opción<br />

que le brinda a los colombianos mejores posibilidades sociales, económicas y políticas respecto<br />

de la posición relegada en que nos ha colocado el orden económico vigente y que por ello debe<br />

ser impulsada vigorosamente.<br />

A partir de establecer una relación causal contraria a la existente en la tesis defendida por el<br />

GATT, la Conferencia de Río de Janeiro de 1992 y la OMC, se sustenta la tesis según la cual el<br />

país puede hacer del ambiente una oportunidad para alcanzar y garantizar la equidad intra e<br />

intergeneracional, para ello se requiere aprovechar las profundas transformaciones que se<br />

están dando tanto global como localmente en las distintas actividades de la economía humana:<br />

en los ámbitos de la producción, en el intercambio y el consumo de bienes y servicios, en<br />

procura de restablecer la sostenibilidad biofísica y social de las mismas. Condición para lograr<br />

tales objetivos es que el estado colombiano aplique eficientemente la moderna legislación<br />

ambiental disponible y se garantice así una buena calidad ambiental que a su vez hará posible<br />

alcanzar cuatro metas básicas para el desarrollo sostenible del país: la seguridad alimentaria<br />

de la población mediante un modelo de agricultura sostenible; la conservación de la<br />

biodiversidad; el desarrollo de producción manufacturera ambientalmente sostenible y<br />

desarrollar la capacidad para exportar bienes y servicios ambientales progresivamente más<br />

demandados en los mercados internacionales.<br />

413

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!